Alver Metalli - El regalo de Navidad del señor Mendieta

Здесь есть возможность читать онлайн «Alver Metalli - El regalo de Navidad del señor Mendieta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El regalo de Navidad del señor Mendieta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El regalo de Navidad del señor Mendieta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El robo de los huesos de Hernán Cortés el conquistador de México, una serie de misteriosos asesinatos consumados según el ritual azteca de arrancar el corazón, el linchamiento de un mendigo en plena Ciudad de México. Todos los hechos tienen lugar en un corto espacio de tiempo y en el mismo barrio residencial durante los días previos a la Navidad. El testigo de estos hechos es un extraño escritor que reparte su tiempo entre una simpática y culta librera que colecciona objetos antiguos y viejos libros, un profesor de la Universidad Nacional (conocido e influyente anticlerical) y una joven y hermosa asistente universitaria, madre de una hija discapacitada.
Los personajes de la novela, y los eventos aparentemente misteriosos y sin ninguna relación entre sí, se van conectando y adquieren gradualmente un significado congruente. Y completamente inesperado.

El regalo de Navidad del señor Mendieta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El regalo de Navidad del señor Mendieta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué? ¿Por qué le había perdonado la vida solo a ella entre todos los miembros de la familia?

La mente del señor Mendieta retrocedió sin encontrar nada que lo ayudara a aclarar semejante misterio. El relato de doña Celia, que había escuchado tantas veces, no le daba acceso a la intimidad de la tragedia, cuyas consecuencias fluían en el presente como una marea: la vida retirada de aquella hermosa criatura, la soledad, el cuidado de los gatos, la locura, probablemente, que resultaba tan singular en un ser de tanta belleza.

La joven, inconsciente de los pensamientos del que la observaba, introducía la mano en el recipiente y lanzaba a su alrededor los trozos de carne como si esparciera pétalos de rosa en la fiesta de la Virgen de Guadalupe. Como si esa fuera su única ocupación desde tiempos inmemoriales, la única tarea que, se hubiera dicho al observarla, le hubiera sido confiada en la vida, como si de ello dependiera no solo el destino de los gatos, sino de toda la humanidad.

¿Quién se la había confiado? ¿Y por qué?

La alimentación de los felinos se prolongó un rato todavía. Un silbido agudo se acercó, una pulsación intermitente sobre el murmullo del tráfico. La sirena de la ambulancia cortó el aire impregnado de gases. Se alejó, reabsorbida por el ruido del tráfico de la avenida de los Insurgentes.

Cuando el señor Mendieta se decidió a reanudar su camino en dirección a la librería de la calle Copilco, los animales se tendieron al sol entre las flores del jardín.

IV

El deseo de volver a ver a la señora Carmen crecía y se insinuaba cada vez más con mayor fuerza entre los fríos centinelas que custodiaban los recuerdos, camuflado de inocencia. No pasó más que un día y la invitación de la librera fue aceptada por el singular cliente que había llegado a México desde la lejana España, como los conquistadores de otros tiempos.

Al día siguiente, en las primeras horas de la tarde, el señor Mendieta estaba delante del negocio y Carmen Villalba dentro, ocupada con dos personas.

El español la vio a través de la vidriera antes de entrar, mientras hablaba con el cliente más canoso; el segundo escuchaba y de tanto en tanto asentía sin intervenir. El señor Mendieta entró en la librería con discreción y se ubicó en un lugar apartado para no interrumpir la conversación. Carmen Villalba siguió discutiendo unos minutos y, finalmente, acompañó a ambos hasta la salida. Recién entonces lo buscó entre las estanterías con evidente impaciencia.

–Venían de Tlaxcala –le dijo, demostrando que lo había visto desde el principio–. Los que acaban de salir son dos ciudadanos distinguidos, el presidente y el secretario de la Legislatura. ¿Le dice algo el nombre de la ciudad?

Volvió a colocar en el expositor un voluminoso libro que probablemente había sido el objeto del diálogo con los dos clientes.

–Los habitantes originales se convirtieron en los grandes aliados de Cortés –le respondió el señor Mendieta–, los tlaxaltecas, que odiaban a los aztecas por el aislamiento al que los sometía un pueblo más aguerrido que había llegado al valle en los últimos tiempos.

La respuesta fue una especie de señal y la discusión interrumpida en la visita anterior se reanudó como por ensalmo. La epopeya española en México, las alianzas que la hicieron posible, el valor civilizador que tuvo, los documentos y las fuentes históricas, pero nada de todo eso interesaba al único cliente que había quedado en la librería, quien permanecía extrañamente inmóvil con la espalda apoyada en una estantería. Era de piel oscura, alto y bastante delgado, y no daba ninguna señal de estar interesado en los libros.

