Pascual Patuel Chust - Arte actual

Здесь есть возможность читать онлайн «Pascual Patuel Chust - Arte actual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arte actual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arte actual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Arte Actual» es un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años, con la intención de desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano. La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte. Se inicia el recorrido a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad. El estudio incide en las líneas fundamentales de este periodo, reuniendo a los principales creadores y representantes de cada corriente o movimiento artístico, y centra su atención en el accionismo, las nuevas tecnologías aplicadas al arte, la pintura y la tridimensionalidad.

Arte actual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arte actual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Grupo de Acción Vienés (1965-1968)

En Viena se constituyó en 1965 un grupo de artistas performers denominado Wiener Aktionsgruppe , aunque algunos de sus componentes ya realizaban acciones desde principios de los sesenta. Los miembros fundadores y representantes más importantes fueron Hermann Nitsch, Günter Brus, Otto Müehl y Rudolf Schawarzkogler. Con ellos colaboró un número amplio de ayudantes. Tuvo una vida corta. Su última actividad grupal se registra en 1968, aunque los miembros siguieron trabajando individualmente hasta principios de los setenta y algunos más tiempo.

Para entender este fenómeno, en el seno de una sociedad tan católica, conservadora y burguesa como la austriaca, hay que tener presente la situación del país a principios de los años sesenta. La colaboración con el régimen nazi, la Segunda Guerra Mundial, la ocupación política por parte de los aliados hasta 1955 provocaron una profunda crisis interna y de identidad. El carácter conservador de la sociedad de estos años y la escasa presencia en el panorama artístico internacional, acabaron por propiciar propuestas de talante rupturista, como las del Accionismo Vienés, que evocaban la violencia sufrida por la sociedad con la misma violencia.

En 1966 se celebró en la ciudad de Londres el primer Destruction in Art Symposium (Simposio de la Destrucción en el Arte). Consistió en una serie de performances y eventos que durante diez días reunieron en el Africa Centre de Londres a unos cuarenta artistas de diez países. Participaron miembros del Accionismo Vienés y del movimiento Fluxus. Este evento fue la plataforma de lanzamiento de varios miembros del grupo hacia su reconocimiento internacional. A partir de este evento el Wiener Aktionsgruppe se fue radicalizando. Sus performances adquirieron un talante cada vez más osado y obsceno, con un ataque directo al sistema de valores imperante, y conectando ampliamente con los ideales de renovación del Mayo Francés de 1968.

El grupo llevó a cabo acciones que llegaban a tener un carácter sadomasoquista de fuerte impacto emocional en el espectador. Sus miembros consideraban que sus acciones contribuían al desmantelamiento de tabúes corporales y mentales, y caminaban hacia un «anti-arte» puro, desposeído de una finalidad contemplativa y admirativa, y orientado hacia la propia catarsis o liberación. Con ello se conseguía ahondar en la práctica de una actividad desprovista de todo carácter mercantilista. La violencia de sus propuestas llevó a que sus miembros fueran perseguidos por la justicia y varias asociaciones presentaron denuncias legales. Algunos llegaron a ser arrestados y cumplieron condenas en la cárcel. Sin embargo, la influencia en otros accionistas posteriores ha sido muy notoria y llega hasta nuestros días.

Los autores verificaban en su propio cuerpo cortes diversos, automutilaciones o autoelectrocutaciones, rociándose con la sangre que brotaba de las heridas. Se utilizaron también animales vivos que eran sacrificados en escena para luego bañarse en su sangre o fundirse con su carne y vísceras. Se llevaron a cabo rituales orgiásticos o prácticas sexuales violentas, donde se verificaban simulaciones de mutilaciones genitales o violaciones. El dolor producido actuaba como un mecanismo de liberación y catarsis, al defender la vertiente dionisíaca de la existencia humana, reprimida por la sociedad austriaca de postguerra, al tiempo que dirigían sus críticas hacia los valores oficiales que esta misma sociedad prodigaba en los terrenos religioso, moral y político.

