Manuel Romero Raffo - Arte Rupestre en Colombia.

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Romero Raffo - Arte Rupestre en Colombia.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arte Rupestre en Colombia.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arte Rupestre en Colombia.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas investigaciones y ponga sobre la mesa nutridas y variadas discusiones en tomo a su valor patrimonial

Arte Rupestre en Colombia. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arte Rupestre en Colombia.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Arte rupestre en Colombia

Investigación, preservación, patrimonialización

Pedro María Argüello García (Editor)

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ciencias de la Educación

2018

Arte Rupestre en Colombia - изображение 1
Arte Rupestre en Colombia. Investigación, preservación, patrimonialización.ISBN impreso: 978-958-660-326-3ISBN digital: 978-958-660-434-51. Arte Rupestre 2. Arte Prehispánico. 3. Arqueología. 4. Patrimonio Arqueológico. 5. Petroglifo. 6. El Colegio(Dewey. 301/21) (Thema: NKD - Arqueología por período / región)
Arte Rupestre en Colombia Investigación preservación patrimonialización - фото 2

Arte Rupestre en Colombia. Investigación, preservación, patrimonialización

Primera Edición, 2018

200 ejemplares (impresos)

ISBN impreso: 978-958-660-326-3

ISBN digital: 978-958-660-434-5

Libro No. 5 - Colección 80 años UPTC

© Manuel Romero Raffo, 2018

© Fernando Urbina Rangel, 2018

© Laura López Estupiñán, 2018

© María Paula Álvarez Echeverry, 2018

© Mónica Giedelmann Reyes, 2018

© Clara León Montenegro, 2018

© Daniel Ramírez Jauregui, 2018

© Johny Carvajal Fernández, 2018

© César Augusto Velandia Jagua, 2018

© Franz Flórez Fuya, 2018

© Alba Nelly Gómez García, 2018

© Diego Martínez Celis, 2018

© Pedro María Arguello García, Compilador, 2018

© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018

Editorial UPTC

Edificio Administrativo – Piso 4

Avenida Central del Norte 39-115, Tunja, Boyacá

comite.editorial@uptc.edu.co

www.uptc.edu.co

Rector, UPTC

Alfonso López Díaz

Comité Editorial

Hugo Alfonso Rojas Sarmiento, Ph.D.

Enrique Vera López, Ph.D

Yolima Bolívar Suárez, Mg.

Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.

Olga Yaneth Acuña Rodríguez, Ph. D.

María Eugenia Morales Puentes, Ph. D.

Rafael Enrique Buitrago Bonilla, Ph. D.

Nubia Yaneth Gómez Velasco, Ph. D.

Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.

Editora en Jefe:

Ruth Nayibe Cárdenas Soler, Ph. D.

Coordinadora Editorial:

Andrea María Numpaque Acosta

Diagramación formato digital

Andrés A. López Ramírez

andres.lopez@uptc.edu.co

Libro financiado por Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 del 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Libro académico.

Citación: Argüello García, Pedro María. Editor (2018). Arte Rupestre en Colombia. Investigación, preservación, patrimonialización. Editorial UPTC, Colección 80 años - Facultad de Ciencias de la Educación, No. 5.

Colección 80 Años

Arte Rupestre en Colombia - изображение 3

Facultad de Ciencias de la Educación

Director de la Colección

Dr. Julio Aldemar Gómez Castañeda

Decano

Sub-Comité de Publicaciones

de la Facultad de Ciencias de la Educación

Dr. Antonio E. de Pedro (Doctor en Historia del Arte)

Mag. Myriam Cecilia Leguizamón González (Magíster en TIC aplicadas a la Educación)

Dr. Pedro María Argüello García (Doctor en Antropología)

Dr. Rafael Enrique Buitrago Bonilla (Doctor en Educación Musical)

Dra. Claudia Liliana Sánchez Sáenz (Doctora en Educación)

Revisión Editorial

Jhon Emerson Moreno Riaño

Maestría en Patrimonio Cultural, UPTC

Corrector de Estilo

Adán Alberto Ramírez Santos

Diseñador de la Colección:

Pedro Alejandro Leguizamón Páez

Diseñador del Logo de la Colección:

Pedro Alejandro Leguizamón Páez Colección N° 5

Editor:

Pedro María Argüello García

Título: Arte Rupestre en Colombia. Investigación, preservación, patrimonialización.