–Los pobres… –Suspiró Carmen Villalba notando la atención que había despertado en Mendieta–. Cada uno debería ocuparse de las personas que la Providencia le pone delante.

Caminó rápidamente hacia la puerta con aire de complicidad, pasó por detrás de Mendieta y dio vuelta el cartel que colgaba contra el vidrio, dejando hacia afuera el lado que decía que la librería estaba momentáneamente cerrada y su dueña regresaría en unos minutos. El extraño cliente se acurrucó en un rincón y permaneció allí, inmóvil y silencioso, gozando –se hubiera dicho– de una inmotivada satisfacción.

–Se queda aquí, mira, escucha, revisa una cajita de cartón donde guarda cosas suyas… le gusta todo lo que sea brillante, ¿sabe? Como las urracas ladronas. ¿Alguna vez ha visto cómo roban las monedas? Se acercan saltando, mirando para todos lados como si estuvieran interesadas en otra cosa; después, de pronto, agarran la moneda con el pico y se la llevan. Él es igual, cuando ve algo que brilla, cualquier reflejo, rápidamente trata de apoderarse de ese objeto.

–Los libros no brillan –observó el señor Mendieta.

–Es cierto, pero tienen muchos colores y por eso él siempre vuelve por aquí –le contestó la señora Villalba–. Todo porque un día le abrí la puerta del negocio. Lo querían echar del barrio. Tres hombres del vecindario, honestos padres de familia, le habían ofrecido dinero para que se fuera a otra parte, lejos de sus casas, de sus hijos y de sus perros. Él se metió en el bolsillo los billetes de cien pesos y durante una semana desapareció. Después, un buen día, volvió como si nada, recuperó su lugar para dormir aquí enfrente de la librería y siguió rondando por las calles de Chimalistac que conocía al dedillo. Los tres hombres volvieron a hablar con él, amenazando con echarle los perros que hacen guardia en los patios. ¡Ya habrá visto usted cuántos hay! –agregó la librera–. Pero él siguió deambulando por el barrio con un palo en la mano. A veces ni siquiera me doy cuenta de que está aquí. Ya me ha pasado que cierro la librería y lo dejo dentro. A la mañana siguiente lo encuentro aquí como si nada. Es mi guardia personal, ¿no es cierto, don Pacheco?

El vagabundo levantó en dirección a la voz de la mujer la cabeza pequeña, medio achatada debajo de los pómulos, como si una mala maniobra en el momento del parto se la hubiera estrujado haciéndole saltar los ojos de las órbitas. Asintió con un sonido corto e indescifrable, volviendo después a su posición original entre las estanterías.

La tercera visita del señor Mendieta a la librería fue dos días más tarde, en la vigilia de la fiesta que los mexicanos dedican a la tilma , el lienzo milagroso confiado a un indio llamado Juan Diego. Para la ocasión, la librera había expuesto en la vitrina los títulos más famosos dedicados a la historia de la célebre Virgen Morena y su igualmente célebre poncho, hasta la reciente bula del papa reinante para aceptar las conclusiones de la comisión que había estudiado la reliquia y se había pronunciado a favor de su naturaleza extraordinaria. Esto desató no pocas polémicas, una de ellas encabezada por la escuela de pensamiento de un destacado profesor de la Universidad Nacional de México, quien precisamente ese día había lanzado una alarma en el principal diario del país que no pasó desapercibida al señor Mendieta. “La luz de las velas ilumina las calles”, había escrito el profesor Marcelo Espinosa en El Universal , “el perfume del incienso cubre el antiguo copal, los coros sagrados ocupan cada día más los espacios públicos; clérigos insolentes y arrogantes abandonan las sacristías para volcarse a las plazas, donde predican porfiadamente una moral autoritaria y anticuada”.

En la cuarta visita a la librería, el señor Mendieta reveló a Carmen Villalba el luto que lo había afligido recientemente. La muerte trágica de su esposa, su traslado a México, la investigación que realizaba sobre Cortés el conquistador y su genio.

–El que conoce la historia comprende mejor a los seres humanos; también comprende mejor que nada se pierde, amigo mío, absolutamente nada –le susurró la librera tomando sus manos entre las suyas con tranquilizadora jovialidad–. La historia es un río incontenible que corre hacia su desembocadura arrastrando a su paso los guijarros de nuestros destinos. Allí volverás a encontrar lo que has perdido. La vida continúa y tú debes vivirla. Verónica te diría lo mismo…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El regalo de Navidad del señor Mendieta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El regalo de Navidad del señor Mendieta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El regalo de Navidad del señor Mendieta»

Обсуждение, отзывы о книге «El regalo de Navidad del señor Mendieta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x