Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Здесь есть возможность читать онлайн «Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of Phenomenological Organizations (OPO). Su investigación gira en torno a las filosofías trascendentales de Kant y Husserl, la teoría del conocimiento y filosofía fenomenológica contemporánea. Es autora y editora de múltiples artículos y trabajos colectivos sobre estos temas, así como autora de Husserl en diálogo, lecturas y debates (2012), El exilio del sujeto, mitos modernos y posmodernos (2015), La agonía de la razón, reflexiones desde la filosofía práctica (2015).

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El segundo sentido de fundación es el de fundación genética (Genesisfundierung). Con él nos encontramos en el plano de una fenomenología que pone de manifiesto una dimensión pre-egológica de procesos pasivos y asociativos mediante una de-construcción de la vida del ego a través de una interrogación retrospectiva que posibilita una reconstrucción de las síntesis en que se constituyen originariamente las vivencias y del proceso teleológico que conduce a la razón activa y consciente. Una fundamentación genética de carácter pasivo tiene sus últimos estratos en un trasfondo de impulsos, tendencias e instintos. Es una génesis que arraiga en el estrato pre-egológico y pre-objetivante de la experiencia. De este modo, el análisis genético de los procesos constitutivos muestra que «la constitución de sentido va tomando cuerpo antes de la emergencia de la conciencia o de la vida activa (y sus cogniciones, valoraciones, voliciones), vale decir, de eso que en general Husserl llama cogito»4. En estos estratos, la fundación se sustrae a la descripción directa y a la puesta en evidencia. Rosemary señala que «el tema de la fundación genética absorbe y funda el tema de la fundación de validez puesto que Husserl será de la convicción de que los problemas de la validez o de la evidencia también conciernen a la fundación genética»5. En los instintos e impulsos de la vida pasiva despierta una tendencia orientada teleológicamente a la vida auténtica y activamente racional de la humanidad en la que puede operar la fundación de validez. Desde este punto de vista, sostiene Rosemary, la fundación de validez se convierte en un proceso histórico infinitamente abierto. Respecto de los dos tipos de fundación, se nos dice que tienen un «denominador común» en «la búsqueda de clasificación radical de los “orígenes esenciales” de nuestras creencias, normas, y valores»6, pero a la vez se aclara que son «dos tipos radicalmente distintos de fundación que buscan esclarecer niveles distintos de problemas constitutivos»7.

El análisis subraya que, en vista de la dimensión pasiva de la fundación genética, resulta paradójica la fundación última de la filosofía en la autorresponsabilidad. Que la responsabilidad esté fundada en una dimensión de instintos pasivos puede llevar a la pregunta acerca de si se desvanece la cuestión de la evidencia. La respuesta es negativa porque el poder constitutivo de carácter fundacional se encuentra en última instancia en un ideal de perfección que remite al infinito. Rosemary muestra cómo Husserl hace frente a la paradoja describiendo un desarrollo desde el pre-ego pasivo al ego activo. Este devenir se desarrolla en grados de autoconciencia y autorresponsabilidad de modo que «la razón no aparece inmediata y abruptamente, sino que emerge lentamente desde los instintos e impulsos de la vida pasiva donde yace como “razón innata”»8. Por eso, no se puede hablar sin reservas de un cartesianismo de Husserl.

Los análisis genético-constitutivos describen el proceso de autoconstitución de la subjetividad trascendental. La temporalidad caracteriza el fluir de toda la vida del sujeto, y las experiencias no solamente fluyen, sino que sedimentan. Lo vivido se incorpora a un trasfondo de adquisiciones permanentes, y estas habitualidades orientan las anticipaciones futuras según un estilo particular. De modo que el sujeto es un yo personal que permanece en el tiempo con convicciones abiertas a una transformación. La vida de la conciencia se revela como finalmente encarnada en un cuerpo propio e individualizada en una personalidad histórica concreta. Se configura así una historicidad primordial como condición de posibilidad de la historia de los hombres. Husserl escribe: «Esta fundación es concebida en una viviente génesis, por tanto también la formación de sentido del mundo siempre ya predado»9. Se pueden recordar al respecto afirmaciones de los Manuscritos C según las cuales hay una «validez móvil» (bewegliche Geltung) en que en la efectuación final están incluidas las efectuaciones previas: «Cada una tiene su sentido y validez de ser, pero en este nexo de fundación (Fundierungszusammenhang) no tienen el modo de la validez final, sino justamente el de la validez que sirve fundando inmediatamente para el siguiente nivel superior, mediatamente para los niveles superiores»10.

