Alethia Fernández de la Reguera Ahedo - Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio

Здесь есть возможность читать онлайн «Alethia Fernández de la Reguera Ahedo - Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recupera un esfuerzo de investigación que corre del 2017 al principio del 2020, con un estudio especialmente cuidadoso de la Estación Migratoria Siglo XXI, situada en Tapachula, Chiapas. Pero es mucho más que un ensayo de sociología política. Preocupada por la violación a los derechos de la población migrante, la autora ha escrito un libro que se desborda hacia el estudio de los pasillos más oscuros del Estado y que alumbra, mientras los recorre, esa prepotencia definitiva del sistema que se esconde entre palabras.

Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué sucede ese abuso impersonal, sistemático y, a todas luces, contrario al cumplimiento de la ley? Dice la autora, citando a Presthus, que la burocracia “crea” sujetos regulados, subordinados y despolitizados, con individuos que hacen suya y perfeccionan la contradicción entre lo que dicen y lo que hacen para ascender en la escala del poder dentro de la organización a la que pertenecen, o por quienes se enajenan como seres humanos hasta el punto de asumir la más absoluta indiferencia ante la contradicción entre sus convicciones y su obediencia, en aras de conservar su empleo o, por último, por quienes mantienen una posición ambivalente –que yo preferiría calificar como esquizoide– como críticos conscientes de su propia conducta reprobable, pero incapaces de renunciar a ella. Quienes participan de esas prácticas contrarias a la ley que dicen defender y que son evidentemente opuestas al discurso que repiten trasladan su propia alienación hacia las personas en las que se ceban: las deshumanizan. Vuelvo a las palabras de la autora:

“Parece ser que en una institución total (como las llamó el sociólogo Erving Goffman) es más eficiente cumplir con las obligaciones de ordenar y disciplinar a las personas, que no son percibidas en su humanidad y que han mutado a ser objetos humanos”.

Pero esa mecánica implacable de las organizaciones que se cierran sobre sí mismas no podría existir sin el respaldo del Estado en el que actúan y sin la transgresión de las palabras que se emplean para afirmar su aceptación. De aquí que el estudio de las estaciones migratorias se desborde hacia una dimensión política mucho más amplia, pues someter a transgresores desde el monopolio legítimo de la coacción es cosa muy distinta que cancelar la libertad de las personas que migran hasta anular deliberadamente su condición humana. Y es a partir de este punto que la narración de Alethia Fernández de la Reguera nos lleva hacia el límite de la prepotencia que subrayo: esa que Hannah Arendt llamó el “mal radical” en su versión moderna; es decir, la destrucción deliberada y sistemática de la personalidad del individuo en función de los objetivos superiores de los líderes políticos. Un mal que no se comete como desviación moral, ni tampoco como el resultado de una situación aislada —como lo observaría Philip Zimbardo en El efecto Lucifer — sino de manera sistemática.

“Detrás de la producción de todas estas condiciones de hacinamiento, insalubridad y enfermedad como parte de la experiencia de detención, encuentro que el asco es una instrumentalización para el abandono, el descuido y el olvido de las personas migrantes —nos dice Alethia Fernández de la Reguera en esta obra—. (El asco) es un potente mecanismo para despreciar y humillar al ‘otro”.

Sin embargo, quienes participan de esa humillación la niegan o la justifican sobre la base de los fines superiores que dicen perseguir; no sólo la baja burocracia sino quienes los instruyen y los supervisan. Y es en esa negación consciente donde se oculta la amenaza principal a las normas y las instituciones diseñadas para contrarrestar la prepotencia, pues el lenguaje del poder las convierte en sus aliadas. Como advierte Victor Klemperer, “así como se puede hablar del rostro de una época o de un país, la expresión de una época se define también por su lenguaje (pues) no sólo crea y piensa por mí, sino que guía a la vez mis emociones y dirige mi personalidad psíquica, tanto más cuanto mayores son la naturalidad y la inconsciencia con que me entrego a él” ( LTI. La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo ).

