Ante todo, queremos volver a manifestar y dejar en claro que respeto a cada hincha y socia, socio o periodista que escribió un libro sobre Boca Juniors. Como también a los autores que escribieron sobre sus respectivos clubes. Pero, dentro del debate sobre cómo hacer historia en el siglo XXI, muchos de ellos cayeron en el simplismo, que a los medios hegemónicos les gusta, de reducir a los clubes en meramente representantes de un solo deporte llamado fútbol “masculino”. Es hermoso el fútbol “masculino”, no porque lo jueguen los hombres, sino por el deporte propiamente dicho, pero no es el único deporte que vive en un club. Todos son libres de hacer el recorte historiográfico que quieran, pero si sus libros aclarasen en el interior que son conscientes de la existencia de las otras áreas del club no habría problema. Pero, lo omiten y en muchos casos se nota en la estructura que no se percatan de su existencia.
Pasemos ahora a realizar una breve revisión sobre la historiografía existente sobre el ClubAtléticoBoca Juniors, en donde veremos que casi en su totalidad se reduce al deporte del fútbol masculino. A las publicaciones anteriores a 1990 no las podemos culpar de no mencionar al fútbol femenino, dado que no existía de manera organizada. Pero sí podemos remarcar que no mencionaban al básquet femenino o a las bochófilas femeninas, entre otras actividades deportivas presentes, año más o año menos desde 1940 en adelante con la remera de Boca Juniors compitiendo. Con altibajos competitivos, pero presentes al fin, sea para partidos amistosos o torneos interclubes o encuentros federados. Por eso, la lectora o el lector que siga estos párrafos verá los años de publicación de los libros y deducirá solamente por el mismo cómo cada publicación fue dejando de lado deportes del área femenina, para centrarse en el “fútbol masculino”. No hubiera pasado nada si la tapa de los respectivos libros dijeran Historia del fútbol masculino en Boca Juniors . Pero no, dicen en su mayoría Historia de Boca Juniors . Reduciendo a un carácter simplista masculino y de un solo deporte la gran historia xeneize realizada por hombres y mujeres dentro del club de La Ribera. En el primer tramo analizaremos las obras institucionales sobre el objeto de estudio del fútbol femenino dentro del clubxeneize, y luego analizaré algunas de las obras existentes sobre la historia del fútbol femenino en Buenos Aires. Por ende, esta biografía apunta a contribuir a la historia de la historiografía tanto del club xeneize como del fútbol femenino.
Comenzamos entonces con el estado de la cuestión de las obras existentes sobre la historia del fútbol femenino en obras publicadas sobre la historia del Club Atlético Boca Juniors. El estado de la cuestión es una cuestión metodológica que se hace siempre que se realiza historia científica, no importa el objeto de estudio de que se trate. En este caso, estamos ante fútbol femenino y biografías de fútbol femenino xeneizes. Quiero, con todas las publicaciones que iré sacando sobre la historia de Boca Juniors, mostrar cuál es la mejor forma de hacer historia xeneize, ya en el siglo XXI, donde Boca Juniors llegó con más de 100 años de existencia y ya es hora de hacer una historia científica del club, y no sólo hacer historia cuantitativa del fútbol masculino xeneize.
Entonces veremos unos cuantos libros de historia xeneize, y observaremos si el objeto de estudio de fútbol femenino aparece, y por ende las biografías de sus jugadoras. Iniciamos este análisis con el autor Horacio Rosatti (2012), quien realizó la historia del club publicada en cuatro tomos. Analizo brevemente el tomo I y el tomo IV, pero invito a las lectoras y lectores a que los lean ustedes, y que saquen sus propias conclusiones, a mi entender son cuatro agradables libros sobre la historia xeneize, especialmente destinados a sujetos que no saben nada de la historia del club. Todo libro escrito por alguien de Boca Juniors para el público de Boca Juniors vale la pena leerlo, como siempre digo. Pero, si usted es un fiel lector de la historia xeneize, encontrará grandes errores en su interior en los cuatro tomos, dado que metodológicamente no consultó todas las fuentes primarias existentes o documentos que el centro de Archivo y Documentación del club posee, y además basa muchos pasajes en entrevistas. Lo respeto, porque todos hacemos y cometemos errores a la hora de publicar un libro, el ser humano que no lo entienda así está dentro de una vestimenta empapada de soberbia. Además a las y los que tienen el ADN azul y amarillo nos genera placer su lectura.
