Bernardo Tomás Botella - El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Tomás Botella - El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El señorío, como base material de la hegemonía social de la aristocracia, ha constituido uno de los temas de estudio centrales del medievalismo europeo. En el caso valenciano, dejando aparte las posesiones de las órdenes militares, los grandes estados señoriales apenas habían recibido la atención de los historiadores, en buena parte por la inexistencia o la dificultad de acceso a las fuentes. En este sentido, la contabilidad de los receptores del condado de Dénia conservada en el Archivo del Reino de Valencia ha permitido el análisis minucioso de la tipología y evolución de los ingresos que Alfonso de Aragón recibió de sus dominios a finales del siglo XIV. Este libro reconstruye, de esta manera, la organización fiscal y la estructura tributaria de las posesiones valencianas de uno de los grandes señores feudales peninsulares de la baja Edad Media.

El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fue el estado de conservación de las cuentas expedidas por los receptores del condado de Dénia lo que condicionó la cronología del presente trabajo. Estos registros, junto con los confeccionados por los bailes de Ribagorza y Arenós, se custodian actualmente en el fondo Maestre Racional del Archivo del Reino de Valencia, donde forman parte de una vasta serie documental catalogada como «marquesado de Villena». 4En cuanto a la fecha inicial, nuestra decisión quedó supeditada a las propias circunstancias históricas: además de afectar a la economía señorial, la llamada Guerra de los Dos Pedros también se llevó por delante el archivo de Alfonso de Aragón (com cremaren los castellans la major part de Gandia, en special l’arxiu ab les escriptures qe·y eran, foren cremats los comptes tots e altres cauteles), 5y por tanto, la información que aportan los registros de Maestre Racional es posterior a 1365 en su práctica totalidad. 6Pudimos elegir, por el contrario, el período cronológico a abarcar, aunque a la postre esta fue una de las decisiones más difíciles de tomar.

La cantidad y calidad de la fuente (que en el caso de las cuentas del receptor de los cristianos del condado de Dénia está prácticamente completa hasta el momento en que los señoríos de Alfonso el Joven revirtieron a la corona) se hizo patente desde el primer momento en que nos aproximamos a su estudio. La idea de cubrir toda la extensión cronológica que ofrecía era muy atractiva, pero pronto fuimos conscientes de que la tarea rebasaba con mucho las posibilidades de este trabajo. Por último, y tras barajar distintas posibilidades, decidimos centrarnos en el lapso temporal comprendido entre 1369, cuando estaba recién terminada la Guerra de Castilla y se compuso el libro de cuentas más antiguo que conservamos, y el año de la liberación de Alfonso el Joven, 1392, con lo que abarcábamos las consecuencias directas del conflicto sobre la hacienda de Alfonso de Aragón y la mayor parte de sus años de esplendor. Durante las tres últimas décadas del Trescientos, el poder del ambicioso primer conde de Dénia alcanzó su máxima expresión, convirtiéndose en uno los personajes más importantes de su tiempo, pero también en esos años se sentaron las bases de su posterior declive. El descomunal rescate al que hubo que enfrentarse tras ser capturado en el campo de batalla de Nájera, en 1367, pesó como una losa durante los siguientes 25 años, pues abrió un complejo proceso de pago que no concluyó hasta 1392, con la puesta en libertad de su hijo Alfonso el Joven, que había sido entregado como rehén en uno de los acuerdos conducentes a la liberación de su padre, y que permaneció en manos de los ingleses durante veinte años: un hecho que provocó continuos choques entre padre e hijo desde el mismo momento en que este último abandonó su cautiverio. 7A los problemas financieros se sumó el declive de la influencia que Alfonso de Aragón tenía en la corte castellana, patente tras su destitución como condestable (una dignidad que le había otorgado Juan I de Castilla en 1382 y de la que fue desposeído en 1392) y agravado por la confiscación del marquesado de Villena en 1395.

