Con mi inteligencia, que me da un promedio normal de 100, pero para poder ser preciso y exacto, coherente y convincente yo me basé en las definiciones de los libros
históricos, diccionarios, enciclopedias de papel y tecnológica y en los relatos de voz y de puño y letra de los referentes de las BOLEADORAS.Estas definiciones nos orientan con la firmeza de la verdad, desde que fueron creadas estas enciclopedias, sino, como sabemos lo que significa cada palabra??? a que le creemos? O, a quien le creemos? Como aprendemos y como sabemos de alguna palabra que no conocemos? La única manera que conozco es preguntándole a los que más saben y buscando la verdad en los libros.
Entonces comienzo así, explicando lo que significan estas palabras que usare en el transcurso de lo que escribo y en las que me basé para consolidar mí Manual.
La técnica es un conjunto de procedimientos que se emplean tanto en una ciencia o en un arte y La ciencia es el conjunto de conocimientos basados en leyes comprobables e investigación propia.
Por eso aquí pondré algunos ejemplos para demostrar nuestra propia técnica y mi investigación personal:
La Música es un milagro de la humanidad y gracias a las TÉCNICA que fueron creando para evolucionar a la música el broche de oro lo puso “ Guido de Arezzo” (Italiano) que propuso la creación de las “NOTAS MUSICALES”, a partir de ese momento la música cambio Maravillosamente.
La técnica del Ballet Clásico comienza en Italia, se desarrolla en Francia y evoluciona en Rusia.
El flamenco es una TÉCNICA de España.
El kun-fu es un arte marcial y su TÉCNICA es de China.
El yoga es una TÉCNICA exclusivamente de la India.
LA TÉCNICAS de baile del Tango, del Malambo y de las BOLEADORAS son de Argentina .
Continúo demostrando mi investigación.
*El Profesor “Pedro Berruti” en su “Manual de las Danzas Nativas” dice que el Sr “William John Thoms” (Arqueólogo Ingles) fue el Primero que implemento la palabra Folklore y dice: El FOLKLORE: “ES LA SABIDURIA DEL PUEBLO NO ADQUIRIDAS EN LAS ESCUELAS”.
La definición en las enciclopedias aparece así
EL FOLKLOREES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, TRADICIONES Y LEYENDAS DE LAS CLASES POPULARES. ESTO SIGNIFICA QUE SUCEDE EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO.
Entonces Nuestras BOLEADORAS …Si es Folklore, Es una costumbre no adquirida en las escuelas, Las BOLEADORAS Es Una Tradición Popular y Ancestral.
Las BOLEADORAS es la Tradición de muchas generaciones pasadas pero también presentes. Esta tradición es subestimada e ignoradas por muchas generaciones pasadas y presentes y es por todo esto que… A MÍ SÍEMPRRE ME IMPORTÓ ESTA TRADICIÓN Y ESTA EVOLUCIÓN...Siempre me importóhacer fuerza contra la corriente, contra los malos pensamientos antiguos y equivocados de este arte.
Hacer fuerza para que en el futuro SE PUEDA ESTUDIAR EN LAS ESCUELAS DE ARTE E INSTITUTOS SUPERIORES DE DANZA,para que los alumnos/as puedan obtener los conocimiento técnico e histórico de las BOLEADORAS y para que los docentes puedan trabajar dignamente y cobrar por su trabajo HACER ESTE TIPO FUERZAS A MI SIEMPRE ME IMPORTÓ.
Así, de esta manera pienso que para ELEVAR a nuestras BOLEADORAS, primero deben ser reconocidas, aceptadas y valoradas por lo que son:
Las BOLEADORAS son y serán el elemento más importante, puro y fuerte de nuestra Historia Argentina, porque No estuvieron influenciadas por el colonialismo y porque siempre las BOLEADORAS pelearon en contra de él.
En la Película “La Guerra Gaucha” basada del libro de “Leopoldo Lugones”(escritor) explica lo sucedido y como se defendió a nuestra tierra allá en El Norte de Salta!!!!
