Héctor Alonso García - El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Alonso García - El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El coronel Ildefonso Puigdengolas Ponce de León (1876-1936) fue un veterano que luchó en Cuba y Marruecos y desarrolló su historial en el Cuerpo de Seguridad, institución policial de la Segunda República. Bien considerado por los políticos republicanos, fue nombrado gobernador militar de Badajoz, ciudad que fue tomada por las fuerzas sublevadas. Las verdaderas circunstancias de la caída de Badajoz han estado ocultas hasta hace muy poco por la prensa-propaganda de la época, que escondió y deformó lo que realmente sucedió. Del máximo responsable militar de la defensa de Badajoz no sabíamos casi nada y muchos de los datos que circulaban sobre él eran difusos y contradictorios. Este libro aporta información nueva sobre su vida y su personalidad, pero también desmiente falsedades vertidas sobre este militar y el que fue el episodio más importante de su carrera.

El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Después de esto, le solicitó a Martínez barrio a través de una comisión del frente Popular de león que viajó a Madrid para entrevistarse con él, su ingreso en el Cuerpo de seguridad en aquella ciudad, puesto en el que los izquierdistas se encontraban mucho más cómodos dado el carácter político que se le dio a dicha Institución. El Presidente de unión republicana trasladó dicha petición a Puigdengolas quien, sin que el autor de este trabajo haya podido saber exactamente el porqué, no la había llevado a cabo, al menos hasta ese momento. no hay tampoco en la correspondencia entre Puigdengolas y Martínez barrio ninguna referencia a la fraternidad masónica debida entre los implicados (Martínez barrio, rodríguez lozano y Puigdengolas), los tres masones en algún momento aunque en distinto grado de implicación.

Quizás la razón de que rodríguez lozano no fuese destinado al Cuerpo de seguridad en león estuvo en las tensiones internas dentro del frente Popular. de hecho, una vez iniciada la guerra civil, esa alianza electoral se demostró imposible y los republicanos acabaron asesinándose entre sí.

El no ser destinado rodríguez lozano a león provocó la siguiente queja enviada el 7 de abril a Martínez barrio por félix sampedro (Presidente) y lorenzo Martín Marassa (secretario), en representación de la Coalición republicano-socialista del frente Popular de león: «Distinguido correligionario: en reunión celebrada por esta Comisión Central, se acordó dirigirse a V.E. recordándole la entrevista realizada por esta Comisión cuando efectuó el desplazamiento a esa capital, en la que le expusieron la necesidad del traslado del actual capitán de los Guardias de Asalto de esta localidad señor Rivero, y se nombrara en su lugar al pundonoroso también capitán del mismo cuerpo D. Juan Rodríguez Lozano, por ser un caballero militar, republicano probado, que haría excelente labor de depuración en la plantilla de la compañía de guarnición en esta ciudad; extrañándonos no haya surtido efecto la gestión que realizó personalmente la referida Comisión de este Frente que se desplazó a Madrid. En la seguridad de que una omisión involuntaria hizo el que no se diese solución al asunto solicitado, y con gracias anticipadas nos es muy grato saludarle, ofreciéndonos affmos. ss. ss. Q.e.s.m. (Firmado Félix Sampedro Presidente; Martín Marassa Secretario)» .

Como hemos podido comprobar, desde la subida al poder del frente Popular se fueron produciendo numerosas depuraciones (utilizando el mismo concepto usado por los frentepopulistas de león), tal como en este documento se expone abiertamente. Igualmente algo tan español como el «recomendado» estuvo a la orden del día para sustituir a los que iban siendo depurados. los frentepopulistas acusaron, como también hemos comprobado, a los radical-cedistas de haber depurado a su vez a los militares afines a los partidos del frente Popular. Evidentemente, el origen de estas situaciones está en la inauguración de la 2ª república, cuando se había iniciado la carrera de depuraciones y recomendaciones. los ascensos a general de división de militares republicanos como Villa-Abrille, batet y riquelme molestaron a los militares que habiendo aceptado el régimen republicano, no eran reconocidos como simpatizantes políticamente, pero que legalmente tenían tantos méritos o más que aquellos para merecer esos ascensos. las destituciones de militares no republicanos tampoco fueron bien aceptadas por buena parte de los militares que, pese a ser republicanos, consideraban que las diferencias políticas no debían ser motivo para trasladar a militares profesionales y patriotas que habían servido al Estado durante muchos años. Esto, fue evidentemente, una consecuencia directa de la politización del Ejército en esos años.

