Pero mi permanencia en el Ayuntamiento de Llíria solo duró hasta finales de 1983, pues entonces yo ya tenía claramente decidido mi plan de marchar a Inglaterra. En efecto, esta fue una importante decisión que tuve que madurar, sopesando muy bien los pros y los contras. Como he dicho antes, la idea surgió inicialmente con la visita a Valencia de los dos profesores de la Universidad de Reading, pero aún tuve que rumiarla bastante antes de decidirme por completo.
El Departamento de Política Económica estaba evolucionando en aquellos momentos y había oportunidades de promoción a catedrático. J. M. Marín Quemada había tomado posesión de su plaza de profesor agregado, pero se marchó inmediatamente a la UNED en una comisión de servicios. En diciembre de 1983 se incorporó un nuevo profesor al departamento, Amat Sánchez, mientras que otros antiguos lo habían dejado ya por distintas razones (Marga Sanz era profesora de secundaria, Raúl Herrero trabajaba como economista en el Ayuntamiento de Valencia y Eduardo Fayos se hallaba en Inglaterra al frente de la oficina del Comité de Gestión para la Exportación de Frutos Cítricos).
En el plano positivo, sentía la necesidad de alejarme por un tiempo del camino recorrido hasta entonces y hacer una inversión en mi propia formación. En el plano negativo, estaba el gran esfuerzo que podía representar marcharme un año a Inglaterra, incluyendo el coste personal del alejamiento familiar (pues Carmen y yo habíamos decidido que ella se quedaría en casa con nuestros dos hijos). No era un balance (de beneficios y costes) fácil de dilucidar, pero poco a poco me incliné por la decisión de realizar un curso en Inglaterra. Quizá sin saberlo, el último empujón en ese sentido lo recibí del profesor Antoni Zabalza, catedrático de Teoría Económica en nuestra universidad, que había hecho el doctorado en la London School of Economics. En una de las comidas que compartimos en la facultad me habló del gran beneficio que aportaba romper la inercia y cargar temporalmente las baterías en una universidad en el extranjero. Le hice caso y emprendí de inmediato los pasos en esa dirección.
Solicité una beca de la Diputación para ampliar estudios en la Universidad de Reading, y aproveché las vacaciones de Pascua de 1984 para viajar a Inglaterra con el fin de realizar los trámites necesarios para cursar el máster de Estudios Europeos en dicha universidad. A raíz de estas gestiones, pude conocer que la Universidad de Reading ofrecía también unos cursos de inglés para los estudiantes extranjeros que iban a realizar cursos de posgrado en ella. Consideré que esa opción era muy conveniente para mí y me matriculé en dichos cursos, aunque ello supusiera tener que adelantar mi estancia en Reading a primeros de agosto, en lugar de hacerlo a finales de septiembre.
El final del curso 1983-1984 fue así un tanto ajetreado para mí. Los temas municipales y del vicedecanato habían quedado ya atrás, pero tenía que cerrar diversos aspectos de la docencia y profesionales (aparte de los familiares) para estar con tranquilidad un año fuera. Por ejemplo, la Generalitat Valenciana había convocado el Primer Congrés d’Economia Valenciana, y Ricard Torres y yo consideramos de interés presentar una comunicación a este. La dejamos lista antes de marcharme a Inglaterra, con el título de «Efectos de la crisis económica sobre el proceso de industrialización hacia el interior de la Comunidad Valenciana: el caso del Camp de Túria». La presentó Ricard en nombre de los dos en el momento de la celebración del congreso, ya en diciembre, y salió publicada en sus actas. Posteriormente, sobre la base de esta, publicamos el artículo «La industria del Camp de Túria y la crisis económica» en el número 2 de la revista Lauro, que apareció en la primavera de 1986.
Por otra parte, tenía que intensificar mi estudio del inglés para ir lo más preparado posible a Inglaterra. En ese sentido, guardo como recuerdo especial de aquel verano la lectura de la novela de Graham Greene Monseñor Quijote, en castellano y en su versión original. Siempre es un placer leer a Greene, y más en su propia lengua. Lo haría después también con otras de sus novelas. Una buena compañía en cualquier momento, y particularmente en periodos de cambio, como lo era aquella etapa de mi vida que entonces emprendía.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.