Alethia Fernández de la Reguera Ahedo - Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio

Здесь есть возможность читать онлайн «Alethia Fernández de la Reguera Ahedo - Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recupera un esfuerzo de investigación que corre del 2017 al principio del 2020, con un estudio especialmente cuidadoso de la Estación Migratoria Siglo XXI, situada en Tapachula, Chiapas. Pero es mucho más que un ensayo de sociología política. Preocupada por la violación a los derechos de la población migrante, la autora ha escrito un libro que se desborda hacia el estudio de los pasillos más oscuros del Estado y que alumbra, mientras los recorre, esa prepotencia definitiva del sistema que se esconde entre palabras.

Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este primer capítulo muestra la relevancia de integrar el enfoque de las subjetividades de los agentes en el análisis social de la política migratoria; para ello recurro a categorías analíticas clave como son: las relaciones de poder, el orden discursivo y los regímenes del conocimiento de Foucault y la teoría de campos y habitus del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Destaco la centralidad del lenguaje y las relaciones de poder en el análisis de las prácticas cotidianas y las subjetividades de los burócratas de la migración. En este capítulo presento además el caso de una mujer hondureña que vivió una detención prologada en la Estación Migratoria Siglo xxi debido a la puesta en marcha de dos procesos administrativos paralelos, que presentaron una serie de inconsistencias y la dejaron en un limbo jurídico. Con ello pretendo introducir a la persona lectora en las experiencias de las movilidades forzadas y en la relevancia de hacer un análisis microsocial acerca de la discrecionalidad en los procesos administrativos de la detención migratoria y las formas de violencia institucional.

El segundo capítulo titulado “Feminización de las burocracias” se enfoca en el análisis de las relaciones de poder al interior del orden burocrático. Apoyada en las teorías feministas de las politólogas norteamericanas, Kathy Ferguson y Wendy Brown, me concentro en las relaciones de dominación dentro de las burocracias entre grupos masculinizados y feminizados. La perspectiva de género e interseccional (Crenshaw Williams, 2012; McCall, 2005) se torna esencial para comprender las relaciones de poder en burocracias locales, particularmente en centros de detención migratoria, ya que permite exponer un profundo sistema de discriminación interseccional a partir del género, la etnicidad, la edad y la nacionalidad dentro de la propia burocracia y hacia las personas migrantes.

La burocracia crea sujetos regulados, subordinados y despolitizados. En este capítulo expongo tres diferentes perfiles de burócratas: los ascendentes, los indiferentes y los ambivalentes (Presthus, 1958), y con ello las distintas formas de subordinación que se replican en el trato hacia las personas migrantes, especialmente por parte de los burócratas de más bajo nivel. En este sentido, la feminización de las burocracias ofrece una lectura de la estructura de relaciones de dominación al interior del Estado que genera funcionarios subordinados, despolitizados y dependientes de sus superiores; lo que permite, entre otras cosas, la estabilidad del régimen burocrático. En este capítulo presento algunas de las dificultades y obstáculos para el trabajo que enfrentan las personas que laboran para el Instituto Nacional de Migración —sujetos feminizados— ocupando los niveles más bajos dentro de la jerarquía institucional y los efectos que conllevan para su desempeño y trato hacia las personas migrantes.

El tercer capítulo “Detención migratoria: las reglas del campo y el rito de institución” tiene como objetivo demostrar cómo el Estado se hace presente en la vida cotidiana de las personas, en particular me interesa exponer las formas en que una política de Estado, como es la política migratoria toma forma en el nivel local. Para ello rescato el valor del enfoque cualitativo y la perspectiva de lo que hoy se conoce como etnografía política (Kubik, 2009) que consiste en “[…] mirar microscópicamente a los elementos fundacionales de las instituciones políticas y el conjunto de prácticas, es idealmente adecuada para explicar por qué los actores políticos se comportan de la manera en que lo hacen y para identificar las causas, procesos y resultados que son parte y parcela de la vida política” (Auyero y Joseph, 2007: 2). Me interesa particularmente la etnografía en el Estado y las relaciones de poder al interior del Instituto Nacional de Migración, con el fin de advertir el valor de estudiar a los burócratas locales de bajo nivel, ya que son ellos quienes están en contacto directo con las poblaciones en movilidad; muchas veces representan el primer contacto a través de una ventanilla o de los operativos de control y verificación migratoria.