Por eso pienso que la oposición que Alethia Fernández de la Reguera encuentra entre los hechos y los dichos en torno de la población migrante es mucho más honda que la sola vulneración de sus derechos, pues aquélla responde a una decisión deliberada del aparato del Estado mientras que la segunda sería, aun siendo inaceptable, una anomalía que eventualmente podría enfrentarse tras la denuncia. ¿Pero cómo corregir una política que no sólo emana de las entrañas del Estado sino que además es negada y justificada por un criterio de necesidad política? Aunque la comparación resulte odiosa –lo reconozco—debo citar otra vez a Klemperer: “los nacionalsocialistas se jactaban de forma abierta de aprovechar únicamente los derechos otorgados por la Constitución cuando atacaban sin miramientos las instituciones y las principales ideas del Estado utilizando todos los recursos de la sátira, del sermón y de la soflama (de modo que su lenguaje) se centra por completo en despojar al individuo de su esencia individual, en narcotizar su personalidad, en convertirlo en pieza sin ideas ni voluntad de una manada dirigida y azuzada en una dirección determinada”. He aquí, pues, la aportación más relevante de este libro: la denuncia pormenorizada de la prepotencia, construida y alentada por la razón de Estado y negada, a un tiempo, por quienes la instruyen y la ejercen.

III.

Este libro recupera un esfuerzo de investigación que corre del 2017 al principio del 2020, con un estudio especialmente cuidadoso de la Estación Migratoria Siglo xxi (qué paradoja), situada en Tapachula, Chiapas. Pero como he explicado antes, es mucho más que un ensayo de sociología política. Preocupada por la violación a los derechos de la población migrante, la autora ha escrito un libro que se desborda hacia el estudio de los pasillos más oscuros del Estado y que alumbra, mientras los recorre, esa prepotencia definitiva del sistema que se esconde entre palabras.

Le haría mucho bien a la conciencia crítica de México la difusión masiva de esta obra que, entre las muchas que he leído y revisado a la largo de seis lustros de vida académica profesional, no sólo sobresale por sus méritos formales sino por su sinceridad y sus agallas. Trata de la migración, pero es mucho más que eso: es un minucioso recuento de todas las violencias (estructurales, culturales y directas, dice su autora) que se agudizan con la institucional, gestada con la discrecionalidad y la indiferencia de quienes toman las decisiones en el corazón del Estado mexicano. Confieso que leerlo y prologarlo ha sido un privilegio.

Guadalajara, Jalisco,

Enero del 2021.

Agradecimientos

Este libro representa la generosidad y el abrazo que recibí de la Universidad para construir una ruta de investigación que me llevó a estudiar las entrañas institucionales de la migración en el sur de México y a aprender a construir conocimiento e investigación de manera colectiva de la mano de mis colegas y ahora importantísimas amistades. Con esta investigación aprendí el valor de unir el activismo social y la academia, resaltando siempre la lucha que todos los días hacen mis amigos y amigas del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A. C., junto con otras organizaciones en la frontera sur para proteger los derechos de las personas migrantes, quienes sin duda son uno de los grupos más desamparados en nuestro país.

La detención migratoria es un tema que ha cobrado importancia en las últimas décadas y muy posiblemente tal relevancia continuará. Resulta sumamente necesario que la academia destine recursos y apoyos para generar mayor conocimiento sobre los impactos de la detención migratoria en la población migrante y para el Estado de derecho. Este libro demuestra la importancia de realizar trabajo de campo con condiciones materiales y de seguridad garantizadas, que permitan explorar de manera continua y en una exposición de mediano alcance los contextos donde desarrollamos nuestras investigaciones. También destaca la centralidad de las metodologías cualitativas para analizar de manera profunda y densa lo que se dice en una entrevista, pero sobre todo lo que no está dicho y que subyace en la práctica cotidiana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Emilio Fernández Cordón - Insomnios de la memoria
Emilio Fernández Cordón
Rafael Olañeta Fernández-Grande - El nuevo Impuesto de Plusvalía municipal
Rafael Olañeta Fernández-Grande
Fernández de Palleja - Poemas analfabetos
Fernández de Palleja
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio»

Обсуждение, отзывы о книге «Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x