Bernardo Tomás Botella - El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Tomás Botella - El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El señorío, como base material de la hegemonía social de la aristocracia, ha constituido uno de los temas de estudio centrales del medievalismo europeo. En el caso valenciano, dejando aparte las posesiones de las órdenes militares, los grandes estados señoriales apenas habían recibido la atención de los historiadores, en buena parte por la inexistencia o la dificultad de acceso a las fuentes. En este sentido, la contabilidad de los receptores del condado de Dénia conservada en el Archivo del Reino de Valencia ha permitido el análisis minucioso de la tipología y evolución de los ingresos que Alfonso de Aragón recibió de sus dominios a finales del siglo XIV. Este libro reconstruye, de esta manera, la organización fiscal y la estructura tributaria de las posesiones valencianas de uno de los grandes señores feudales peninsulares de la baja Edad Media.

El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. J. Castillo Sainz: Alfons el Vell. Duc reial de Gandia, Gandia, 1999.

4. Rafael Conde Delgado de Molina ya apuntaba en su inventario de la documentación procedente del archivo de los duques reales de Gandia, la forma en que todos esos libros y legajos llegaron a su actual ubicación: tras la muerte de Alfonso el Joven (hijo primogénito y sucesor de Alfonso el Viejo) sin descendencia legítima en 1425, sus señoríos revirtieron a la corona de Aragón, un hecho que se explica por las condiciones en que su abuelo Pedro recibió tales posesiones. Se trató de un tipo de donación patrimonial conocida como apanage, hecha a favor de un hijo no primogénito del monarca y que implicaba el retorno de esos territorios al dominio de la corona una vez extinguido el linaje. Junto con las posesiones, también llegó a manos reales toda la memoria escrita de la familia, transportada ese mismo año desde Gandia a Valencia, donde se integró en varias secciones del Archivo Real (el actual Archivo del Reino de Valencia), una documentación que se empezó a inventariar y, de alguna manera, reunificar, ya en el siglo xx, véase R. Conde Delgado de Molina: «El Archivo de los duques reales de Gandia», en Primer Congreso de Historia del País Valenciano, Valencia, 1976, vol. I, pp. 429-437 y J. L. Pastor Zapata: «Un ejemplo de apanage hispánico: el Señorío de Villena (1250-1445)», Anales del Instituto de Estudios Alicantinos, 31, 1980, pp. 15-40 y Gandia en la Baixa Edat Mitjana: la vila i el senyoriu dels Borja , Gandia, 1992, pp. 127-139.

5. ARV, MR , 9.599, f. 142.

6. Campón recoge una noticia similar relacionada con la cuenta del año 1362 de Pere d’Orriols, «capellà e tinent loch de dispenser del senyor comte», la cual «ab les cauteles e diverses comptes, encartaments, foren cremats, que eren a l’arxiu de l’alberch del senyor compte, com los castellans lo cremaren» (J. Campón Gonzalvo y J. Pastor Fluixà: Nuevas aportaciones a la historia de Calp, Calp, 1989, p. 105). Recordemos que la llamada Guerra de los Dos Pedros enfrentó a mediados del siglo XIV a la Corona de Aragón y al reino de Castilla, en una lucha por la hegemonía peninsular que tuvo en las comarcas meridionales valencianas uno de sus principales teatros de operaciones, y que, además de un grave conflicto entre ambas monarquías, fue también una ramificación de la Guerra de los Cien Años. Iniciada con el ataque y toma de Alicante por parte de Pedro I de Castilla en septiembre de 1356, la guerra se recrudeció entre 1363 a 1366, periodo en que las posesiones de Alfonso de Aragón cambiaron de manos en más de una ocasión hasta que, finalmente, el conflicto se trasladó a tierras castellanas en ese último año. A este respecto, las informaciones que aportan los coetáneos pueden presentar ocasionales contradicciones en las fechas concretas, pero nunca respecto a los hechos: en aquella época «la terra se perd» ante las tropas castellanas, que prendieron y «desenpararen tots los castells e lochs del comtat de Dénia», véase J. Castillo Sainz: Alfons el Vell, cit., pp. 55-56 y 71-72.

