Guillermo Izaguirre - Escrito en la orilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Izaguirre - Escrito en la orilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escrito en la orilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escrito en la orilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El aire fresco que nos trae
Escrito en la orilla hace que los conceptos respiren y no queden anquilosados en la jerga de los especialistas. Guillermo Izaguirre nos propone leer su escrito como una bitácora de viaje de alguien que va juntando ramitas, paisajes, impresiones, sonidos, y va dejando constancia de sus encuentros, de sus preguntas, y las va pasando, sabiéndose parte de la sed de los viajeros. La imagen de tres ríos como tres cuerdas anudadas por las artes de los litorales es poemática. Su profunda intuición del nudo lo ha llevado hacia una gran operación política de su escritura: la lectura. La proposición de Guillermo Izaguirre de leer nuestro litoral en lo que se abarranca en cada una de las lenguas que lo habitan hace a la política del psicoanálisis y destina a lo político las consecuencias de su acto.

Escrito en la orilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escrito en la orilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sustituye los dibujos saussureanos por dos puertas, “Damas y Caballeros”, y los dos hermanitos peleándose en la estación de tren, con lo cual llega a que el algoritmo es pura función del significante. 16Se refiere a las dos vertientes que dan la estructura del significante, es decir, que sea articulado, con elementos diferenciales últimos, y compuesto según leyes de un orden cerrado.

La letra es la estructura esencialmente localizada del significante y se organiza según un orden cerrado que es su sustrato topológico: una cadena significante, que va determinando el orden de imbricaciones de esa unidad básica hasta las unidades superiores, la frase, la locución verbal. Recordemos que en el seminario Encore dice que hasta el proverbio.

Tenemos que tener muy en cuenta que el sentido insiste en la cadena significante y que ningún elemento consiste en la significación. Todo se juega en el título.

Considera al discurso, cuya formalización todavía no ha realizado, como una polifonía, no una linealidad. ¿Cómo se organiza? Una de las formas de su estructuración que tiene que ver con la letra es el anagrama que ejemplifica con el dibujo de de Saussure, entre barre y arbre , en francés.

El significante opera estando presente en el sujeto, por eso Lacan escribe el sujeto dividido, marcado, barrado, $. Barra de la significación, del corte, de la división… En la cadena significante lo que nos interesa es que abre la posibilidad de significar algo diferente de lo que dice.

Distingue dos funciones del significante: la metonimia y la metáfora. Para la primera toma el ejemplo de Quintiliano: “treinta velas” que remite a barcos, pero la relación entre “velas y “barcos” no es por la cosa, sino que es una relación de significantes o la conexión de “palabra a palabra”. El sintagma “barco de vela” es lo que está en juego. El efecto que produce es que el sentido tome su lugar. El ejemplo es tomado del Otelo de Shakespeare: “treinta velas” anuncia la proximidad de la flota de los moros. Es también un llamado de atención, incluso lo que todos están esperando para jugarse sus vidas.

Para la segunda, toma un ejemplo de un verso de Victor Hugo de “Booz endormi”: Sa gerbe n’était pas avare ni hainaise”, que se traduce: “Su gavilla no era avara ni tenía odio”. En este ejemplo la chispa creadora de la metáfora brota entre dos significantes –uno sustituido por otro– que toma su lugar en la cadena. Un significante queda oculto pero sigue presente por su conexión metonímica. La fórmula es “una palabra por otra”.

Una gavilla remite a Booz, entre el significante del nombre propio y el que lo cancela metafóricamente. Resulta así eficaz para realizar, por su chispa poética, la significación de la paternidad. Es como decir que el sentido se produce en el sinsentido. Sa gerbe es un haz, un manojo, un ramo. Está formado por algo desperdigado que se reúne, que le da unidad a esa pluralidad de elementos. En los misterios antiguos, entre los romanos, un manojo de laureles, por ejemplo, es tomado como símbolo fálico y puede representar la fecundidad. Ese es el sentido del verso de Victor Hugo, el advenimiento de la paternidad. Con lo cual podríamos traducir, en el castellano del Río de la Plata, sa gerbe por “su verga”.

