Face of the Earth (El rostro de la tierra, 1974) muestra el rostro del artista en una perspectiva horizontal. Acconci está echado. La cámara le enfoca la cara de cerca por encima, de modo que el cuello y el mentón aparecen en primer plano. El movimiento de sus manos y dedos sobre su rostro transforma su cuerpo en un paisaje de llanuras y montañas. Nos trasladamos al Lejano Oeste americano, donde un vaquero tararea melodías y trota sobre un caballo. Los efectos de sonido se consiguen golpeando los dedos sobre la cabeza y chasqueando la lengua. Los monólogos de Acconci introducen preguntas sobre la identidad cultural e individual. La lectura última es que por encima de todo lo que existe, lo más importante es la vida misma y su continuidad.
Open Book (Libro abierto, 1975) vuelve a incorporar al público a la intimidad de su cuerpo con una duración de diez minutos. Es una obra centrada en el tema de la comunicación-incomunicación. Acconci abre su boca de manera desmesurada al tiempo que intenta hablar con el espectador sin cerrar los labios. La boca se convierte en un libro, pero la incapacidad de articular palabras la convierte en un instrumento inservible para la comunicación.
Dennis Oppenheim (Estados Unidos, 1938-2011)
Su trayectoria artística se ha caracterizado por la continua búsqueda de nuevos lenguajes expresivos que le han llevado a experimentar en distintas direcciones. Ha trabajado en el ámbito de la performance entre los años 1969 y 1972, solo o con ayuda de su familia. Estas obras presentan una huella importante de su formación como escultor, porque buscaban experimentar formas y desarrollar experiencias tridimensionales. Utiliza su propio cuerpo como un reto hacia él mismo y se ha llegado a servir de animales vivos. En sus propuestas, explora las fronteras del riesgo personal, la transformación y la comunicación. A partir de 1972, empezó a realizar instalaciones que evocaban la performance anterior, pero sustituyen su cuerpo por figuras de madera acompañadas de canciones y textos grabados.
En Parallel Stress (Tensión paralela, Nueva York, 1970) tantea la capacidad de su cuerpo para permanecer suspendido entre dos muros de albañilería. El artista estira completamente su figura dos muros, en una zona situada entre los puentes de Brooklyn y Manhattan en la ciudad de Nueva York. La postura de gran esfuerzo hace que el artista se curve hacia abajo entro sus brazos y piernas, enganchado únicamente por las manos y los pies, mientras se cuelga boca a bajo en el vacío. Luego repetiría la misma posición sobre su estómago sobre grava, donde el artista aparece entre dos montículos en un sumidero abandonado de Long Island. Buscaba adaptar su anatomía a esta forma de uve en un intento de conexión íntima con la tierra.
DENNIS OPPENHEIM, Tensión paralela , Nueva York, 1970
Reading Position for Second Degree Burn (Posición de lectura para quemadura de segundo grado, Nueva York, 1970) se realizó en una playa de Long Island. Estuvo tendido al sol durante cinco horas con el pecho desnudo a excepción de un libro abierto colocado encima. Su piel quedó enrojecida, excepto el espacio protegido. Evoca el interés de los pintores por el color, que han conseguido artificialmente, mediante productos químicos. El artista buscaba experimentar sobre su propio cuerpo la sensación de ser pintado. A propósito de esta acción comentó: «La pieza incorpora una inversión o reversión de expansión de energía. El cuerpo se coloca en la posición de receptor […] una exposición plana, una superficie cautiva. La pieza tiene sus raíces en la noción de cambio de color. Los pintores siempre han propiciado artificialmente la actividad de color. Yo me permito ser pintado […] mi piel se vuelve pigmento. Puedo regular su intensidad a través del control del tiempo de exposición. No sólo cambian los tonos de la piel, sino que cambian también los registros en un nivel sensorial. Siento el acto de hacerme rojo»
DENNIS OPPENHEIM, Posición de lectura para quemadura de segundo grado , Nueva York, 1970
En Air Pressure (Presión de aire, 1971) verifica deformaciones de distintas partes en su cuerpo (manos, pelo, cara, etc.) con la intervención de un potente chorro de aire. Rocked Circle-Fear (Miedo en el círculo de rocas, 1971) mantiene al artista de pie en un círculo de 1,55 centímetros de diámetro durante media hora, mientras un colaborador arroja piedras desde un tercer piso al círculo. La cámara de vídeo registra los cambios de expresión de su cara a medida que el autor va teniendo sensaciones de peligro y miedo.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.