7. Inmediatamente después de ser liberado, Alfonso el Joven recibió el título de conde de Dénia de manos de su padre; sin embargo, tal y como afirma Castillo, sólo se trataba de la transferencia de la dignidad condal, la cual no llevaba consigo asignación económica alguna, ya que el control de la recaudación y las rentas de las tierras del condado quedaban en manos de Alfonso el Viejo, junto con los títulos de conde de Ribagorza y marqués de Villena, véase J. Castillo Sainz: Alfons el Vell, cit., p. 102. En ese momento, Alfonso el Viejo no podía ni imaginar el impacto personal y económico que supondría la llegada del heredero a tierras gandienses: a los ya de por si elevados gastos llevados a cabo por Alfonso de Aragón para hacer valer su posición en la pirámide feudal, se sumó el despilfarro que suponía el nivel de vida pretendido por Alfonso el Joven y su corte, todo un séquito de individuos que pronto provocaron la aversión del padre. Ante los controles y restricciones que intentaba imponer Alfonso el Viejo, el indisciplinado hijo recurrió al endeudamiento, al cobro sin autorización de rentas de lugares de su padre y otras acciones similares, mientras la relación entre ambos se deterioraba a pasos agigantados. Año tras año, los 50.000 sueldos anuales que Alfonso el Viejo le había asignado en 1403 eran rápidamente desbordados, antes incluso del comienzo del ejercicio fiscal, y la situación no haría más que empeorar. Los últimos años de vida del ya por entonces duque de Gandia, estuvieron marcados por un rosario de luctuosos episodios que terminaron de vencer a uno de los personajes más poderosos de su tiempo, fallecido el 5 de marzo de 1412 entre las disputas familiares y traiciones que preludiaban el desmoronamiento de su linaje.

8. ARV, MR , 9.599, ff. 1-35v (1369), 9.599, ff. 94-130 (1370), 9.585, ff. 28-63 (1373), 9.598, ff. 129-174 (1376), 9.595, ff. 1-62v (1382), 12.551, ff. 1-57 (1384), 9.586, ff. 1-72v (1387), 9.602, ff. 113-177v (1388), 12.552, ff. 1-58 (1389), 9.608, ff. 126-198v (1391), 9.586, ff. 105-159 (1392).

9. ARV, MR , 9.599, ff. 144v y 146v.

10. ARV, MR , 9.599, ff. 43-90v (1376) y 9.824, ff. 1-48 (1379), esta última publicada por J. Argente Vidal: «Un libro de cuentas de las morerías del condado de Dénia», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 63, 1988, pp. 285-329.

11. ARV, MR , 9.599, f. 210.

12. J. Sáiz Serrano: «Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV: caballeros de casa y vasallos de Alfons d’Aragó, conde de Dénia y marqués de Villena», En la España Medieval, 29, 2006, pp. 97-134.

13. J. V. García Marsilla: La taula del senyor duc. Alimentació, gastronomia i etiqueta a la cort dels ducs reials de Gandia, Gandia, 2010; parte de la documentación de este trabajo ya fue utilizada en su momento por el propio autor para la confección de su tesis de licenciatura, Los sistemas alimentarios en la sociedad bajomedieval: el modelo de la ciudad de Valencia, Universidad de Valencia, 1992, publicada en parte en La jerarquía de la mesa. Los sistemas alimentarios en la Valencia bajomedieval, Valencia, 1993. Sobre este asunto cabe destacar también la aportación de J. Campón Gonzalvo: «La dieta cotidiana de la casa ducal de Gandia», en Ier Col·loqui d’Història de l’Alimentació a la Corona d’Aragó, Lleida, 1995, vol. II, pp. 347-356.

14. Al estilo de los linajes reales, existían y funcionaban de una manera más o menos independiente tantas cases como miembros adultos tenía la familia en cada momento; así, en vida de Alfonso de Aragón llegaron a funcionar cuatro casas con sus propios cargos y contabilidad: la suya, la de su esposa Violant de Arenós, la de su hijo Pedro de Villena, desde que este se casó hasta el momento en que murió, y la de Alfonso el Joven desde que fue liberado, véanse J. Castillo Sainz: Alfons el Vell…, op. cit., p. 153 y J. V. García Marsilla: La taula del senyor duc, cit., p. 14.

Capítulo 1

LA CONFIGURACIÓN DEL DOMINIO SEÑORIAL

1. LA CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL

Durante el periodo aquí considerado, el último cuarto del siglo XIV, el condado de Dénia comprendía todas las posesiones de Alfonso de Aragón en el reino de Valencia (a excepción de la baronía de Arenós y los valles de Ayora y Cortes), y se encontraba dividido en cuatro demarcaciones territoriales claramente diferenciadas: a) el distrito de Gandia, que incluía la propia vila e terme de Gandia, el terme del castell de Palma y los valles de Gallinera y Ebo; 1 b) la circunscripción de Dénia, con la actual capital de la Marina Alta y Xàbia como principales núcleos de población; c) la unidad administrativa conocida como Montanyes d’en Sarrià, un grupo de territorios donde destacaban Tàrbena, Polop, Bellaguarda, Benidorm, Relleu, Finestrat, Castell de Castells, Confrides y Guadalest, con Callosa como centro; 2d) el terme del castell de Calp e loch d’Altea, con Calp, Teulada y Benissa como lugares más importantes. 3

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo»

Обсуждение, отзывы о книге «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x