Jorge Eslava - Paisaje de la mañana

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Eslava - Paisaje de la mañana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paisaje de la mañana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paisaje de la mañana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nadie desaprobó la urgente implementación del Plan Lector en las escuelas del país, pero pocos advirtieron el gravísimo vacío que revelaba: la carencia de material informativo y reflexivo en torno a la creación para el público infantil y, sobre todo, la frágil formación especializada del magisterio nacional.
Una vez más, librado a una escasa preparación artística, sin canales de crítica para la literatura infantil y sometido a una poderosa industria editorial, el docente vio pronto incrementada su tarea pedagógica y se sintió condenado a un arduo tanteo de ciego: ¿cómo transmitir en el aula el sortilegio de un cuento o de un poema cuando se sabían ajenos al misterioso tejido de tropos y simulaciones?
Este magnífico trabajo se propone esclarecer juicios críticos de carácter social y estético vinculados a la creación literaria para niños, trazar un desarrollo histórico del género y ofrecer una amplia galería de los mejores textos escritos desde el siglo XVII hasta la actualidad. De esta manera, los docentes encontrarán un paisaje matinal para contemplar y cuestionar en bien de nuestra educación.

Paisaje de la mañana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paisaje de la mañana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde hace unos años, algunas casas editoriales han inaugurado su colección de libros infantiles y juveniles, y han apresurado sus catálogos para ocupar un espacio en los programas de lecturas de colegios públicos y privados. Han afiliado a nuevos autores —cuanto más famosos, mejor—, embellecido su propuesta gráfica y peleado palmo a palmo en las licitaciones que convoca el Ministerio de Educación. Ojalá fuera, me digo, una auténtica preocupación por cubrir el itinerario de la literatura infantil y juvenil, cuyo impulso debería estar más vinculado a la difusión de textos valiosos y a la construcción de lectores competentes que a un provecho de naturaleza empresarial.

Me dirán que pienso desde la utopía —esa isla con ideales creada por Tomás Moro 12— y no se equivocan, pues sostengo que todo vehículo transmisor de cultura debiera asumir el compromiso de renovar la sociedad. De hacerla más digna. Y ese papel le corresponde a las editoriales, sobre todo a aquellas que incursionan en el ámbito de la escuela. Las grandes editoriales que trabajan en el Perú desde hace décadas, específicamente Santillana y Norma, iniciaron sus planes de lectura asociados a la promoción y venta de manuales escolares. Es decir, la campaña en favor de la lectura de niños y jóvenes nacía en el Perú no como una preocupación del Estado ni de la sociedad civil, sino gracias al empeño de unas empresas con indudable experiencia en ese terreno, y desde luego con mucha expectativa comercial.

De las antiguas publicaciones, tanto de manuales como de textos de lectura, son muy pocas las que recuerdo: Editorial Bruño, tal vez la más antigua en el país; Editorial Universo; Editorial Nuevos Rumbos; Editorial Colegio Militar Leoncio Prado; Editorial Labrusa… eran publicaciones modestas, que carecían de las cualidades que pudieran hacerlas atractivas para los niños. Incluso ahora que he revisado decenas de libros para este trabajo, considero que las primeras que circulan entre nosotros con una señal de modernidad y atractivo son las que realizó el Ministerio de Educación en los primeros años de la Junta Militar de Gobierno.

La expansión actual de la industria de libros para niños y jóvenes ha propiciado una mejora en la calidad de la edición y un abanico enorme de opciones. La vitrina de hoy ofrece a los maestros y maestras una gama de contenidos, temas, objetivos pedagógicos, empastados, precios… y, por supuesto, autores de distinta laya. Los docentes también han empezado a reconocer el valor de determinados oficios, que hasta hace poco resultaban desconocidos para ellos y que ahora consideran complementarios a su labor docente: el discreto encanto de quien escribe para niños; el quehacer de las personas que corrigen y editan el libro; el talento artístico de quienes ilustran el texto; y, por último, esa especie de hada madrina que tercamente visita los colegios en su afán de instruirlos y persuadirlos, y que recibe el diligente nombre de promotora.

En los últimos años se han sumado dos editoriales españolas, Planeta y SM; una colombiana, Panamericana; y ha arribado el grupo editorial Penguin Random House, el mayor grupo editorial del mundo. Todos ellos poseen un gran prestigio y un poder de producción, mercadeo y difusión inalcanzables para los niveles de nuestras editoriales y de la capacidad del Estado para producir o adquirir libros de literatura infantil y juvenil. Si además de la trascendencia cultural que les compete a las editoriales aceptamos su responsabilidad social, docentes y padres estamos en el derecho de exigir libros con excelentes contenidos y bellas presentaciones. Y, por qué no, decididos aportes a la promoción de la lectura.

