Emilio Vaschetto - ¿Podemos vivir en una civilización sin dios?

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Vaschetto - ¿Podemos vivir en una civilización sin dios?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Podemos vivir en una civilización sin dios?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Podemos vivir en una civilización sin dios?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo pensar una civilización sin dios? Tal era la consigna que resonaba en nuestro argumento hasta que la peste llegó a la puerta de nuestros hogares. Todo se acomodó con velocidad y el furor por las pantallas también contagió al psicoanálisis. En aquel argumento hablábamos de la «consistencia provista por los dispositivos publicitarios» superando las posibilidades de lo simbólico, y así vimos amanecer un nuevo lenguaje. La crítica al monoideísmo –que destilaba nuestra formulación–, lejos de diluirse en la situación excepcional de la pandemia, se acentuó. La pan disipó; las posibilidades de lo singular y nuestra propuesta no sólo se tornó necesaria sino urgente.La marca opera en dos frentes: aislando una singularidad y haciendo legible el deseo del analista. La fórmula implica de entrada una circularidad inexpugnable: la marca más singular es patrimonio del sujeto y la presencia del analista aquello que hace posible su lectura. Pero, ¿dónde hallarla? ¿En qué caso puede aislarse? ¿A qué llamamos segundas marcas —en plural—?En tiempos de generalización del trauma, de uniformidad, de coronalengua, hoy más que nunca sigue reverberando una pregunta: ¿dónde reside la Marca más singular del sujeto? Quizás el lector pueda encontrar aquí algunas respuestas, por nuestra parte nos contentamos con haber dejado el trazo de las preguntas.

¿Podemos vivir en una civilización sin dios? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Podemos vivir en una civilización sin dios?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿PODEMOS VIVIR EN UNA

CIVILIZACIÓN SIN DIOS?

Seminario - Segundas Marcas

Seminario de psicoanálisis

Emilio Vaschetto y Jorge Faraoni

Bruno Masino

(Coordinador)

SEMINARIOS Créditos Colección Seminarios Título original Podemos vivir en - фото 1

SEMINARIOS

Créditos

Colección Seminarios

Título original:

¿Podemos vivir en una civilización sin dios? Seminario - Segundas marcas

© Emilio Vaschetto y Jorge Faraoni, 2021

© Los derechos de cada capítulo pertenecen a cada uno de los autores que participan en esta compilación.

© De esta edición: Pensódromo SL, 2021

Esta obra se publica bajo el sello de Xoroi Edicions.

Diseño de cubierta:

María Villaró Lupón – Pensódromo

Establecimiento del texto:

Bruno Masino, Jorge Faraoni y Emilio Vaschetto.

Correcciones:

Ricardo Ezequiel Gandolfo y Gabriela Rodríguez.

Editor: Henry Odell

e–mail: p21@pensodromo.com

ISBN ebook: 978-84-124848-3-0

ISBN print: 978-84-123372-5-9

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Agradecimientos

Nuestra gratitud a quienes hicieron posible este trabajo en virtud del dictado de las clases y de sus intervenciones como público asistente. Enseñantes y participantes dejándose enseñar, esta publicación se transforma en la consecuencia necesaria de sus dichos.

Además, cabe una especial mención a quienes participaron de manera decisiva en el proceso de construcción de este libro.

A Ricardo Gandolfo, por la lectura detallada y el trabajo sobre la escritura de las clases y a Gabriela Rodríguez, por sus rectificaciones y la interlocución siempre fructífera para orientar la escritura.

Al equipo de desgrabaciones, por su disposición en lo que fue el primer movimiento de este libro —el paso del registro de audio y video al papel— proceso arduo y fundamental para lo que vino después.

A Henry Odell, por su confianza y decisión editorial.

Finalmente, nuestra gratitud hacia la Escuela de la Orientación Lacaniana, medio y contexto en el que este seminario pudo propiciar un espacio de debate y de transmisión del psicoanálisis.

Jorge Faraoni

Bruno Masino

Emilio Vaschetto

Febrero de 2021,

Ciudad de Buenos Aires.

Segundas marcas. Seminario escrito

¿Cómo pensar una civilización sin dios?

Tal era la consigna que resonaba en nuestro argumento hasta que la peste llegó a la puerta de nuestros hogares. Todo se acomodó con velocidad y el furor por las pantallas también contagió al psicoanálisis. Hablábamos en aquel argumento de la «consistencia provista por los dispositivos publicitarios» superando las posibilidades de lo simbólico, y así vimos amanecer un nuevo lenguaje. La crítica al monoideísmo —que destilaba nuestra formulación—, lejos de diluirse en la situación excepcional de la pandemia, se acentuó. Lo pan disipó, en gran medida, las posibilidades de lo singular y nuestra propuesta no solo se tornó necesaria sino urgente.

