Pascual Patuel Chust - Arte actual

Здесь есть возможность читать онлайн «Pascual Patuel Chust - Arte actual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arte actual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arte actual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Arte Actual» es un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años, con la intención de desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano. La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte. Se inicia el recorrido a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad. El estudio incide en las líneas fundamentales de este periodo, reuniendo a los principales creadores y representantes de cada corriente o movimiento artístico, y centra su atención en el accionismo, las nuevas tecnologías aplicadas al arte, la pintura y la tridimensionalidad.

Arte actual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arte actual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A partir del festival de Wiesbaden de 1962 se irán sucediendo las actividades en el ámbito del occidente europeo. En 1963 Maciunas regresa a Nueva York y sitúa el centro de operaciones en esta ciudad. Las piezas interpretadas en los conciertos se fueron divulgando en los catálogos bajo la denominación de «Piezas Fluxus» como nombre genérico y expreso deseo de Maciunas. Pronto Fluxus alcanzaría una difusión internacional que llegó a su punto más álgido entre 1963 y 1968, la que podríamos llamar «Edad de Oro Flux», en virtud de la gran cantidad conciertos, publicaciones y demás actividades que se llevaron a cabo. El último festival tuvo lugar en 1977, en la ciudad de Seattle, dirigido por Maciunas unos meses antes de su temprana muerte a causa de un cáncer el año siguiente.

Maciunas acuñó el nombre de Fluxus a partir del homónimo vocablo latino que significa «flujo». La razón de ser es la misma esencia del movimiento, cuyas actividades consistían en dejar que sus acciones «fluyeran» espontáneamente de manera continua durante un tiempo determinado, con la intención de suscitar en el espectador una experiencia interior sobre el mundo que nos rodea, siguiendo la influencia de John Cage. En esta tendencia encontramos el mismo sentido crítico sobre la sociedad burguesa del momento que aparece en otras manifestaciones del Arte de Acción.

En síntesis, este movimiento fue concebido como título genérico de un proyecto de trabajos de artistas como La Monte Young, George Brecht, Yoko Ono, Dick Higgins, Ben Patterson y Nam June Paik, entre otros, comprometidos todos ellos con la música experimental, la poesía concreta, las performances y los antifilmes. Su idiosincrasia partía de las experiencia de John Cage en el Black Mountain College y aportaciones de otras tendencias como el Nouveau Réalisme francés, el Arte Conceptual de Henry Flynt, la noción de Ready-Made de Marcel Duchamp y algunos elementos del Budismo Zen, en especial el deseo de alejarse de una concepción sistemática del mundo, que sustituye la razón por la intuición.

Fluxus comparte con el Happening la idea de vivencia de un acontecimiento, pero presenta características propias que le confieren identidad propia. En primer lugar, el carácter más improvisado de su desarrollo, sin un guión previo excesivamente elaborado. En segundo, el peso que tiene la música o los sonidos en su desarrollo, combinados con teatro y artes plásticas. Finalmente, el espectador no suele tener un protagonismo activo, sino que es mero receptor.

El papel del elemento sonoro hace que las actividades de Fluxus se denominen «conciertos», pero no son conciertos convencionales. Se busca hacer aflorar en el público la vitalidad a través del mundo sonoro y demás elementos integrantes. Algunos de sus principales representantes intentaban transmitir al espectador su visión inconformista de la vida. Las actuaciones no pretendían aportar placer auditivo o relax mental, sino concienciar al público de las contradicciones de los valores consolidados de la sociedad del momento.

El movimiento se caracteriza por su marcado carácter anticomercial y por su deseo de superar los convencionalismos y lenguajes artísticos del momento. Sus objetivos no son estéticos, sino sociales, buscando la eliminación progresiva de las bellas artes y del objeto artístico tradicional, al que consideraban como un mero artículo comercial. Su reacción contra los modos tradicionales de hacer arte la podemos apreciar en la elección de los materiales sonoros que utilizaban. Los compositores colaboraron con escritores y artistas para diseñar un continuo de notas musicales, especie de partitura, que luego era interpretada de manera individualizada y libre en los conciertos. Junto a la partitura había instrucciones para llevar a cabo las acciones y los diálogos pertinentes. Con ello se conseguía superar los límites tradicionales entre música, plástica y literatura.