Con Dora Véliz, promotora de Santillana

En noviembre de 1981 se fundó la empresa Técnicas Educativas Peruanas —primer nombre que tuvo la Editorial Santillana en nuestro país— y empezó a funcionar en una hermosa casa de la calle Teruel del distrito de Miraflores. Era una casa de estilo campestre inglés: techos altos a dos aguas, grandes vigas visibles, pavimento de pino Oregón y luminosas mamparas. La visité muchas veces, pues colaboré en la redacción de algunos de sus libros de textos para colegio. Tanto las enciclopedias como las antologías de lectura eran producidas con gran dedicación y buen gusto. Recuerdo especialmente los libros de lectura como Saltamontes o Picaflor , que eran elaborados por un magnífico equipo de educadoras, literatas e ilustradoras —sobresalía el género femenino— (es justo destacar que el grupo era liderado por el educador Rolando Andrade); y cuya aparición coincidió con mis años de profesor primario. Con el ánimo de reconstruir aquellos años, busqué a Dora Véliz Alva, quien ingresó como promotora de textos escolares dos años después de que se constituyera Técnicas Educativas Peruanas, y actualmente ocupa el cargo de jefa de investigación y desarrollo de Santillana. Ella me atendió con suma simpatía y sencillez.

Voy a pedirte una experiencia mágica de la memoria: retrocedamos en el tiempo hasta los setentas. ¿Cómo recuerdas el paisaje de la lectura y, en particular, de la lectura escolar en nuestra sociedad?

Considero los periódicos, las revistas y los libros como los protagonistas infaltables del paisaje cultural de nuestra sociedad. Paisaje que cobra vida gracias al ejercicio de la lectura. En ese contexto, la escuela en el Perú destinaba en el clásico horario escolar las llamadas “Horas de lectura”, con la finalidad de que los maestros ejercitaran con sus alumnos la lectura sin presiones ni exigencias académicas. Era un placer leer con aquellos “Libros de lectura”, que eran principalmente antologías preparadas por las editoriales que circulaban en el momento y que el profesor solicitaba al inicio del año.

Incorpora en ese paisaje la presencia de Santillana, que inicia a principios de los años ochenta una ejemplar labor educativa y de formación lectora.

Santillana toma contacto con aquella realidad. Estudia a conciencia las necesidades e intereses de los lectores, los maestros y los planes educativos; luego de las consultas a los especialistas de nuestro equipo editorial —maestros, escritores, sicólogos, diseñadores, editores; todos peruanos—, se gestó la serie de lectura que tuvo una larga y muy grata vida. Después de más de treinta años, esa serie pertenece a nuestra historia de éxitos editoriales en la formación lectora de varias generaciones en el país.

¿Te refieres a los libros Picaflor, Amanecer, Cortaviento…?

Sí, esos libros fueron parte de nuestra serie de lectura y provocaron gran impacto entre niños y maestros. Además de los que has mencionado publicamos Arco Iris, Capulí y Saltamontes .

Títulos muy lindos…

Son nombres relacionados con la naturaleza y se caracterizaron por ofrecer un carácter antológico de autores nacionales y extranjeros.

Es verdad, traían lecturas de diversos géneros.

Además reunían textos completos o fragmentos de narrativa, poesía, drama, historia, historieta, relato oral, fábulas, mitos, etcétera. Y el diseño, la diagramación, las ilustraciones eran tan impactantes como motivadoras.

La casona que entonces tenía Santillana parecía sacada de un cuento de hadas. No parece casual que allí sugieran proyectos de libros y, sobre todo, naciera un plan de lectura…

La valoración y trascendencia que reconocimos en la lectura impulsó a Santillana a crear un programa integral cuyo propósito principal fue el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes. Analizamos estrategias, recursos e iniciativas que propiciaran su acercamiento a la lectura, con gusto e interés hasta lograr la formación del hábito lector. A este planteamiento innovador tuvimos la iniciativa de identificar como Plan Lector.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paisaje de la mañana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paisaje de la mañana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paisaje de la mañana»

Обсуждение, отзывы о книге «Paisaje de la mañana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x