Adolf Tobeña - Devotos y descreídos

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolf Tobeña - Devotos y descreídos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Devotos y descreídos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Devotos y descreídos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda las bases biológicas de la creencia religiosa y, más concretamente, constituye una incursión en la neurobiología de la religiosidad, de las convicciones antireligiosas y del escepticismo ante un asunto tan delicado. En este paseo repasaremos los adelantos en las indagaciones anatómicas, moleculares y cognitivas sobre la tendencia a las creencias trascendentales y a las propensiones descreídas. A estas alturas empieza a divisarse la posibilidad de anclar las inclinaciones a la espiritualidad, la trascendencia y la devoción religiosa en circuitos y engranajes del cerebro. Este será, por lo tanto, el territorio de investigación a pesar de que a menudo perderemos de vista el tejido nervioso para adentrarnos en las arquitecturas de las tareas cognitivas que segrega el cerebro o en las costumbres y normas sociales donde de manera tan promiscua se incardinan las creencias y los hábitos devotos.

Devotos y descreídos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Devotos y descreídos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Proponer la concurrencia de estas cuatro dimensiones supone un paso más que indicar que en las religiones hay elementos cognitivos, emotivos, morales y comunales. Esta enumeración sería irrelevante puesto que muchas, por no decir la mayoría, de las esferas sociales incorporan aquellos estratos. Las dianas a las que apuntan los vectores 4B pueden ser importantes (tabla 4): B1 = otorgar sentido o significación a las elaboraciones mentales como ruta preferente para acercarse a la «verdad», B2 = vivir emociones a través de rituales engarzadores con realidades superiores o trascendentes (la «reverencia» sería el ejemplo más conspicuo), B3 = tomar decisiones y comportarse de manera óptima para lograr la «virtud» y B4 = pertenecer a grupos que mediante la fusión de pasados gloriosos con presentes y futuros abiertos permite vivencias de totalidad comunal.

TABLA 4

Atributos primordiales de las dimensiones 4B de la religiosidad

B1 believing B2 bonding B3 behaving and B4 belonging A partir de - фото 5

B1 = believing ; B2 = bonding ; B3 = behaving and B4 = belonging . A partir de [198].

Ninguno de estos elementos representa gran novedad, por supuesto, pero el atractivo del esquema 4B reside en que: 1) delimita los constructos para fundamentar los ejes de la religiosidad individual, 2) las dimensiones pueden ser detalladas en función de entornos culturales distintivos y 3) pueden ser buenos candidatos para estudiar la variabilidad religiosa intercultural en diferentes contextos. Incluso pueden dar lugar a agrupaciones de expresiones o manifestaciones religiosas aplicables a todo tipo de comparaciones interculturales en sistemas doctrinales alejados (tabla 5). En cualquier caso, aquí nos interesa, primordialmente, el entramado psicológico de la religiosidad más que su flexibilidad a través de entornos culturales distantes o de los grandes sistemas que dominan el panorama de la devoción en el mundo. Hay que regresar, por consiguiente, al ámbito de la personalidad.

TABLA 5

Formas religiosas resultantes de la combinación dual de dimensiones 4B

Combinaciones Formas/Expresiones
B1 + B2 Espiritualidad
B1 + B3 Religión intrínseca
B1 + B4 Grupos ortodoxos
B2 + B3 Ascetismo
B2 + B4 Comunidades carismáticas
B3 + B4 Comunidades morales

B1 = believing ; B2 = bonding ; B3 = behaving and B4 = belonging . A partir de [198].

Vectores de los temperamentos religiosos

La religiosidad entendida como un componente más del temperamento tiene una plasmación cotidiana en los test de personalidad cuando incluyen escalas de devoción o espiritualidad junto a las habituales de sociabilidad, afabilidad, neuroticismo, curiosidad o diligencia, por ejemplo. El instrumento más conocido y usado durante las últimas décadas [50, 51] quizá haya sido el Cuestionario Tridimensional de Cloninger (TCI): además de cuatro grandes dimensiones temperamentales dedicadas a acotar la temerosidad ( Harm avoidance ); el apetito de sensaciones fuertes y variadas ( Novelty Seeking ); la dependencia de la gratificación y el afecto ajenos ( Reward dependence ), y la laboriosidad/diligencia ( Persistence ), el TCI-Cloninger contiene tres escalas «caracteriales» adicionales para medir el autogobierno/autonomía ( Selfdirectedness ), la compasión/generosidad ( Cooperativeness ) y la trascendencia/espiritualidad ( Selftrascendence ).

Esta última medida es la que se ha utilizado en muchos frentes de la indagación psiquiátrica y neurológica sobre los mecanismos de la religiosidad. Pero antes de adentrarnos en las complejidades de los engranajes neurocogniti vos hay que dejar constancia de algunos datos firmes que siempre afloran, sin necesidad de acudir a los resortes de base. Se ha podido observar, por ejemplo, que hay diferencias sistemáticas entre los dos sexos en la proclividad religiosa [84, 224]: las mujeres suelen obtener puntuaciones superiores a los hombres tanto en las escalas de religiosidad como en los registros de la práctica devocional (plegarias, asistencia a oficios, observancia de ritos, donaciones caritativas, preservación de iconos y reverencia por los símbolos religiosos) en todas las culturas. Aunque la diferencia entre géneros podría ser el resultado de métodos de crianza distintivos para los chicos y las chicas, no debe olvidarse que el sexo es la transición biológica más abrupta que proporciona la diversidad morfológica humana.

