Josep Maria Jordán Galduf - Oficio y compromiso cívico

Здесь есть возможность читать онлайн «Josep Maria Jordán Galduf - Oficio y compromiso cívico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Oficio y compromiso cívico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Oficio y compromiso cívico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estas memorias del profesor Josep M. Jordán Galduf (Llíria, 1950), son un testimonio personal y generacional, a la vez que una rendición de cuentas ante la sociedad. Su objetivo es poner en valor la palabra y el pensamiento de personas que han contribuido a poner el desarrollo humano en el eje de las políticas universitarias de cooperación. Estas páginas son el relato de cuarenta y dos años de actividad, el balance de una vida profesional y de un compromiso cívico entre 1973 y 2015. La jubilación del profesor Jordán Galduf se plantea como una autoexigencia de repasar ante los ciudadanos qué hizo y cómo pensó a lo largo de estas cuatro décadas. Este título se une a la colección de testimonios de quienes participaron en la cooperación al desarrollo desde el Patronat Sud-Nord de la Universitat de Valencia.

Oficio y compromiso cívico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Oficio y compromiso cívico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Departamento de Política Económica se hallaba en la sexta planta del nuevo edificio de la facultad en la Avenida de Blasco Ibáñez, y a él me incorporé en septiembre de 1973. Su director era el profesor Manuel Sánchez Ayuso, que había llegado un año antes como catedrático a la Universidad de Valencia procedente de la Universidad de Bilbao, tras haber estado en la Universidad Complutense de Madrid y en el servicio de estudios del Banco de España. El segundo de a bordo era el profesor Emèrit Bono, formado en las universidades de Madrid y Barcelona y con un gran conocimiento de la realidad valenciana. A continuación aparecían tres profesores más jóvenes formados en la propia facultad de Valencia: Juan Antonio Tomás Carpi, Víctor Fuentes Prósper y Luis Espinosa (que se marchó al mundo empresarial un par de años después). Y a ellos nos uníamos ahora Andrés García Reche y yo.

El ambiente del departamento era agradable y muy abierto, marcado sin duda por el talante humano, cálido y tolerante de sus dos líderes. En el otoño de 1973, Manuel Sánchez Ayuso, Emèrit Bono y Víctor Fuentes estaban enfrascados en un análisis de las exportaciones valencianas que luego publicaron en la revista Información Comercial Española. Mientras tanto, J. A. Tomás Carpi se hallaba estudiando la experiencia en el Chile del Gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende, en unos momentos en los que el golpe de Estado del general Pinochet acababa de dar al traste con esta; tiempo después cambiaría el objeto de su tesis doctoral y lo centraría en las aportaciones de Gunnar Myrdal al pensamiento económico, más aún cuando este extraordinario autor sueco consiguió el Nobel de Economía en 1974.

Por mi parte, durante el curso 1973-1974 apoyé las clases de Política Económica del profesor Sánchez Ayuso, realicé los cursos de doctorado en la facultad y empecé a trabajar a fondo en mi tesis doctoral (en un contexto con gran protagonismo del movimiento reivindicativo de los profesores no numerarios, PNN). No fue fácil seleccionar el tema de la tesis. Durante un par de meses me atrajo la idea de realizar un análisis comparado de los procesos de desarrollo de España y Portugal, pero pronto descarté esa idea y centré mi investigación en la forma en que operaba la política monetaria en España y en sus efectos sobre la evolución económica del país. Influyó en ese cambio temático el director de mi tesis, el profesor Sánchez Ayuso, no porque me impusiera nada (pues no era en absoluto su estilo), sino porque ello me daba la ventaja de su conocimiento del tema como anterior miembro del servicio de estudios del Banco de España.

Gradualmente fui dedicando más y más horas a la realización de la tesis doctoral en unos momentos en que muchas otras cosas reclamaban asimismo nuestra atención. Entre otras, la transición política de nuestro país. Recuérdese que el atentado que acabó con la vida del almirante Carrero Blanco sucedió el 20 de diciembre de 1973, que Arias Navarro pronunció su famoso discurso el 12 de febrero de 1974 y que en abril de dicho año tuvo lugar la Revolución de los claveles de Portugal. Durante el verano de 1974, cuando yo estaba haciendo mis prácticas como sargento de milicias, se creó la Junta Democrática de España, un movimiento unitario en el que se implicaron mucho en Valencia Manuel Sánchez Ayuso y Emèrit Bono, y en el que nos fuimos involucrando también numerosos profesores de la Universidad de Valencia. Ese fue el primer paso para comprometernos después en alguno de los partidos políticos que pugnaban por la democracia; en mi caso, en el PCE.