Al tomar el libro sobre el chiste de Freud y según la traducción de witz al francés , mot d’esprit , Lacan le agrega sentido a la letra: “Sin duda la letra mata, como dicen, cuando el espíritu vivifica”. Y agrega que la letra produce efectos de verdad cuya revelación le llegó a Freud, quien lo llamó inconsciente. Efectivamente, en La interpretación de los sueños Freud trabaja la letra del discurso en “su textura, empleo, inmanencia a la materia…”.

Si el sueño, como dice Freud, es un rebus, hay que tomarlo por su valor significante. Dice Lacan que eso está en el principio de la significancia del sueño, por otra parte una diferente traducción del título de Freud. Basta leer el capítulo sobre el trabajo del sueño para darse cuenta de que el sueño sigue las leyes del significante y de la letra. Pero el espíritu necesita la letra para vivir, la que produce todos los efectos de verdad. Este es el descubrimiento que Freud llamó inconsciente. Este movimiento de la letra y del espíritu ¿no es también el de la pulsión descripta por Freud? La letra del lado de la pulsión de muerte, el espíritu, el significante, del lado de las pulsiones de vida en ese movimiento que señala Lacan en el seminario 11, el sentido que va de vida y regresa de muerte.

Entonces Lacan propone una lógica del inconsciente freudiano siguiendo las leyes de la metonimia y de la metáfora a partir de la inversión del algoritmo saussuriano: S/s.

Toma la función de la metonimia como la conexión de un significante con otro y la escribe con la siguiente fórmula: f(S…S’) S#S (-)s, y la de la metáfora, como la sustitución de un significante por otro produciendo efectos de sentido, con la siguiente: f(S’/S) S#S (+)s.

La primera evoca la verdad por la dimensión de coartada que el realismo toma de la metonimia, por el lenguaje emerge la verdad. En la segunda es el sentido el que tiene su acceso, ya que S y s no están en el mismo plano. En el síntoma nos encontramos con la dimensión de la metáfora y, con referencia al deseo, en la de la metonimia.

Aquí también encuentro una mención de Rabelais que se refiere “a un hilo tejido de alusiones y de citas, de juegos de palabras y de equívocos”, 17por lo cual se pregunta, rabelaisianamente: “¿Tendríamos que hacer oficio de fanfreluches antidotées ?”.

También en “Lituraterre” hay una referencia a Rabelais, ya mencionada.

Continúa en los Seminarios refiriéndose a la razón y que por la fuerza de esta se avanza o, al menos, que eso avanza. Una traducción de este párrafo dice así: “¿Decirla mediana o bien extrema es mostrar la bifidez donde se compromete toda medida, pero no hay acaso nada en lo real que prescinda de esta mediación?”. 18

Lacan utiliza esta expresión que es lo que se llama “proporción divina” o “división armónica” o “razón áurea”. Se trata de la división de un segmento en media y extrema razón, de tal modo que al dividir un segmento de recta en dos partes desiguales su efecto es que el segmento mayor sea al segmento menor equivalente a lo que la suma de las dos partes lo sea al segmento mayor. Expresado en una fórmula: AB / BC = AD / AC, gráficamente: A B C D.

Hay algo en lo cual se compromete toda medida, dice Lacan, en su bifidez, y por eso se refiere a la proporción armónica utilizada en el arte, sobre todo en la pintura. Supongo que la bifidez de toda medida es que esta delimita siempre, al menos, dos partes, dos espacios. Una medida es establecer una frontera. Esta solo puede establecerse con una medida, no hay otra forma. Dicho de otro modo, no hay fronteras naturales, todas son el fruto de una medida y, por lo tanto, de una decisión y específicamente política. Dos territorios fronterizos, al franquearlos, tienen común medida. Con ello Lacan utiliza esta aseveración evidente para criticar a la biología que se sustenta en una topología que divide interior de exterior, donde uno es reflejo del otro. Lo que a Lacan le fastidia de esta biología es que sustenta la ideología, darwiniana se supone, de la adaptación y la selección mal llamada natural. Para Lacan es una toma de posición política, del liberalismo, la supervivencia del más fuerte o del mejor dotado. Esto es discutible, y lo que es seguro es que no podemos repetirlo sin crítica como si fuera una verdad establecida. Lo importante de este párrafo es que pasa de la idea de frontera a la de litoral. Sigamos por el litoral en el siguiente capítulo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escrito en la orilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escrito en la orilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escrito en la orilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Escrito en la orilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x