En este capítulo elaboro un análisis a partir de la teoría de campos , de Pierre Bourdieu, y de los conceptos de capital simbólico y habitus para mostrar el funcionamiento de la Estación Migratoria Siglo xxi como un campo social, donde lo que suceden son relaciones entre sujetos portadores de ciertos tipos de capital que los posiciona en una estructura de poder. Analizo las reglas explícitas e implícitas de los centros de detención para comprender el sistema de disposiciones que conforma el habitus de los funcionarios públicos. Hago un énfasis particular en los capitales simbólicos que están en juego en la detención migratoria, para entender el tipo de relaciones que se gestan entre las personas migrantes privadas de la libertad y los burócratas. Retomo el concepto de institución total , del sociólogo canadiense Erving Goffman, para comprender los antagonismos de las dos poblaciones analizadas en este estudio: las personas migrantes detenidas y los agentes migratorios. El análisis se sustenta en el proceso de rito de institución , de Bourdieu, para explicar cómo la burocracia de la migración imprime una especie de magia social sobre sus integrantes para generar distinciones irreconciliables con la población migrante.

Finalmente, el capítulo 4 “La detención migratoria como mecanismo de profilaxis social” condensa uno de los hallazgos más importantes de esta investigación, que se refiere a las prácticas de deshumanización en la detención migratoria sustentadas en formas de violencia institucional. Desde el primer día que ingresé a la Estación Migratoria Siglo xxi me percaté de la disposición de una cubeta en la zona de ingreso de varones que estaba llena de orines, me di cuenta que cuando ingresan grupos grandes de varones, es requisito que todos pasen por una revisión de sus pertenencias, el aseguramiento de las mismas y por el procedimiento de registro de datos y huellas dactilares. Los procedimientos de revisión y registro ocurren después de llegar de largos viajes en autobús, ya que las personas migrantes son trasladadas a Tapachula desde diversos puntos del país; en estos viajes no se les permite usar el sanitario. El ingreso puede ser tardado y en el ínterin no dejan que las personas vayan al sanitario hasta que ingrese todo el grupo al mismo tiempo; por ello, la solución —que inicialmente fue iniciativa de las personas migrantes— fue utilizar una cubeta —la cual servía de basurero— para orinar mientras esperan los procedimientos de revisión y registro. Lo sorprendente es que el personal que ahí labora ha consentido que esta solución temporal se convierta en permanente. La cubeta se localiza en el pasillo de la zona de ingreso para que los varones migrantes la usen en lugar de un retrete, sin la mínima privacidad.

Esta situación fue, desde el inicio, algo que me llamó mucho la atención; de ahí derivó en indagar y analizar las condiciones de insalubridad y hacinamiento en este centro de detención para explicar algo que comenzó a expresarse en palabras de las personas migrantes y resonaba con lo que yo observaba durante las revisiones e interacciones de los agentes con ellas. En estos lugares se crean condiciones de insalubridad que generan asco en las personas migrantes por tener que dormir en colchonetas sucias, ir a baños inservibles o desparramados de desechos, comer comida que les enferma, no tener acceso a suficientes pañales o toallas sanitarias. El asco no sólo se experimenta como forma de castigo, sino que forma parte de una serie de prácticas de humillación en instituciones como el Instituto Nacional de Migración, que funcionan dentro de un Estado de excepción que estereotipa y trata a las personas migrantes como sucias, enfermas y criminales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Emilio Fernández Cordón - Insomnios de la memoria
Emilio Fernández Cordón
Rafael Olañeta Fernández-Grande - El nuevo Impuesto de Plusvalía municipal
Rafael Olañeta Fernández-Grande
Fernández de Palleja - Poemas analfabetos
Fernández de Palleja
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio»

Обсуждение, отзывы о книге «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x