Guillermo Izaguirre - Escrito en la orilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Izaguirre - Escrito en la orilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escrito en la orilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escrito en la orilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El aire fresco que nos trae
Escrito en la orilla hace que los conceptos respiren y no queden anquilosados en la jerga de los especialistas. Guillermo Izaguirre nos propone leer su escrito como una bitácora de viaje de alguien que va juntando ramitas, paisajes, impresiones, sonidos, y va dejando constancia de sus encuentros, de sus preguntas, y las va pasando, sabiéndose parte de la sed de los viajeros. La imagen de tres ríos como tres cuerdas anudadas por las artes de los litorales es poemática. Su profunda intuición del nudo lo ha llevado hacia una gran operación política de su escritura: la lectura. La proposición de Guillermo Izaguirre de leer nuestro litoral en lo que se abarranca en cada una de las lenguas que lo habitan hace a la política del psicoanálisis y destina a lo político las consecuencias de su acto.

Escrito en la orilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escrito en la orilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se refiere al cuento y sitúa dos escenas, en la primera, que llama “escena primitiva”, los personajes son la Reina, el Rey y el Ministro; en la segunda, que considera su repetición, los personajes son Dupin, el Ministro y la policía. La trama es conocida. No la repetiré. Importa destacar que es un escrito sobre el significante y la letra.

Lo que será tomado como automatismo de repetición es que el desplazamiento de la carta se determina por el lugar que viene a ocupar como “puro significante”. Y como tal no basta, para esconderla, volverla sobre su cara significante. Si eso no basta, piensa Lacan, debe haber otro enigma en el mostrar esa cara. El primer diálogo, del jefe de policía con Dupin, es el de un sordo con uno que oye, con lo cual interviene la noción de comunicación, esto quiere decir que comprende un solo sentido.

Lacan resalta un triple filtro subjetivo: 1) el narrador, amigo y pariente de Dupin; 2) el relato del jefe de policía, y 3) lo que le ha contado la Reina. Indica que pertenece a la dimensión del lenguaje, en el cual todo dato natural se desintegra a causa del uso del símbolo. Pero quiero destacar que esa forma de la narración que va pasando por diferentes filtros subjetivos ¿no es acaso lo que ocurre en nuestra experiencia en la supervisión, en la fabricación de casos, en el pase?

En el segundo diálogo, que se opone al recientemente mencionado, se pasa del nivel de la exactitud al de la verdad, diferencia muy importante. Ambos se oponen como la lengua al habla o un término al habla. La posición del jefe de policía podría representar el conductismo, y lo que no ve es que un problema demasiado simple y evidente puede parecer oscuro y, en cuanto conductista, puede creer que hacer cosquillas es lo mismo que un chiste.

La carta tiene un lugar, Lacan usa una palabra en inglés, odd , bizarro, singular, como la del significante, un lugar de materialización en la letra y, como se sabe, la letra mata, en tanto el espíritu vivifica, con lo que el significante se materializa en la instancia de la muerte. El espíritu es la viviente significación, por eso hay discursos cargados de significación. En cuanto a la letra, debe entenderse… a la letra.

El significante es único en cuanto es símbolo de una ausencia. Lo que está escondido es lo que falta en su lugar, la carta, y la policía, por más que la haya tenido en sus manos, no pudo leer de qué se trataba. La traducción del título del cuento por parte de Baudelaire, “La lettre volée”, muestra que el significante precede al significado.

El título en inglés sugiere otra cosa, que toma Lacan con regocijo: es la carta puesta de lado, de recorrido prolongado, en espera, o, como se expresa en francés, en souffrance. La carta es el verdadero tema o sujeto de la historia, tiene un trayecto que le es propio y determina los actos de los sujetos. De tal modo que, al caer en posesión de la carta, los sujetos en cuestión van a ser poseídos por el sentido. A partir de ese momento el sujeto ya no ve lo que vio, la situación simbólica que supo ver tan bien.

Lacan se refiere al Ministro y dice:

Es que al jugar la baza del que esconde, es el papel de la Reina el que tiene que adoptar, y hasta los atributos de la mujer y de la sombra, tan propicios al acto de esconder. […] es significativo que la carta que al fin de cuentas el Ministro se dirige a sí mismo sea la carta de una mujer: como si se tratara de una fase por la que tuviese que pasar por una conveniencia natural del significante. 2

Parece una adivinanza, el signo o el ser, desarticulados. ¿Cuál tiene la primacía? El hombre al desposeer a la mujer de su signo sufre hasta la metamorfosis la maldición de este y queda en posición de significante o de fetiche, y solo tiene que permanecer inmóvil. Y lo hace caer mostrándose sin equívoco como inacción. El poder de la carta está dado por las asignaciones del puro significante.

