Ismael Saz Campos - Fascismo y franquismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ismael Saz Campos - Fascismo y franquismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fascismo y franquismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fascismo y franquismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los ensayos recogidos en este volumen se acomete una visión general de la evolución de los estudios sobre el fascismo internacional, así como de la evolución del fascismo español desde sus inicios hasta su incorporación en la dictadura franquista. También se aborda el viejo debate sobre la naturaleza de esta última como referencia para un estudio del régimen de Franco desde distintas perspectivas que van desde su misma configuración, en el ámbito de lo que podría denominarse la alta política, hasta el de la vida cotidiana. Finalmente, al situar el franquismo en el marco más amplio de la historia contemporánea de España y subrayar su carácter esencialmente nacionalista, el volumen intenta salir al paso de recientes manipulaciones, reivindica el papel del historiador y contextualiza el imperativo de memoria de la sociedad española sobre ese oscuro periodo.

Fascismo y franquismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fascismo y franquismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ya no existe. El momento actual es la llegada de todas las retaguardias. En España sólo queda el sector específicamente político, donde la vanguardia (audacia, juventud, subversión)... La vanguardia fue un término bélico, nacido de la gran guerra. Primero adoptó un aire subvertidor, irracional, literario (dadaísmo, futurismo, maximalismo, cubismo... Todos los ismos). Después un aire constructor, ordenador (tomismo, clasicismo, bolchevismo, fascismo, gongorismo... Todos los demás ismos).

Hoy lo literario del primer grupo fecunda el movimiento llamado superrealista , príncipe heredero de la vanguardia demoledora.

En política, la vanguardia del grupo segundo (el disciplinador) se injerta en el fenómeno juvenil de «lo universitario», de «lo estudiante». Misticismo irracional , por un lado. Disciplina federada, por otro. Esos dos cabos son el fin de “la vanguardia” y el principio de un nuevo movimiento de «adelantados».

Todo lo demás, basura. Reservismo . Jóvenes españoles: ojo con todos los reservistas del país. ¡Alerta a todas la madureces emplastadas! 38(s.o.)

La respuesta de Ledesma a la misma encuesta iba a ser, un mes después, sensiblemente parecida, incluso en muchas de las expresiones utilizadas. Consideraba éste, en efecto, que el movimiento vanguardista era de una «angustiosa opacidad». De una «esencial frivolidad», no se habría interesado por la «cosa política». Carente de toda validez, no habría significado «para la vida española la llegada de una juventud bien dotada y animosa, que guerrease en todos los frentes». No habría dado a España «una sola idea nueva», ni logrado «recoger y atrapar las innovaciones europeas más prometedoras». Tras reconocer al propio Giménez Caballero el mérito de «declarar liquidada la vanguardia» y situarlo al margen de las derrotas, concluía:

¿Y los escarceos políticos –finales– de la vanguardia? Bien poca cosa: algún grupito quiso ser liberal y demócrata, esto es, retaguardista, y se afilió a doctrinas políticas del más viejo ochocientos. Ni siquiera se han hecho socialistas. ¡Son liberales y revolucionarios de Ateneo! Otros, quizá más avisados, parece que no quieren mezclar la política con la literatura. Son los irresponsables y los puros. ¡Dios los bendiga! Otros, catolicísimos, y no sé si monarquísimos, se dice también que ejercitan unos ademanes...

Desde luego, decimos nosotros, a todos se les escapa el secreto de la España actual, afirmadora de sí misma, nacionalista y con «voluntad de poderío». 39

La condena de Ledesma era más radical y omnicomprensiva que la de Giménez Caballero, pero las razones de fondo eran idénticas. Eran las mismas apelaciones a lo nuevo e innovador, a la intervención política, a la juventud, la audacia y la subversión; el mismo rechazo frontal del liberalismo supuestamente caduco y superado. Pero lo que interesa subrayar ahora es la violenta condena que hace Ledesma del apoliticismo de los intelectuales. Algo que prefigura claramente su vocación política. Ya Giménez Caballero lo había hecho –además de en los párrafos transcritos–, con no menor violencia, unos meses atrás, al acometer contra los intelectuales, «los divorciados, los ausentes de la vida cotidiana y hundida de la nación española». 40

Y lo había hecho, precisamente, en un contexto en el que la crítica de la «vieja» intelectualidad enlazaba con la del elitismo liberal, para defender, reivindicar, la actuación de las masas. Unas posiciones que ya había defendido, pero que se expresaban ahora, tal vez, con mayor fuerza y coherencia. Así, en diciembre de 1929 Giménez Caballero se declaraba «demoliberal», pero para exponer a continuación las limitaciones de ese liberalismo en el que fingía reconocerse: «Nos sobrecoge la violencia. Tenemos horror de la acción directa y de fuerzas sociales formadas en nuevas jerarquías. Aunque sea magnífico el fenómeno de un mundo nuevo llamado sindicalismo. O más bien la conquista del Estado por una violencia disciplinada. La conquista del Estado por el hombre masa». 41Ramiro Ledesma no dirá más.