La figura 1 muestra la distancia entre hombres y mujeres en varios parámetros de religiosidad en uno de los monumentales sondeos que se llevan a cabo con regularidad en EE. UU. Son cifras y patrones diferenciados que se repiten en muchos otros lugares. El asunto merece una indagación cuidadosa, y la investigación sobre divergencias entre géneros apenas ha iniciado un camino sistemático [39 bis, 118], pero siempre que hay una diferencia sexual muy marcada en algún atributo emotivo o cognitivo (la religiosidad reúne los dos elementos además de los comportamientos devotos) merece la pena ponderar la posibilidad de que estén actuando dispositivos o mecanismos de raíz biológica que también se distinguen en función del sexo.

La vejez es, por otro lado, el periodo álgido de la religiosidad [108, 139] y eso también nos remite a factores obvios de base biológica, desde la decadencia del empuje físico hasta el declive de la lucidez mental, por ejemplo; factores que puede que operen, de modo decisivo, en la deriva franca hacia el cobijo religioso que suele aparecer en vísperas del tránsito postrero.

Figura 1 Diferencias de religiosidad entre géneros Fuente Pew Survey on - фото 6

Figura 1. Diferencias de religiosidad entre géneros. Fuente : Pew Survey on Religion, EE. UU., 2007 ().

Un aspecto importante es la continuidad o discontinuidad del temple religioso o espiritual a lo largo de la vida y los vectores que la encauzan. El estudio quizá más valioso e informativo sobre este punto es el minucioso seguimiento [247] de dos muestras de preadolescentes (10-12 años) de Berkeley y Oakland, en la bahía de San Francisco, que fueron interrogados, periódicamente, desde los inicios de la década de los felices veinte del siglo pasado hasta el año 2000, de forma que al cerrar el estudio el más joven tenía 69 años y el más viejo 77. Se recolectaron datos, por tanto, que abarcaban un lapso vital de unos 60 años. Se intentó obtener respuestas de los 209 que todavía estaban vivos al llegar a la evaluación final y 184 (89%) se avinieron a participar mientras que el resto lo rechazó o no pudo ser localizado. El 53% eran mujeres y el 47% hombres, con un 59% de estratos sociales desahogados, un 19% perteneciente a clases medias bajas y un 22% a trabajadores. Casi todos eran blancos y la gran mayoría (73%) provenían de familias protestantes normativas, un 16% de familias católicas, un 6% de filiación religiosa mixta y un 5% de entornos no devotos. Estas proporciones se mantenían, con pequeñas variaciones, en la evaluación final. En análisis previos ya se había detectado que la religiosidad primeriza, durante la adolescencia, era un potente vector predictivo de la devoción en edades tardías [247].

El objetivo primordial de esa investigación era comprobar, no obstante, si los rasgos de diligencia/fiabilidad o afabilidad/docilidad, que en la adolescencia, la juventud y la adultez temprana se vinculan con fuerza a la religiosidad, mantenían su firmeza como arietes predictivos al llegar a edades avanzadas, y, de paso, averiguar en edades tardías si la querencia por la curiosidad intelectual se asociaba a la espiritualidad, reproduciendo una vinculación ya detectada en la adolescencia. Los resultados confirmaron buena parte de las conjeturas de partida: a pesar de los cambios abruptos que conlleva la adolescencia, la religiosidad primeriza fue un predictor consistente de la religiosidad en el umbral de la senectud. Es decir, a pesar de las deserciones o los cambios devocionales que aparecieron en los itinerarios de esa muestra californiana, la religiosidad adolescente anuncia y anticipa la religiosidad senatorial, con una potencia que rebasa el 0,3 (en un rango del 0 al 1). Además de eso, el atributo de responsabilidad/diligencia en la adolescencia fue un predictor todavía más vigoroso de la religiosidad en la vejez, en datos que mostraron gran solidez. La aplicabilidad de estos hallazgos viene atenuada, sin embargo, por el hecho de tratarse de blancos, protestantes y de clases medias, sobre todo, aunque para compensarlo acarrean la fortaleza de partir de puntuaciones otorgadas por varios observadores que evaluaron entrevistas extensas sobre personalidad y no autodiagnósticos de los propios sujetos en escalas ad hoc .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Devotos y descreídos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Devotos y descreídos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Рэй Брэдбери
Adolf Stögbauer - Die eigene App
Adolf Stögbauer
Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos
Adolf Tobeña Pallarés
Clemens von Lengsfeld - Adolf Hitler mit Hörbuch
Clemens von Lengsfeld
libcat.ru: книга без обложки
Clemens von Lengsfeld
Adolf Schmitthenner - Das deutsche Herz
Adolf Schmitthenner
Adolf Mützelburg - Die Extrafahrt
Adolf Mützelburg
Adolf Wilbrandt - Adams Söhne
Adolf Wilbrandt
Отзывы о книге «Devotos y descreídos»

Обсуждение, отзывы о книге «Devotos y descreídos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x