GEORGE MACIUNAS Manifiesto Fluxus 1963 Los distintos manifiestos que fueron - фото 36

GEORGE MACIUNAS, Manifiesto Fluxus , 1963

Los distintos manifiestos que fueron apareciendo de la mano de George Maciunas permitieron un cierto grado de conceptualización de Fluxus. En el Manifiesto de 1963 se expone claramente el deseo de recuperar el radicalismo de las vanguardias históricas de principios de siglo, buscando «purgar el mundo del arte muerto» comercial, que se considera síntoma de «enfermedad burguesa», para poner en valor el «arte vivo», que él equipara con la realidad concreta. Se buscaba convertir el arte no en una profesión, sino en una forma de vida, en un antiarte.

En el Manifiesto de 1965, Maciunas defiende que «el estatus no profesional del artista en la sociedad debe demostrar la dispensabilidad e inclusividad del artista, debe demostrar la autosuficiencia del público, debe demostrar que todo puede ser arte y cualquiera puede hacerlo. Por lo tanto, el arte-diversión debe ser simple, divertido, no pretencioso, preocupado por las insignificancias, que no requiera habilidades o ensayos interminables, que no tenga valor ni institucional ni como mercancía. El valor del arte-diversión debe reducirse haciéndolo ilimitado, producido en masa, obtenible por todos y eventualmente producido por todos». Todo un alegato en contra del arte de élite, comercial y complejo que funcionaba en el momento. Aquí reside uno de los elementos más significativos de Fluxus, el poner en valor acciones basadas en hechos cotidianos, que hasta ahora no había despertado gran interés entre los artistas. De esta manera conseguían aproximarse a un arte cercano a la vida.

Aunque se organizaron muchos conciertos fluxus , la verdad no tuvieron excesivo éxito. La mayor parte del público era integrante del movimiento o bien amigos y familiares suyos. La prensa no se interesó demasiado por los eventos y desde el punto de vista económico nunca fueron rentables. Los propios asistentes a los conciertos acababan desconcertados e irritados.

La nómina de artistas que participaron en el movimiento alcanzó más del medio centenar, con residencias muy dispares en distintos países del mundo como Holanda, Reino Unido, Francia, Suecia, América, etc. Aunque los miembros no se conocieran personalmente, mantenía contactos por correspondencia. El rasgo común que unía a todas estas personas era el interés por superar los límites establecidos por el arte hasta ese momento y transgredirlos.

George Maciunas (Lituania, 1931-Estados Unidos, 1978)

Maciunas había nacido en Lituania, pero emigró con sus padres en 1944 a Alemania y en 1948 a Estados Unidos. En su país de adopción estudió arquitectura, diseño gráfico, teoría musical e historia del arte. Desde Alemania y Nueva York organizó todo el movimiento Fluxus . Las obras compuestas por él disponen de partitura con ciertas instrucciones de las acciones que se deben llevar a cabo.

Solo for violin (Solo para violín, 1962) consistió en tocar una melodía sentimental en el violín para pasar a verificar acciones destructivas sobre el instrumento: rasgar las cuerdas con un clavo, romper las cuerdas al tensarlas demasiado, golpear el instrumento con el arco, colocar piedras en el interior y sacudirlo, arañarlo, serrarlo, taladrarlo, golpearlo con un martillo, aplastarlo con los pies, arrojar al público los trozos del instrumento.

En 12 piano compositions for Nam June Paik (12 composiciones para piano dedicadas a Nam June Paik, 1962) actuó sobre un piano verificando distintas acciones, que correspondían a las doce composiciones: transportarlo hasta el escenario, afinarlo, decorarlo con dibujos, hacer sonar todas las teclas al mismo tiempo con un palo, colocar un perro o un gato (o ambos) en el interior del instrumento e interpretar alguna obra de Chopin, tensar las tres cuerdas más agudas desde las clavijas hasta que salten, colocar un piano encima del otro, colocar un piano bocabajo y poner un vaso con flores sobre la caja, pintar un cuadro del piano para que el público pueda verlo, escribir la composición núm. 10 y enseñarla al público, lavar el piano y encerarlo, sacar el piano fuera del escenario.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arte actual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arte actual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arte actual»

Обсуждение, отзывы о книге «Arte actual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x