Segundas Marcas es el título del seminario diurno, dictado en el año 2020 en el marco de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Este volumen recoge las transcripciones de las clases, las cuales fueron revisadas, corregidas y establecidas mediante puntuaciones, a los efectos de hacer su lectura ágil y orientada. Bien podríamos decir que esta publicación es la continuidad escrita del seminario. Deseamos, por lo tanto, que sea el más fiel reflejo del espíritu de debate y de elaboración continua, gestado a lo largo de todo un ciclo.

Al iniciar nuestra tarea, el acontecimiento pandémico nos obligó a una transmisión remota de la enseñanza. Esto modificó la dinámica habitual de las reuniones, pero lejos de acotar las posibilidades, abrió un ámbito de conversación inesperado a medida que se iban sumando colegas de distintos puntos geográficos.

En tiempos de generalización del trauma, de uniformidad, de coronalengua, hoy más que nunca sigue reverberando una pregunta: ¿dónde reside la Marca más singular del sujeto?

Quizás el lector pueda encontrar aquí algunas respuestas. Por nuestra parte nos contentamos con haber dejado el trazo de las preguntas.

Este seminario fue dictado entre marzo y diciembre de 2020, en el marco de los seminarios diurnos de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Tuvo como responsables a Jorge Faraoni y Emilio Vaschetto y la coordinación estuvo a cargo de Bruno Masino. Las desgrabaciones fueron llevadas a cabo por Ivone Guzmán, Elba Beatriz Lauc, María Luisa Sánchez Chiappe, Soraya Merino Marcos, David Irigoyen y Gustavo González.

Afiche de promoción del seminario Segunda Marcas 1 Apertura Clase de - фото 2

Afiche de promoción del seminario «Segunda Marcas»

1 Apertura

Clase de apertura del 26 de marzo de 2020 a cargo de Jorge Faraoni y Emilio Vaschetto

Jorge Faraoni

Bienvenidos todos. Hoy, gracias a esta plataforma de trabajo, tenemos la posibilidad de encontrarnos pese a la situación generada por el virus. La tecnología nos da posibilidades, pero también provoca pérdidas; en este caso, la imposibilidad del contacto físico. Y, aunque necesario en este período de cuarentena, no me siento del todo cómodo con este dispositivo.

Este es el cuarto año consecutivo de nuestro seminario. Cuando el año pasado terminábamos el seminario «Machismo», pensamos titular el siguiente «Segundas Marcas», vinculándolas al malestar en la cultura de hoy, y que nos lleva a interpelar los conceptos con los que fuimos formados en psicoanálisis.

Tomamos la pregunta por el malestar en la cultura actual vinculándola siempre con la clínica. Consideramos que malestar y clínica son fenómenos circulares que no pueden ser pensados uno sin el otro y su insistencia da cuenta de lo que Lacan llama «lo imposible de soportar». Así lo mencionamos también en el artículo incluido en el libro Estudios sobre lo real en Lacan 1, compilado por Jonathan Rotstein y en el que participan varios colegas del Campo Freudiano.

Junto a Emilio nos habíamos planteado algunas líneas que nos ayudasen a desbrozar el camino a recorrer durante este año, pero irrumpió la pandemia del coronavirus. Inesperada e inédita, conmocionó el orden en el que se encontraba la civilización. Un virus ha ocupado el centro de la escena —menuda paradoja o particularidad la de una escena ocupada por algo invisible—. Ahora todos somos sospechosos de ser portadores, ya sea asintomáticos o infectados. Esto impactó en el corazón de nuestro seminario y, si bien nos embargó la duda acerca de comenzar, no solo el entusiasmo, sino también la propia realidad de la pandemia, hizo que lo pusiéramos en marcha. Un acontecimiento que golpea en el centro del recorrido de lo que venimos haciendo en estos años: servirnos de los conceptos del psicoanálisis, sin necesidad de forzarlos, para interrogar las transformaciones permanentes de la civilización. Si bien sospechamos que la pandemia cambiará la vida de las personas en muchos aspectos, no es nuestro interés hacer cálculos ni pronósticos sobre cómo será el mundo poscoronavirus. Empezaremos trabajando bajo la modalidad virtual y nos volveremos a reencontrar personalmente en la Escuela de la Orientación Lacaniana —que es el ámbito donde siempre se vino desarrollando el seminario— cuando finalice la pandemia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Podemos vivir en una civilización sin dios?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Podemos vivir en una civilización sin dios?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Podemos vivir en una civilización sin dios?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Podemos vivir en una civilización sin dios?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x