Durante el bienio radical-cedista de 1934-36 se había congelado los ascensos a los militares de izquierdas y hubo un nuevo partidismo ya que las derechas amnistiaron a Mola, sanjurjo y a los militares implicados en la sublevación de sevilla. Pero sin duda, la llegada al poder del frente Popular llevó hasta el extremo estas depuraciones tal y como hemos visto, siendo además éstas reclamadas directamente por las organizaciones revolucionarias que exigían expulsar a militares tachados de «antirrevolucionarios» o de «reaccionarios» y que pasasen a controlar los resortes del Ejército otros militares afines a la revolución. las disposiciones que reintegraban al Ejército a los Jefes y oficiales que habían apoyado la intentona revolucionaria de Cataluña en octubre del 34 y la modificación de la normativa de destinos militares, que no se había alterado desde las Juntas de 1917 y que sustituía el criterio de antigüedad anterior por la arbitrariedad ministerial despertaron la inquietud de la gran mayoría del Ejército.

En cualquier caso, al estallar la sublevación de julio de 1936, rodríguez lozano todavía estaba destinado en el acuartelamiento de león donde fue detenido.

El 18 de abril fueron dimitidos el director de seguridad, Alonso Mallol, y el coronel Inspector de las fuerzas de seguridad en Madrid, Puigdengolas, como consecuencia del fracaso de la seguridad en la capital de España. no mucho más tarde, el 25 de mayo, causaba baja en el Cuerpo de seguridad en Madrid quedando disponible forzoso en el Ejército en la 1ª división. Pese a que ya no ostentaba mando, se mantuvieron los favores políticos y por ello la correspondencia con Martínez barrio si bien esta vez fue Puigdengolas el que solicitaba los favores a su buen amigo Martínez barrio, entonces ya Presidente de las Cortes. la última correspondencia conservada que se cruzaron ambos es del día 27, en que le escribió: «Sr Dn Diego Martínez Barrio. Mi distinguido amigo: Me piden unos amigos remita a usted la adjunta nota para que se haga un favor a Don Alfonso Andrade cuando se le pueda por tratarse de una gran republicano y buena persona. Si le parece pertinente trasladar la recomendación a (ilegible) cerca del sr… (¿Alonso garzón?) le quedaré muy agradecido su buen y affmo amigo. Ildefonso Puigdengolas» . sobre la misma carta Martínez barrio anotaba a su secretario «Darme nota (para) la carpeta indicando el recomendante. Pasar la adjunta a Sub de Justicia sr. Gomariz. Contestar» . Para atender el favor a Alfonso Andrade de Carlos, un militante de Izquierda republicana en burgos, al día siguiente Martínez barrio le escribió una nota a Jerónimo gomariz latorre, subsecretario de Justicia y también compañero de unión republicana. En dicha nota le solicitaba atendiese la petición de Puigdengolas de la siguiente manera: «Mi querido amigo: Remito a usted la adjunta nota que me envían, relacionada con los deseos de D. Alfonso Andrade de Carlos. Le ruego la acoja con cariño por si pudieran ser atendidos. Un cordial saludo de su buen amigo» . Paralelamente Martínez barrio le respondió a Puigdengolas de las gestiones realizadas sobre este asunto en otra nota: «Mi querido amigo: Tengo el gusto de acusar a usted recibo de su carta y de la nota que a ella acompaña, referente a los deseos de D. Alfonso Andrade de Carlos, participándole que hoy mismo he hecho con todo interés las oportunas indicaciones en su apoyo. Con el deseo de que ellas tengan resultado satisfactorio, le saludo su afcmo. amigo» .

En definitiva según se desprende del análisis de su historial militar, en su madurez, pues ya tenía 60 años en 1936, Puigdengolas era un hombre de amplia experiencia militar que había luchado ya en dos guerras: Cuba y Marruecos. sobre sus ideas sabemos que eran sinceramente republicanas de izquierdas y por sus amistades y relaciones que en 1936 estaba plenamente vinculado a unión republicana aunque, como militar, tenía prohibido afiliarse a ningún partido político. según se deriva de su anterior pertenencia a la masonería era además anticatólico, sin más concreción.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)»

Обсуждение, отзывы о книге «El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x