La fenomenología libera a la humanidad de la absolutización del mundo y de la tradición porque se basa en la autorresponsabilidad como fundamento último de la filosofía. Rosemary propone «reivindicar un cierto retorno al sujeto reinterpretado en tanto asociado a un “fundacionalismo” sui generis»11. Por eso, procura plantear un debate en torno a los problemas de la racionalidad y al papel de las prácticas subjetivas, históricamente contextualizadas en la determinación del sentido y la validez en los diversos ámbitos de la actividad humana. La tarea exige contemplar todos los problemas de la razón involucrados en las actividades científicas, axiológicas, éticas, antropológicas e históricas y hacer frente a cuestiones auténticamente humanas como el sentido de la vida, el puesto del hombre en el cosmos, el sentido de los valores, y la distinción entre el bien y el mal. Es necesario, pues, «esclarecer la naturaleza de los fines, valores, normas [...] que anidan en la razón» y «esclarecer el sentido de la razón misma como disposición»12. Rosemary condensa estos análisis en la afirmación de que «los análisis de fundación genética nos enseñan que para Husserl el tema fundacional ha de ser comprendido dentro del marco de la esencial raigambre de la razón en la experiencia, hundiendo sus raíces en lo más profundo de la intencionalidad pasiva, pre-reflexiva, pre-egológica, pre-objetivante, asociativa e instintiva»13.

La razón fenomenológica

Rosemary observa que, con una crítica profunda de los tiempos modernos, «Husserl revoluciona el concepto moderno de razón»14. La filosofía moderna reinstituye la razón instaurada según el ideal socrático-platónico de la filosofía como ciencia estricta con la exigencia de apodicticidad en Descartes y la afirmación de una subjetividad dadora de sentido y validez en la filosofía trascendental de Kant. Finalmente, con la transformación de la filosofía en fenomenología, se da una nueva reinstitución en que la fundación de validez es afirmada en primer lugar como tema fundamental en la fenomenología estática, pero luego es examinada como el resultado de una fundación genética. La fenomenología se presenta como una teoría total de la razón, y un tema capital en esta explicitación es el análisis de la razón mediante la especificación de sus aspectos fundamentales. Los análisis de Rosemary constituyen una detallada exposición que compone coherentemente, y con una gran atención a innumerables matices, los textos de múltiples escritos husserlianos. Por ejemplo, despliegan cuidadosamente las vicisitudes y transformaciones del tema a través de las Conferencias de Londres de 1922, las Lecciones de «Introducción a la filosofía» de 1922/23, las lecciones de «Filosofía primera» de 1923/24, las Conferencias de París de 1929 y las Meditaciones cartesianas. Asimismo, muestran las incongruencias que llevan finalmente a Husserl a disociar las nociones de evidencia adecuada y evidencia apodíctica. Además, señala con acierto que Husserl ya avanza en esta dirección en las Lecciones de 1910-11 y que la distinción entre esencias morfológicas y esencias exactas en Ideas i indica que «Husserl ya está distinguiendo intuiciones eidéticas de distintos tipos de evidencia»15. Se analizan las dificultades que experimenta la noción de una evidencia a la vez apodíctica y adecuada, y se observa que «las dificultades que finalmente socavan las pretensiones de adecuación pueden deberse al desarrollo simultáneo de la fenomenología genética por parte de Husserl»16. Con este desarrollo y el enriquecimiento de la intencionalidad de horizonte, la evidencia apodíctica no puede ser identificada con la evidencia adecuada ni ser opuesta simplemente a la evidencia inadecuada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Обсуждение, отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x