No se rechazaba, obviamente, la existencia de jerarquías o minorías rectoras. Sólo que la relación entre éstas y las masas debía producirse de una forma muy distinta a como se habría dado en el liberalismo. Los estudiantes –y a ellos se dirigía «Gecé»– debían alumbrar una minoría que tendría que «distinguirse de las anteriores históricas de España en única y sublime cosa: en no desdeñar a las masas, sino en enfervorizarlas, entrañarse a ellas, dirigirlas, fecundarlas». Y añadía: «Nada de ser más listos, ni más potentes, ni más santos que los demás. Lo fundamental no es la táctica ni el programa, sino el entusiasmo. La política del entusiasmo, del fervor, de la abnegación, del sacrificio, del heroísmo, única que ha faltado en España desde el Cid y el Quijote». 42Era la apelación al irracionalismo, a lo poético, de la que más adelante daría abundantes muestras Primo de Rivera.

Pero era también una lúcida exposición de lo que en la relación masasminorías separaba al liberalismo del fascismo. En ello iba a insistir, precisamente, Ramiro Ledesma en el segundo artículo al que nos referíamos; en el que, por cierto, se adoptaba una visión sobre el catolicismo no en exceso diferente de la que predicaba Giménez Caballero: 43

El viraje decisivo que han efectuado las masas para su entrada en el mundo actual constituye quizá su primera intervención con signo y caracteres positivos . Hasta aquí la corriente humana de estirpe inferior ha venido consagrándose bien a negar –por influjo demagógico– bien a acatar pasivamente –por influjo de pastores– las obtenciones valiosas que hacían las minorías sobresalientes y aristocráticas. Hoy, no. Hemos entrado en un tipo de vida en el que cabe la acción positiva de la gran masa. Y véase, en la política ello supone no la exaltación de la cadaverina liberal y democrática, que descompone pueblos y destinos, sino la franca colaboración activa, jerárquica, en las empresas de alto porte que el Estado inicie. Ahí están los magníficos ejemplos de Italia y Rusia, los dos únicos pueblos que hoy viven una auténtica política y un auténtico destino (todos los demás, vejez y escombros).

Condena de la intelectualidad políticamente abstencionista y preconización de una nueva relación entre masas y minorías, eran dos elementos fundamentales que tenían que llevar a Ledesma, siguiendo y desbordando las huellas de Giménez Caballero, a la militancia fascista. Buena parte del camino estaba ya recorrido y pronto se llegaría a su concreción práctica y pública: el manifiesto de La conquista del Estado y la subsiguiente aparición de la revista del mismo nombre.

Poco habrá en la nueva publicación, como en las posteriores experiencias fascistas españolas, que no haya sido ya planteado por Giménez Caballero; de los dos aspectos señalados, a la reivindicación de la violencia o la de ese magnífico nuevo mundo que sería el sindicalismo; de la simultaneización de populismo agrarista y exaltación de la técnica y lo nuevo, al culto a la juventud; del rechazo del liberalismo al exaltado nacionalismo; del revolucionarismo a lo «Rusia e Italia» a la denuncia del comunismo como enemigo fundamental.

Tras el recorrido que acabamos de realizar por los escritos de ambos personajes en un momento crucial, no será difícil convenir en que el brusco cambio producido en la trayectoria política y existencias de Ramiro Ledesma debe bastante más a la guía de Giménez Caballero que a sus anteriores experiencias literarias y filosóficas. Lo que no implica, ni mucho menos, negar la importancia de éstas. Si las primeras demostraban la existencia de un excelente campo de cultivo, otras, como por ejemplo el contacto intelectual con Heidegger, 44le situaban en un terreno desde el que el «salto» al fascismo era, si no altamente probable, sí al menos perfectamente posible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fascismo y franquismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fascismo y franquismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fascismo y franquismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Fascismo y franquismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x