De manera sorprendente, esa participación en la transición política no nos restó demasiadas energías para continuar nuestro trabajo como docentes e investigadores en la Universidad. Así, en 1974 el profesor Emèrit Bono defendió su tesis doctoral con el título La base exportadora agrícola de la economía del País Valenciano y el modelo de crecimiento hacia afuera, una tesis que suscitó un intenso debate intelectual e inspiró otros estudios sobre la realidad valenciana. En octubre de 1974 se incorporaron al Departamento de Política Económica dos nuevos profesores ayudantes, Isidro Antuñano y Raúl Herrero, que apoyaron los proyectos de investigación promovidos entonces por Manuel Sánchez Ayuso. Y en 1975 este publicó el interesante ensayo Política Económica: una aproximación crítica, en el que Andrés García Reche aportó un sustancioso apéndice sobre el poder económico y el poder político. Todavía conservo un ejemplar de aquel libro en el que, de su puño y letra, Manolo escribió: «A Pepe Jordán, colaborador de gran valor en la cátedra, con un fuerte abrazo».

Por mi parte, en aquel periodo empecé a romper la mano con algunos trabajos que guardaban relación con mi tesis. Así, el 2 de junio de 1974 publiqué el artículo «Política monetaria y discriminación» en el semanario Valencia Fruits; a finales de 1974 publiqué una recensión del libro de J. L. Guglielmi Les experiences de la politique monetaire en la revista Anales de Economía, y en abril de 1975 publiqué el artículo «La inflación y el caso español» (en colaboración con Emèrit Bono) en la revista Iglesia Viva.

Durante el curso de 1974-1975 había vuelto a vivir en la casa de mis padres en Llíria. Mi abuelo Simeón había muerto, su casa había quedado temporalmente vacía y allí instalé mi tienda de campaña para trabajar horas y más horas, con absoluta quietud, en mi tesis doctoral. Pude así acelerar la terminación de esta y presentarla ante un tribunal el 2 de julio de 1975, con el título Instrumentación, alcance y efectos generales de la política monetaria en España (1939-1973).

La idea central de la tesis era que la política monetaria no constituía la causa última de los problemas inflacionistas que padecía de forma crónica la economía española, sino que desempeñaba un papel permisivo de estos. Esos males se manifestaban como resultado de una interacción de factores monetarios y factores reales. El carácter desequilibrado del crecimiento económico español, primero con la autarquía y luego con un modelo más abierto pero con bastante protección exterior, exigía para su financiación un elevado ritmo de expansión de las magnitudes monetarias. Una política monetaria restrictiva no podía eliminar las causas de la inflación (que se hallaban ancladas en diversos ámbitos del sector productivo y el sistema institucional) sin estrangular al mismo tiempo el crecimiento de la actividad económica. Así pues, la mejora de la formulación de la política monetaria en los últimos años (en sus objetivos e instrumentos) no era suficiente para reducir las tensiones inflacionistas del país, cuya resolución exigía atacar a la vez sus causas estructurales.

El tribunal que juzgó mi tesis estuvo compuesto por los profesores Emilio de Figueroa Martínez (de la Universidad de Madrid), Salvador Condominas Ribas (de la Universidad de Barcelona), Manuel Vela Pastor (decano de la Facultad de Valencia), Ernest Lluch Martín y Manuel Sánchez Ayuso (pues en aquel tiempo, el director de la tesis participaba asimismo en el tribunal de esta). Todos ellos, en general, elogiaron bastante mi trabajo, aunque Ernest Lluch, como era su estilo habitual, formuló también algunos comentarios críticos y obligó a que me creciera en las réplicas.

Unas semanas antes, por cierto, el profesor Lluch había sido detenido en una reunión en Alaquás en la que diez representantes de diversos partidos valencianos se hallaban constituyendo otra plataforma unitaria de fuerzas democráticas; por suerte, todos ellos fueron liberados muy pronto. Y ese mismo año, en octubre, Ernest Lluch ganó el premio de ensayo Joan Fuster con su magnífico e influyente trabajo La vía valenciana, publicado por la editorial Eliseu Climent en 1976.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Oficio y compromiso cívico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Oficio y compromiso cívico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Josep Maria de Sagarra - Private Life
Josep Maria de Sagarra
Josef-Maria Gustavsohn - Chlorella 11/09
Josef-Maria Gustavsohn
Josep Maria Boixareu Vilaplana - Órbitas librescas
Josep Maria Boixareu Vilaplana
Josep-Maria Terricabras - Pensar diferent
Josep-Maria Terricabras
Josep Maria Salrach Marés - El hambre en el mundo
Josep Maria Salrach Marés
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Malabú Y La Oveja Encantada
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Grimm Jacob - Śmierć kurki
Grimm Jacob
Mariana Sirimarco - Narrar el oficio
Mariana Sirimarco
Отзывы о книге «Oficio y compromiso cívico»

Обсуждение, отзывы о книге «Oficio y compromiso cívico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x