Hay un detalle que nos interesa destacar especialmente y es que el ladrón, para esconder la carta poniéndola a la vista, escribe su dirección con una escritura femenina; lo curioso es que el sello que pone en el remitente es el propio. Por lo cual dice Lacan:

La carta que […] el Ministro se dirige a sí mismo sea la carta de una mujer: como si se tratara de una fase por la que tuviese que pasar por una conveniencia natural del significante. 3

En este caso se da que este personaje, rodeado de los rasgos de la virilidad, “exhale cuando aparece el odor di femina más singular”. 4

De lo que se trata en el inconsciente es que el hombre está habitado por el significante. Lacan indica que Poe recurre a esos “nombres toponímicos” que una carta geográfica sobreimpone a su dibujo. Esto me recuerda Cinco tumbas al Cairo , una película de 1943, cuyos protagonistas eran Franchot Tone y Eric von Stronheim, dirigida por Billy Wilder. Buscaban algo escondido de los alemanes en África, en Egipto, durante la Segunda Guerra Mundial. Cada lugar, cada tumba que escondía el tesoro buscado, correspondía a una letra del topónimo C A I R O.

La carta es como un gran cuerpo de mujer; lo que intenta Dupin es desnudarlo y, como ya sabe dónde está, va derecho adonde yace y se aloja el cuerpo hecho para esconder. Lacan se pregunta si nosotros, analistas, nos hacemos emisarios de las “cartas robadas” que nos dejan en souffrance por la transferencia, y redobla su pregunta: ¿la hacemos equivaler al significante aniquilador de toda significación, el dinero?

El lugar del Rey y el de la policía son el de la ceguera, hay verdades que es mejor dejar en la sombra. Dupin va a entregar la carta al jefe de policía, pero “¿[q]ué queda ahora del significante cuando, aligerado ya de su mensaje para la Reina, lo tenemos ahora invalidado en su texto desde su salida de las manos del Ministro?”, 5o, lo que es lo mismo, ¿qué es lo que queda de un significante cuando ya no tiene significación? Es la pregunta del jugador sobre la Tyché, la fortuna, buena o mala, que hace girar con el dado, la bolita de la ruleta o la carta. Qué es esa figura del juego si no nada o, más bien, la presencia de la muerte. Ahí Dupin, ahora poseedor de la carta o, más bien, poseído por la carta, no puede dejar de sentir “una rabia de naturaleza manifiestamente femenina”.

La carta, que nadie, salvo la Reina, ha leído, queda del lado invertido, “petrificante”, del significante. Ahí Dupin deja, del lado de la mueca, la mueca de la muerte en la cita de la tragedia de Prosper de Crébillon: “Un rostro [en francés: un dessein ] tan funesto…”.

Para Lacan esa es la respuesta del significante más allá de todas las significaciones, el convidado de piedra.

En el “Paréntesis de los paréntesis” escribirá que el caput mortuum del significante toma su aspecto causal. La carta, es decir el significante, ha producido su efecto sobre todos los que la detentaron, sin que nadie haya tenido que preocuparse por lo que está escrito. La verdad que surge de este trabajo sobre el texto de Poe es la dominación del significante sobre el sujeto.

Queda bastante claro lo que dice sobre el efecto de feminización sobre aquel que es portador de la carta, es decir del significante, en cuanto es el símbolo de lo que está ausente. Hay una sola significación del falo, que es dar la significación, justamente por su ausencia. Y solamente puede considerarse símbolo de una ausencia. Si la carta se pasea como un gran cuerpo de mujer es justamente por eso, porque es en el cuerpo de una mujer donde se señala la falta. Ahí donde no falta nada, se instaura la falta. Entonces quien soporta el significante se feminiza, se vuelve cuerpo de mujer ya que porta el signo de la falta.

La carta o la letra –ambas traducciones son posibles– porta el significante. Lacan indica claramente la distinción del significante de la letra, a pesar de que la carta, la letra, conlleva el significante. Ocurre allí que el mensaje, desconocido, pasa como por juego de prestidigitación, con la carta, haciendo peripecias, sin ser tenido en cuenta y ni siquiera que se lo conozca. Esa elisión no podría, de ninguna manera, ser conocida por su psicobiografía, pues más bien la obturaría.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escrito en la orilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escrito en la orilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escrito en la orilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Escrito en la orilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x