En el tomo I (El período amateur) 25, hace un breve recorrido sobre la composición sociológica de los vecinos y vecinas del barrio de La Boca. Luego hace el clásico recuento de la etapa fundacional del club, además de un panorama sociológico sobre la inmigración y el poblamiento de la zona boquense. También aborda el fútbol dentro del club entre los años 1905 y 1930. Ya pasando al tomo IV, “ Historia de Boca Juniors - Una pasión argentina - De la crisis a la gloria ” 26, encontramos una historia del fútbol por un lado. Además, hace una caracterización del país en los momentos en que sucedían esos hechos deportivos que el autor narra (1998-2007). Luego pone un pie en la política, su visión sobre Mauricio Macri y los deportes, etc. Para explayarse sobre el beneficio o no del tema de “las sociedades anónimas en los clubes”, tema candente de los últimos tiempos. Quienes escribimos en esta obra lógicamente estamos en contra de convertir a los clubes en Sociedades Anónimas, dado que desde el vamos tiene muchos errores conceptuales. Uno es que no son “clubes de fútbol”, son “clubes atléticos”, en cuyo interior funciona el deporte del fútbol masculino y femenino entre varios deportes.
Siguiendo esta línea errónea y nefasta para el deporte argentino, miremos la visión del empresario Macri sobre los clubes y veremos que sólo ve clubes de fútbol… Por ejemplo, en el año 2005, durante el mes de mayo, el club xeneize cerró la inscripción de socios, informando por esos díasque “hasta nuevo aviso se encuentra interrumpido el ingreso de socios, debido a las normas dispuestas por la FIFA con relación a la capacidad del estadio, cuyos espectadores deberán estar todos sentados” 27. Se puede hacer un viaje en el tiempo para ver qué mal manejaban un club y lo reorientaban a un simple club de fútbol si se lee el libro de Memoria y Balance del período 2004-2005. Creo que no hace falta dar más ejemplos para conocer la visión de Mauricio Macri y su colectivo de colaboradores. Queda claro cuál es su política de acción para con un club. Por entonces se podía decir que “ Mauricio Macriordenó no hacer más socios de Boca Juniors ”, hecho que le acortó el crecimiento social y polideportivo a nuestra institución xeneize 28. Mucho tiempo después apareció la figura de “Socio Adherente”.Si los clubes se convierten en Sociedades Anónimas, sería el fin de los clubes con el central rol “social y deportivo” que deben tener para con su masa societaria y territorial. Por otro lado, se convertirían netamente en clubes de fútbol masculino nada más, sería una victoria letal del patriarcado. Las Sociedades Anónimas funcionarían para ser un organismo más de este engranaje capitalista globalizado de exportación de capitales. Pero en Argentina, donde el lavado de activos, al igual que en toda Latinoamérica, está a flor de piel, ¿se imaginan si los clubes fueran Sociedades Anónimas? En fin, lindo debate pero para otro ámbito.
Rosatti es un hombre formado en el seno del marco conceptual de las normas jurídicas 29. En este punto, la obra de Rosatti es de interesante lectura, y metodológicamente bastante acorde en las normas de citación. Volviendo a la obra deportiva de Rosatti veremos que los demás deportes están ausentes, como la participación femenina deportiva también, y a pesar de todo hace una linda obra, describe, más allá de algunas cuestiones institucionales, otros detalles que no pueden faltar en ningún libro que hable sobre la historia de Boca Juniors. El libro es muy bueno en lo que refiere a la historia del fútbol en el club xeneize, pero claro, el deporte de las bochas no está presente. Y su postura sobre las Sociedades Anónimas en los clubes no es muy clara a mi entender. De todas formas, vale la pena leerlo dado que fue escrito por un hincha del “fútbol masculino” del Club Atlético Boca Juniors. Y con eso alcanza para ser leído por la familia xeneize.
Читать дальше