Entre 1369 y 1392 fue Pere Carbonell, ciudadano de Gandia, quien regentó una de las dos receptorías que conformaban la administración del condado de Dénia, la conocida como receptoria dels cristians (aunque, como veremos, también se encargaba de la población judía y de una parte de la musulmana). Carbonell estuvo al frente del cargo durante más de 25 años y de su gestión se han conservado un total de once cuentas para el periodo estudiado. 8Baile general de la baronía de Arenós desde 1365, accedió a la receptoria dels cristians dos años más tarde, cuando el anterior responsable, Berenguer Salelles, pasó a ocuparse de las morerías del condado. De hecho, Salelles ya actuaba como receptor de los musulmanes desde la muerte del anterior oficial al cargo, Bartomeu Boïgues, el 15 de agosto de 1366, aunque su nombramiento no se produjo hasta 1367, año en que tanto él como Carbonell presentaron la primera cuenta en sus nuevas ocupaciones. 9Mientras que Carbonell se mantuvo en el oficio como mínimo hasta 1394, Salelles fue sustituido en 1375 por lhonrat Bernat Torres, de cuyas cuentas se han conservado tan sólo las correspondientes a los ejercicios fiscales de 1376 y 1379. 10Tras el fallecimiento de Torres, ocurrido en algún momento de 1391, la receptoría de los musulmanes fue administrada algun temps del dit any por el propio Pere Carbonell, hasta que se designó como nuevo receptor a Pere Martorell, que aún llegó a ejercer el cargo durante algunos meses de ese año 1391. 11

Por último, y aunque pueda parecer algo más que evidente, no podemos terminar esta introducción sin subrayar que aún queda mucho por decir acerca de Alfonso de Aragón, de su sucesor y de sus posesiones señoriales; aquí hemos trabajado tan sólo uno de los tipos de documentación que integran la serie «marquesado de Villena»: los ingresos producidos por algunas de las posesiones de Alfonso el Viejo, y eso durante un periodo cronológico relativamente breve. Queda pendiente el análisis de las entradas en una cronología más amplia y también el estudio sistemático de los gastos, además de las cuentas conservadas para otros territorios. Pero además, en ese mar de registros que conforman la serie, encontramos la contabilidad doméstica del linaje, dotada de un enorme potencial que poco a poco está siendo explotado, como demuestran los recientes trabajos de Jorge Sáiz sobre la estructura y funcionamiento de la clientela militar de Alfonso de Aragón entre las décadas de 1360 y 1390, 12y de Juan Vicente García Marsilla sobre la alimentación cortesana, donde se estudian tanto los propios alimentos como el ritual que acompañaba su consumo y los oficios implicados en la compra, manipulación y presentación, además de definir los cargos que controlaban el servicio doméstico y los que se encargaban de gestionar el resto de provisiones. 13Tenemos a nuestro alcance una fuente extraordinaria que no está, ni de lejos, agotada: quedan por conocer las pautas de servicio y formas de retribución tanto del resto de domésticos como de quienes ocupaban los cargos administrativos, es decir, de todos aquellos con una presencia regular en las distintas cortes. 14Hablamos de los artesanos (sastre, sabater, argenter, pellisser, obrer), médicos, barberos, doncellas, amas de cría y bufones que integraban el séquito de domésticos, y de los tesoreros, escribanos, abogados, mensajeros, porteros y correus que poblaban las oficinas condales; en definitiva, todo un universo humano que sigue esperando ser desentrañado.

_________________

1. Nos referimos a estudios como los de Roque Chabás, Marcelino Gutiérrez del Caño o Salvà Ballester, de los que citamos la publicación original y entre paréntesis la última reedición, en caso de que se haya producido: R. Chabás Llorens: Historia de Denia, Dénia, 1874-1876 (reed. Alicante-Dénia, 1985); M. Gutiérrez del Caño: Monografía histórica de la villa de Altea, Valencia, 1920 (reed. Altea, 1998); A. Salvà Ballester: La villa de Callosa de Ensarrià: monografía histórica documentada, Alicante, 1960.

2. J. Campón Gonzalvo: «Denia, su incorporación al señorío nobiliar y problemas con la ciudad de Valencia», Dianium, 3, 1984, pp. 69-84, íd.: «Consecuencias de la Guerra de los Dos Pedros en el condado de Denia», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 8, 1990-1991, pp. 57-68, íd.: «El condado de Dénia en la Edad Media», en Historia de la Marina Alta, Alicante, 1999, vol. I, pp. 313-324, íd.: «Organización administrativa del condado de Dénia», en Historia de la Marina Alta, cit., pp. 325-336.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo»

Обсуждение, отзывы о книге «El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x