Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Здесь есть возможность читать онлайн «Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of Phenomenological Organizations (OPO). Su investigación gira en torno a las filosofías trascendentales de Kant y Husserl, la teoría del conocimiento y filosofía fenomenológica contemporánea. Es autora y editora de múltiples artículos y trabajos colectivos sobre estos temas, así como autora de Husserl en diálogo, lecturas y debates (2012), El exilio del sujeto, mitos modernos y posmodernos (2015), La agonía de la razón, reflexiones desde la filosofía práctica (2015).

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También se subraya la triple naturaleza de la razón, es decir, el entrelazamiento de las diferentes esferas de la razón en una interpenetración de conocimiento, valoración y volición. Se observa que Husserl evoca a Platón para quien «la teoría o razón teórica tiene su dignidad solo en hacer posible la razón práctica»17. Se pone en claro un doble involucramiento en que las funciones emocionales y volitivas alcanzan a la subjetividad total, y el conocimiento abarca todas las actividades de la subjetividad emocional y volitiva indicando las metas concretas y los caminos. De modo que la razón cognitiva es función de la razón práctica, pero la voluntad de conocimiento está supuesta por toda otra voluntad. Esto significa que la razón no se escinde en un lado ético y un lado cognoscitivo.

Asimismo, se destaca la convergencia en la razón de dos demandas igualmente necesarias: la de la unidad frente a la multiplicidad o pluralidad, o la de la universalidad frente a la particularidad. No se trata de mantener una antítesis en la que ambos extremos se anulan, ni de imponer uno de los términos en detrimento del otro, sino de elaborar una «dialéctica de la interdependencia». Otro aspecto subrayado es la interpenetración de la razón con los trasfondos y fuentes a partir de las cuales emerge. Al respecto cabe mencionar el análisis del modo en que la escritura fonética y su alfabeto aleja al hombre de la participación kinestésica con la tierra circundante y la reemplaza con una relación reflexiva del organismo con los signos que él produce. En virtud del lenguaje escrito, el hombre se disocia del mundo natural u orgánico e inicia una orientación hacia la validez universal. Y ese lenguaje a su vez desempeña el papel de condición necesaria para la constitución de objetividades ideales. No se presenta una visión negativa sobre estas conquistas universales porque, por otro lado, ellas han permitido advertir que hay un mundo que todos pueden y deben compartir, y que es objeto de una responsabilidad común. Por tanto, frente a este proceso, la obra intenta «guardar el humilde equilibrio entre una orientación a la universalidad formal sin perder de vista el contexto particular, sensible, intuitivo del que parte y se nutre»18.

La defensa de la razón tiene su reverso en una crítica a la fragmentación del mundo de la vida y de las racionalidades. La razón fenomenológica se enfrenta con el problema del pasaje del reconocimiento de la pluralidad de los mundos de la vida a la idea de un mundo, de una ética y de una ciencia, esto es, de una racionalidad. Al respecto se deslindan convenientemente dos aproximaciones de Husserl al problema. Una se orienta de manera unilateral a Europa como un hecho histórico y la otra supera esta parcialidad de modo que se accede a una racionalidad universal sin caer en una generalización sobre la base de un mundo familiar dominante, es decir, en la proyección de uno de los múltiples mundos. Esta aclaración de la acepción de la supra-nación como un ideal racional infinito pone de relieve los dos argumentos fundamentales, uno vinculado con la reducción trascendental y el otro con la reducción eidética, por los cuales no es sostenible una inconmensurabilidad o intraducibilidad absoluta de distintas visiones del mundo.