Imagen Portada:

Fernando Urbina Rangel

Las opiniones vertidas en los textos son de entera responsabilidad de cada autor(res)

Contenido

SOBRE LOS AUTORES

INTRODUCCIÓN. ARTE RUPESTRE EN COLOMBIA. INVESTIGACIÓN, PRESERVACIÓN, PATRIMONIALIZACIÓN

Pedro María Argüello García

CAPÍTULO 1. AMPLIANDO EL ESPECTRO. MURALES RUPESTRES POLICROMOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ

Diego Martínez Celis

CAPÍTULO 2. LOS PETROGLIFOS Y EL PAISAJE PREHISPÁNICO EN TÁMESIS, JERICÓ Y PUEBLORRICO (ANTIOQUIA)

Alba Nelly Gómez García, Franz Flórez Fuya

CAPÍTULO 3. ARQUEOLOGÍA Y ARTE RUPESTRE EN EL PAISAJE DEL TOLIMA

César Augusto Velandia Jagua, Jhony Carvajal Fernández, Daniel Ramírez Jáuregui

CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DE SOPORTES DE ESTACIONES RUPESTRES EN EL CAÑÓN DEL CHICAMOCHA

Clara N. León Montenegro Daniel E. Barón Rodríguez, Mónica J. Giedelmann Reyes

CAPÍTULO 5. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSERVACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE FACATATIVÁ

María Paula Álvarez Echeverry

CAPÍTULO 6. ARTE RUPESTRE COMO PATRIMONIO: UN OBJETO VISIBLE “INVISIBILIZADO”

Pedro María Argüello García

CAPÍTULO 7. MEMORIAS RUPESTRES. PRÁCTICAS CULTURALES DE LA GENTE DE MONTAÑA EN LOS ANDES

Laura López Estupiñán

CAPÍTULO 8. ARTE RUPESTRE AMAZÓNICO. PERROS DE GUERRA, CABALLOS, VACUNOS Y OTROS TEMAS EN EL ARTE RUPESTRE DE LA SERRANÍA DE LA LINDOSA (RÍO GUAYABERO, DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, COLOMBIA)

Fernando Urbina Rangel

CAPÍTULO 9. CARANACOA: UN MITO CONTADO EN PETROGLIFOS

Manuel Romero Raffo

SOBRE LOS AUTORES

María Paula Álvarez Echeverry, es Restauradora de Bienes Culturales Muebles de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en conservación de piedra ICCROM y Magíster en Gestión de Patrimonio Mundial de la Universidad de Turín. Actualmente se desempeña como Docente-investigadora de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia y como Directora de la Corporación Proyecto Patrimonio. Sus áreas de interés son la conservación de piedra, el patrimonio arqueológico y la protección y manejo de áreas protegidas. Últimas publicaciones: - Evaluación de Capacidad de Carga. Una herramienta para la conservación de los sitios arqueológicos. Revista Canto Rodado 5: 221- 247, 2010. - Conservation Realities and Challenges at Archaeological and Historical Sites in Colombia: Seeking Success by Considering the Context. En Objects Specialty Group Postprints, Proceedings of the Objects Specialty Group, Vol 21, 2014.

mpalvarez2001@yahoo.com

Pedro María Argüello García, es Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister y Doctor en Antropología de la Universidad de Pittsburgh. Actualmente se desempeña como Profesor en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja. Sus áreas de interés son el arte rupestre, los procesos de complejización social y el patrimonio arqueológico. Últimas publicaciones: - Apuntes para una historia de los objetos arqueológicos. En Territorios y memorias culturales muiscas: etnografías, cartografías y arqueologías, Editado por Pablo Gómez y Fredy Reyes, Pp. 51-72. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2017. - Ideología y diferenciación social: patrones de asentamiento y localización del arte rupestre en el valle de Tena, centro de Colombia. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia 30 (54): 75-100, 2017.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arte Rupestre en Colombia.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arte Rupestre en Colombia.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arte Rupestre en Colombia.»

Обсуждение, отзывы о книге «Arte Rupestre en Colombia.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x