Por eso estoy incentivando a estudiarlas, a conocerlas, a defenderlas y a bailar con ellas con muchos más conocimientos de nuestras patrióticas BOLEADORAS, para poder bailar y enseñar con fundamento.
Porque las BOLEADORAS más allá de los cambios estéticos que se les da para la modernización y actualización, siguen conservando la esencia natural y la conexión ancestral.Por eso tenemos que seguir estudiándolas para que sigan siendo lo más puras posible y sin influencias ajenas, porque tanto (Las BOLEADORAS, el ritmo del Malambo, sus estilos y sus elementos dentro del Malambo), son también nuestra identidad.
Las BOLEADORAS desde antes del siglo XVson una evolución necesaria porque Nuestros Originarios crearon… La Bola perdida (1bola) para cazar aves al vuelo. También ellos desarrollaron La Ñanducera (2 bolas) para cazar ñandúes y para defender a sus familias y a nuestras tierras. Finalmente fue definida como Las 3 Marías (3bolas) por el gaucho rural argentino, él es quien las definió para el trabajo bovino y caballar.
Desde en el siglo XXGracias a Don Santiago Ayala “El Chucaro “que evolucionó a las BOLEADORAS, haciéndolas un elemento artístico de percusión y de malambo, el Maestro, ha dejado marcado a fuego nuestra identidad Nacional y ha dejado un camino para que podamos desarrollarlo y eso hicimos y eso estamos haciendo.
Hoy en él siglo XXIesta forma artística sigue sirviendo para conseguir el alimento personal, y sigue creciendo a pasos agigantados, esta es una buena señal de que en conjunto estamos haciendo bien las cosas.brindándonos salud en plena pandemia haciendo el deporte con esta actividad, actividad que defiende culturalmente a nuestras familias, a la memoria del pueblo y a nuestro territorio, actividad que no se puede negar que también se utiliza para obtener reconocimientos personales tanto los empresarios como los artistas.
De cualquier manera coherente que se las utilicen a las BOLEADORAS sea de forma educativas, Bailando con ellas o empresarial,de cualquier manera el compromiso y el esfuerzo que conlleva estar con ellas sirve para representarnos a nosotros, a los Argentinos/as de una manera más civilizada y más culta.
Esta forma de evolución que paso desde la piedra, el metal, el cuero y la tripa del animal y que servían para la caza y la alimentación personal, pasaron a ser reemplazados por otros materiales como por ejemplo: la madera, el pvc, el grillon, el teflón y las sogas. Estas nuevas BOLEADORAS para Bailar son armadas de forma independiente, con técnicas de seguridad que hemos investigado y desarrollado durante muchos años y las que todavía nos falta seguir investigando.
Mi amor por las BOLEADORAS es en un amor que esta interconectado desde siempre con nuestros antepasados.Y que con el paso de los años hoy se mucho más quien soy es por eso que me entrego y que me dejo guiar por los antepasados y por los “Dioses del Folclore Argentino”(así los llamo yo).
Por ejemplo aquí en este momento está escribiendo Mauricio Carlsen, pero ellos también escriben, crean, bailan y viven a través de mí, que viven a través de estas palabras que libero y que quiero creer que son ellos. O cuando bailo a través de algún movimiento coreográfico los siento en mi interior, en mi cabeza, en los recuerdo cuando recuerdo las correcciones técnicas o palabras de aliento como… seguí así Mauricio, o vas muy bien Mauricio, ponete derecho y no bajes la cabeza, esto lo siento en mi corazón y en mis actos cotidianos y verdaderamente me gusta convivir así, con esta conexión mental, sentimental y sanguínea, con estas creencias y sensaciones que tengo desde que vine al mundo. Si no, por haría lo que estoy haciendo? Y porque sigo viviendo después de que morí tantas veces? Evidentemente sigo adelante porque hay quienes me están guiando internamente por el buen camino desde que nací, así sean LA PACHAMAMA/DIOS /TATA INTI / LA MADRE NATURALEZA /MIS EX PROFESORES LOS ANCESTROS /LOS DIOSES DEL FOLKLORE o TODOS JUNTOS A LA VEZ.
Читать дальше