Ismael Saz Campos - Fascismo y franquismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ismael Saz Campos - Fascismo y franquismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fascismo y franquismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fascismo y franquismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los ensayos recogidos en este volumen se acomete una visión general de la evolución de los estudios sobre el fascismo internacional, así como de la evolución del fascismo español desde sus inicios hasta su incorporación en la dictadura franquista. También se aborda el viejo debate sobre la naturaleza de esta última como referencia para un estudio del régimen de Franco desde distintas perspectivas que van desde su misma configuración, en el ámbito de lo que podría denominarse la alta política, hasta el de la vida cotidiana. Finalmente, al situar el franquismo en el marco más amplio de la historia contemporánea de España y subrayar su carácter esencialmente nacionalista, el volumen intenta salir al paso de recientes manipulaciones, reivindica el papel del historiador y contextualiza el imperativo de memoria de la sociedad española sobre ese oscuro periodo.

Fascismo y franquismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fascismo y franquismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fuera o no consciente de tal problemática, Primo de Rivera iba a encontrar una vía de solución en el proceso que conduciría a la fusión con las JONS. Si el triunfo de las derechas había venido en cierto modo a coartar las posibilidades de expansión de Falange, otro tanto había sucedido con la organización de Ledesma, notablemente afectada ya por la simple aparición del nuevo partido. Ambas organizaciones tenían problemas de desarrollo y financiación, perseguían fines similares y se disputaban el mismo espacio político. La unificación parecía, en consecuencia, una necesidad casi insoslayable. Con la fusión, el grupo de Ledesma y Redondo ganaba en proyección pública y capacidad de incidencia, además de una posible solución a sus endémicos problemas de financiación. Falange, por su parte, además de beneficiarse de la infraestructura, cuadros y experiencia que ya poseían las JONS, adoptaría su simbologia y signos externos, así como, progresivamente, buena parte del temario ideológico desarrollado por la otra organización. 52

Todo ello no sirvió, sin embargo, para que FE de las JONS consiguiese progresos sustanciales. Atrapada entre la necesidad de ganarse las simpatías de los campesinos y la de obtener fondos de los terratenientes, sus actividades de organización no eran especialmente brillantes; Ledesma y Primo de Rivera discutían acerca de la necesidad de prestar mayor atención a la capital y grandes ciudades, como sostenía el primero, o a las zonas agrarias, como defendía el segundo; la utilización de la violencia era, en ocasiones, «insuficiente» y, en otras, desmedida y contraproducente; los sindicatos fascistas de Sotomayor tocaron rápidamente techo entre la indiferencia general y la hostilidad de las organizaciones obreras. 53

Tras la fusión, la crisis

Nada de particular, pues, que en estas condiciones las contradicciones internas en el seno de Falange se agudizasen. Apenas concluido su primer Consejo Nacional y pasada la efervescencia de octubre, el partido iba a verse sometido a una situación límite: en el breve espacio de dos meses fue abandonado por buena parte de sus más destacados dirigentes, tales como Eliseda y Ansaldo, Ledesma y Sotomayor.

Pues bien, de este proceso se ha dado siempre una explicación de una lógica aplastante y, por tanto, en apariencia, absolutamente satisfactoria. Dicha en forma lapidario, ésta sería la siguiente: la derecha se fue por la derecha y la izquierda por la izquierda . Sin embargo, la documentación italiana existente al respecto y una más atenta lectura de las fuentes básicas nos demostrará que tal explicación, más que insuficiente, es, en lo fundamental, errónea. Veamos por qué.

A la altura de septiembre de 1934, la existencia de un progresivo «giro a la izquierda» de la organización fascista era ya claramente apreciable. Al menos para el encargado de negocios italiano en Madrid, ante el que habría sido explicado, ilustrado y defendido nada menos que por el marqués de Eliseda:

Me ha expresado su sentimiento por la ceguera e incomprensión de los monárquicos y me ha expuesto las ideas más optimistas ante la lucha política que, casi con seguridad, se desarrollará en el otoño próximo. Según el marqués de Eliseda, el alejamiento de los nobles y la orientación popular de Falange Española había coincidido con un notable aumento de las inscripciones; las provincias se encontrarían preparadas para los próximos acontecimientos y las escuadras armadas de acción contarían con unos 6.000 organizados, aunque existiría, por otra parte, una grave ausencia de fondos. 54

La situación no era, no obstante, tan dramática como parece desprenderse de la conversación. No tanto, al menos, como para impedir que Primo de Rivera y Goicoechea firmaran el pacto del 20 de agosto de 1934, por el que unos contribuían a la financiación de Falange y los otros se comprometían a no cuestionar la restauración de la monarquía. Dos meses más tarde, sin embargo, las subvenciones se suspendieron 55y el propio Eliseda abandonaba el partido.

