Ismael Saz Campos - Fascismo y franquismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ismael Saz Campos - Fascismo y franquismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fascismo y franquismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fascismo y franquismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los ensayos recogidos en este volumen se acomete una visión general de la evolución de los estudios sobre el fascismo internacional, así como de la evolución del fascismo español desde sus inicios hasta su incorporación en la dictadura franquista. También se aborda el viejo debate sobre la naturaleza de esta última como referencia para un estudio del régimen de Franco desde distintas perspectivas que van desde su misma configuración, en el ámbito de lo que podría denominarse la alta política, hasta el de la vida cotidiana. Finalmente, al situar el franquismo en el marco más amplio de la historia contemporánea de España y subrayar su carácter esencialmente nacionalista, el volumen intenta salir al paso de recientes manipulaciones, reivindica el papel del historiador y contextualiza el imperativo de memoria de la sociedad española sobre ese oscuro periodo.

Fascismo y franquismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fascismo y franquismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1929 creía Giménez Caballero que el fascismo español, la «fórmula española», podía ser una síntesis propia, que como tal lo sería, a la vez, de lo que de «cristianismo» habría en el bolchevismo y de «casticismo» en el fascismo italiano; en 1932 era ya éste, en sí mismo, el que constituía la síntesis entre el «Genio de Oriente» y el «Genio de Occidente». En 1933, al fascismo, definido ya como «una nueva catolicidad sobre Europa, sobre el mundo», se le asignaría la tarea que siglos atrás habrían desarrollado Roma y España, el catolicismo. Como tal idea y factor de universalidad (catolicidad), la fascista sería, junto con la capitalista de Ginebra, y la «oriental, bárbara y de masas absolutas», la comunista de Moscú, una de las tres internacionales existentes en el mundo. Sólo la internacional fascista, la de Roma, podría aportar al mundo el triunfo del sentimiento de justicia, constituyendo la necesaria síntesis entre capital y trabajo, entre el materialismo y la razón pura, entre el individuo y el Estado. La vieja síntesis augurada en 1929 para la «fórmula española» estaba ya, pues, dada en la romana. ¿Qué papel había de jugar, entonces, el fascismo español? No ya definir una fórmula específica, sino ser el más perfecto ejecutor de la existente:

Y España deberá ser otra vez en la historia, tras realizar su propia unidad interior, el brazo diestro de este ideal humano... Esa es la misión que puede otra vez asumir una España unida y fuerte. Una misión que realizará mejor que Italia y Alemania, que el fascio y que la svástica, como en otros tiempos de gloria la realizó... 29

Giménez Caballero era ya plenamente fascista, pero su fascismo, en lo que quería tener de españolismo y universalismo, y a la vez, y por ello mismo, de romanidad, parecía aproximarse cada vez más a una suerte de fascismo de «derecha» en la que la componente tradicional(ista) adquiría cada vez mayor peso. Sería este Giménez Caballero el que desempeñaría una influencia notable sobre el José Antonio Primo de Rivera de los primeros momentos de la Falange. Pero antes, el de 1929 y en 1929, había ejercido una influencia mucho más importante y decisiva sobre el fundador de la primera organización fascista en España.

... y el héroe

En efecto, si Giménez Caballero fue el primer fascista, Ramiro Ledesma fue el fundador del primer grupo organizado estable de dicho carácter: el de La conquista del Estado . Un grupo y una empresa, la de la revista, que venía a constituir, al mismo tiempo, una proyección de la anterior labor de La Gaceta Literaria y una fractura con la misma. En cierto sentido, la traducción política de la experiencia precedente.

Tal relación puede ejemplificarse en el papel desempeñado en cada una de esas experiencias por los dos hombres mencionados. Ambos colaboraron en las dos, pero mientras Giménez Caballero fue el responsable máximo de La Gaceta , Ledesma lo sería, como es ampliamente conocido, de La conquista del Estado . No era, naturalmente, el único factor «personal» de continuidad, y entre los nombres de los firmantes del manifiesto de La conquista del Estado se descubre el de algunos colaboradores habituales de la otra publicación.

Más interesante, sin embargo, que constatar la existencia de estos lazos personales de continuidad es discernir lo que de ésta, y de ruptura, había en el terreno político-ideológico. Lo que nos conduce nuevamente a la problemática inicialmente planteada: ¿De dónde venía el fascismo de Ramiro Ledesma? ¿Qué peso tuvo la influencia de Giménez Caballero en su formación como tal?