Uno de los argumentos se funda en el uno-en-otro intencional de los diversos sujetos trascendentales, que se contrapone al uno-fuera-de-otro que caracteriza a la actitud natural. Husserl habla de «la implicación recíproca de la corriente de la vida de los sujetos singulares».19 Este entramado trascendental es la condición de posibilidad para una apertura a la experiencia de otros, y, por tanto, para una concordancia entre estas experiencias ajenas y las propias. Así como las experiencias concordantes de un mundo familiar pasan a través de otros que pertenecen al mismo mundo familiar y de ese modo se legitiman, también puede darse una ampliación en virtud de la cual, en un alcance más amplio de la concordancia, las experiencias pasan a través de los otros de mundos familiares extraños. Así obtienen una legitimación mayor que supone un «comprender progresivo efectivo o supuesto» que tiene sus «maneras de confirmación y corrección de mi comprensión segunda»20. En suma: puesto que el propio mundo familiar se expande internamente abriéndose a lo desconocido, el mundo familiar puede de un modo análogo acceder a los mundos extraños en un proceso de continua corrección y perfeccionamiento en que se constata una convergencia de las experiencias.

El otro argumento que se contrapone a la inconmensurabilidad de los mundos es que una ciencia descriptiva del mundo de la vida, ajena al paradigma de las ciencias objetivas, pone de manifiesto características constantes de un mundo relativo al sujeto. Esta estructura a priori es la condición de posibilidad para las experiencias del mundo de la vida, y, por tanto, la restante condición para avanzar en la concordancia de la experiencia entre miembros de distintos mundos familiares. Al respecto, se especifica «un conjunto de características-tipo que constituyen las condiciones de posibilidad de las experiencias mundano-vitales descritas»21. Estos rasgos fundamentales se pueden detallar mediante los siguientes diez aspectos: (i) exhibir una correlación intencional de carácter universal con la conciencia del mundo, es decir, una correlación que comprende la intencionalidad de horizonte; (ii) estar pre-dado a toda actividad humana y manifestarse según una normalidad de modos de aparición; (iii) tener un núcleo natural y un rostro axiológico o valorativamente coloreado; (iv) sustentar cambios de validez por medio de los cuales se corrigen las evidencias previas; (v) ser experienciado desde nuestro cuerpo en movimiento con los consiguientes cambios en la orientación, perspectiva y cercanía o lejanía de los objetos; (vi) comprender un tiempo vivido que se centra en nuestro presente, un espacio vivido que se orienta en torno de nuestro cuerpo, y un nexo causal que se percibe entre las alteraciones de los fenómenos; (vii) exhibir un estilo intuitivo sensible del que parte toda idealización; (viii) ser un mundo de hombres y mujeres que viven en comunidad, por lo cual tiene un rostro personal y un rostro cultural; (ix) tener un horizonte histórico de modo que producciones humanas sedimentadas se integran en la experiencia presente, y (x) ser un horizonte de intereses en el que se desenvuelven múltiples proyectos prácticos entre los cuales se encuentra el de la ciencia objetiva22.

Un entrelazamiento entre lo familiar y lo extraño, en una dialéctica del inter-esse, rechaza, por un lado, la completa identidad, y, por el otro, la completa diferencia de los mundos. Esto es posible en virtud del encuentro, la mediación y el intercambio entre las diversas comprensiones del mundo y sus pretensiones de verdad mediante una confrontación crítica que Husserl ha abordado al reflexionar sobre el papel del comercio mundial en la antigua Grecia y que Rosemary caracteriza como «el paso de las particularidades de los puntos de vista a la universalidad de un punto de vista común, preservando las dos demandas igualmente necesarias, la de “multiplicidad” o “pluralidad”, y la de “unidad”»23. Con esta doble demanda se relacionan sus reflexiones sobre dos cuestiones. Una es la exhibición del estadio originario del mundo de la vida como un estrato indiferenciado que precede a toda constitución. En tanto origen de todo sentido y validez, es la fuente de todo objeto natural y cultural, ya sea en el modo de un universalismo cultural junto a un relativismo natural como en la cosmología amazónica, ya sea en el modo de un universalismo natural junto a un relativismo cultural como en el mundo occidental. La otra cuestión es la búsqueda de una conjunción entre la fenomenología trascendental y un «historicismo limitado» que conduzca a un control mutuo que «pueda satisfacer tanto la vocación racional del hombre contemporáneo como su vigilancia respecto de los prejuicios sedimentados»24.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Обсуждение, отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x