Desde luego, parece poco creíble que la enérgica defensa realizada por el marqués de Eliseda del giro a la izquierda de Falange fuera abandonado por el supuesto carácter no católico del famoso «punto 25». Sobre todo porque tal punto era, en lo sustancial, idéntico al aprobado un año atrás en los «puntos iniciales», sin que entonces planteara problema alguno de conciencia al referido marqués. 56Descartado el problema del «izquierdismo» y el de la supuesta falta de catolicidad, ¿dónde radicaba el problema que había de llevar a Eliseda fuera de la organización? En nuestra opinión, en un solo y exclusivo punto: en la negativa de José Antonio a incorporarse al «Bloque Nacional». El 28 de noviembre, en efecto, Primo de Rivera publicaba en ABC una nota encabezada con el siguiente titular: «Falange Española no se fundirá con ningún otro partido». Dos días más tarde, la prensa publicaba la nota en la que el marqués de Eliseda anunciaba su salida del partido. 57

La segunda cuestión de importancia se refiere a la actitud de Álvarez de Sotomayor e, indirectamente, a la de Ramiro Ledesma. El primero había mostrado, en efecto, ya con anterioridad al 29 de noviembre, su voluntad de incorporarse al «Bloque Nacional» de Calvo Sotelo, con lo que llegamos a la paradójica conclusión de que la razón concreta de la salida de FE de las JONS de Sotomayor –la «izquierda»– y Eliseda –la «derecha»– fue prácticamente la misma, aunque no lo fueran, necesariamente, las razones de fondo. Es posible, en efecto, que más que un acuerdo político total con la iniciativa del «Bloque», la actitud del antiguo miembro de la CNT viniera determinada por la convicción de que la colaboración en aquella iniciativa era un precio político que bien valía la pena pagar a cambio del mantenimiento de una ayuda económica vital para el sostén de «sus» sindicatos.

Que ésta era la verdadera razón lo demuestra indirectamente el testimonio de Ledesma cuando, rememorando el inicio del intento de desplazar a Primo, señalaba:

La casualidad quiso que a la salida de la junta tomen el mismo rumbo tres de sus miembros: Ledesma, Onésimo Redondo y Sotomayor. Con este último iba, además, uno de los dirigentes sindicales, Mateo, antiguo comunista... Todos coincidieron en que si no se hacía algo con rapidez para evitar la descomposición total del movimiento, ésta era inevitable. Sotomayor y Mateo informaron acerca de la situación lamentable de los sindicatos, que en los últimos cuatro meses, en vez de acrecentar la captación de los trabajadores, se habían desnutrido, hasta el punto de que de los 15.000 obreros inscritos en septiembre no quedaban ni 2.000. Afirmaron, asimismo, que los motivos de la enclenquez sindical eran de origen político, procedían de la palidez política del Partido. Y dijeron más, y es que ellos dos venían ya desde hace algunos días estudiando el medio de alzar la independencia de los sindicatos, a cuyo efecto habían gestionado algunos medios económicos 58(La cursiva es nuestra).

Desde esta perspectiva, la actitud del propio Ledesma puede ser analizada de un modo distinto al habitual. Es decir, aquél que permitiría apreciar su radicalidad formal como algo no reñido con la posibilidad de mantener relaciones privilegiadas con la derecha, con tal, naturalmente, de que ésta le proporcionase recursos económicos. Su poco clara actitud, en mayo de 1934, a propósito del ingreso de Calvo Sotelo en Falange 59y su confesada intención en los meses siguientes de mediar en el conflicto entre Ansaldo y Primo de Rivera con el propósito de salvar la permanencia del primero en la organización y desplazar al segundo de su situación preeminente apuntan claramente en dicha dirección. 60

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fascismo y franquismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fascismo y franquismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fascismo y franquismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Fascismo y franquismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x