No hay ninguna duda acerca de la influencia que en la formación de Ledesma, y en su futura visión del fascismo, tuvieron determinados intelectuales o corrientes culturales españolas preexistentes. En tal sentido se ha subrayado, siempre con justicia, el influjo que sobre él pudieron ejercer Costa, Unamuno y Ortega, por citar a los más importantes y significativos, y el propio Ledesma reconocerá con frecuencia tales deudas. Cabe preguntarse, no obstante, si estas influencias pudieron conducir por sí mismas al fascismo al joven Ledesma o si, por el contrario y con todos los matices que se quiera, la síntesis que realiza del pensamiento de aquellos intelectuales y su desarrollo en sentido fascista le llega ya dada a partir, precisamente, de Giménez Caballero.

Esta última es, como hemos señalado, nuestra opinión, fundada esencialmente en la comprobación de dos órdenes de elementos. A saber: los testimonios del propio Ledesma en el período inmediatamente anterior a su «conversión» y, lógicamente, su propia evolución ideológica durante este período.

Fue Ledesma, en efecto, uno de los redactores de La Gaceta que prosiguió –y aun acentuó– su colaboración en ella tras la primera declaración de fe fascista de Giménez Caballero. Y fue también en el transcurso de un homenaje al director de La Gaceta Literaria , en el conocido incidente del Pombo , cuando Ramiro Ledesma se manifestó por primera vez como fascista. Cinco meses antes, en agosto de 1929, Ledesma había calificado de «heroico» y de «providencial figura» de la historia española a Giménez Caballero. 30Y, en julio de 1930, lo salvaba de la rotunda condena que hacía del vanguardismo español, presentando al «clarividente y magnífico» director de La Gaceta como el único, «auténtico y superior vanguardista». 31Recuérdese, en fin, que Ledesma reconocería como único antecedente, aunque fuera de –«índole exclusivamente literaria», de La conquista del Estado a la campaña desarrollada por Giménez Caballero a partir de 1929. 32

En lo que al segundo aspecto apuntado se refiere, sería absurdo, obviamente, presentar al Ledesma anterior a 1928 como absolutamente ayuno de ideas susceptibles de evolucionar en sentido fascista. Su novela El sello de la Muerte , publicada en 1924, dedicada, por cierto, a Unamuno, es claramente nietzscheana y con una cita del pensador alemán se inicia; conocía a Heidegger y admiraba a Ortega; en sus concepciones históricas podía apreciarse con claridad la existencia de «resonancias nietzscheanas y atentas lecturas de Burckhardt», de donde vendría su admiración por Maquiavelo y por las «épocas de gran estilo», tales como el mundo griego y el Renacimiento. 33Pero todas esas influencias y lecturas no conducirán a Ledesma directamente al fascismo, aunque podrán facilitar su tránsito hacia él y contribuir posteriormente a la orientación futura de su propio fascismo. Los interrogantes –que sus más próximos colaboradores y biógrafos se pondrán a la hora de explicar la rapidez y radicalidad de su proceso en tal dirección– constituyen la mejor demostración de ello. 34

Pues bien, creemos que la influencia más clara y determinante en ese proceso iba a ser, como hemos anunciado reiteradamente, la de Giménez Caballero. Y no sólo en cuanto a la toma de contacto con la nueva ideología, sino también en cuanto a la misma determinación del abrazar sin reservas la militancia política se refiere. Ello se podrá apreciar con toda nitidez en una rápida lectura de dos de los artículos más importantes de la etapa «prefascista» de Ledesma. 35

Desde agosto de 1928, el director de la más importante revista de «la vanguardia» había comenzado a distanciarse críticamente de tal movimiento, reivindicando para una determinada forma de militancia política la más auténtica y real manifestación de vanguardismo: «Hoy los solos auténticos “vanguardistas” son esas juventudes de la milicia itálica que nada tienen que ver con la literatura». 36Poco después localizaría al movimiento, para negarle toda validez posterior, en un momento histórico bien determinado: «El vanguardismo como escuela literaria fue un producto de la guerra y de la inmediata posguerra... Pero tales “incendiarias” posturas han sido reemplazadas hoy por otras de un orden frío, heráclida, dominador... Como el maximalismo en Rusia fue seguido por el orden soviético y el comunismo itálico por el fascismo, así ha ocurrido en la literatura». 37Ya en junio de 1930, en la encuesta realizada por La Gaceta sobre la vanguardia, la respuesta de Giménez Caballero se hacía más explícita y contundente, aunque siempre en la misma dirección. La vanguardia, decía,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fascismo y franquismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fascismo y franquismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fascismo y franquismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Fascismo y franquismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x