La puesta en escena sigue guiones propios de los rituales religiosos ancestrales. El hecho de vestir con sayales sacerdotales refuerza la idea de rito. Cada acción era concebida por uno de los miembros o bien por varios. En ocasiones las acciones no llegaron a representarse en público. Se hacían en lugares privados o ante un pequeño círculo de espectadores. La filmación o el material fotográfico quedaban como testimonio. Los estudiosos del movimiento hacen parangón entre la práctica pictórica tradicional y el activismo vienés, al señalar que los pinceles se convierten en cuchillos, el lienzo en cuerpo humano y el pigmento en sangre.

Estas performances constituían un ataque a los tabúes de carácter sexual o religioso. Se buscaba llevar a cabo una liberación de los impulsos inconscientes reprimidos a través de la violencia hasta alcanzar un estado de catarsis. Las acciones mantienen una vinculación directa con el mundo de los instintos, en particular con la teoría psicoanalítica que sitúa los instintos básicos del hombre en la sexualidad y la destrucción. Se buscaba que las fuerzas del inconsciente freudiano se exteriorizaran a través del cuerpo. La acción actúa como una terapia para liberar estas fuerzas inconscientes reprimidas por la sociedad y sus instituciones dominantes.

Toda la obra de este grupo está cargada de elementos relacionados con el sexo, la nutrición, la agresividad, el dolor y la muerte, es decir, los comportamientos básicos del ser humano como ser corporal. En sus performances se dan la mano Eros y Thanatos (amor y muerte), con un empleo asiduo de fluidos corporales como sangre, semen, orina, vómito o heces. Hay una búsqueda de las emociones que estos elementos pueden ofrecer y que vinculan al ser humano con sus orígenes orgánicos más primitivos e instintivos, alejados de toda sofisticación cultural. También se da el deseo de transgredir los valores morales de la sociedad de la época.

El Accionismo Vienés mezcló en sus representaciones sexo y religión. Por ello, fueron tachados de irreverentes o blasfemos, al utilizar símbolos religiosos con un significado contrario al que tienen en el contexto cristiano. Igualmente se les calificó de obscenos por mostrar la intimidad de su cuerpo en público y explorar zonas erógenas consideradas prohibidas. Sus acciones constituyen un ataque frontal a la idiosincrasia de la sociedad austriaca del momento, configurada tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en lo que se refiere a religión, moral y sistema político.

Hermann Nitsch (Austria, 1938)ha desarrollado su actividad artística en el ámbito del cuadro convencional, la tridimensionalidad, la performance o la instalación. En toda su obra, especialmente la pictórica, observamos una influencia notoria del Expresionismo Abstracto de postguerra, que en aquel momento se predicaba como el horizonte de la modernidad. En 1962 inicia sus performances , donde las salpicaduras de sangre se sitúan en la misma tesitura que los drippings de sus cuadros tempranos.

Destaca en el panorama del Accionismo Vienés por la creación del Orgien Mysterien Theater (Teatro de Orgías y Misterios), idea que empieza a fraguarse en 1957 y se pondrá en marcha en 1962. El proyecto consistía en organizar performances colectivas que exploraran el mundo de los ritualismos ancestrales, especialmente el de los sacrificios. Las representaciones mezclaban los misterios medievales, las procesiones católicas, la espontánea vitalidad y sensualidad de los rituales mediterráneos de salvación y fertilidad, y las ceremonias de sacrificio colectivo. Estamos ante una síntesis de contenidos cristianos, dionisíacos paganos, nietzscheanos y freudianos.

HERMANN NITSCH Acción 130 Nápoles Italia 2010 Entre sus escritos destaca - фото 43

HERMANN NITSCH, Acción 130, Nápoles (Italia), 2010

Entre sus escritos, destaca el texto titulado Das Orgien-Mysterien-Theater (El teatro de la orgía y el misterio, 1960-1979), análisis ampliamente clarificador sobre los principios que inspiran su accionismo. En esta especie de manifiesto teórico leemos que «el secreto de la intensidad vital es la excitación frenética, la orgía, que representa una constelación de la existencia donde el placer, el dolor, la muerte y la procreación están próximas y penetradas».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arte actual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arte actual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arte actual»

Обсуждение, отзывы о книге «Arte actual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x