Isaac León Frías - Más allá de las lágrimas

Здесь есть возможность читать онлайн «Isaac León Frías - Más allá de las lágrimas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá de las lágrimas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá de las lágrimas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro hace un recorrido por el desarrollo de las poderosas industrias cinematográficas de México y Argentina a lo largo de más de treinta años. Así, las películas fundadoras (Santa, en México; ¡Tango!, en Argentina), los primeros éxitos comerciales, la construcción industrial y el rol de las empresas, el afianzamiento de las principales figuras (Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Cantinflas, María Félix, Pedro Infante, etcétera), la contribución de los realizadores más destacados (Fernando de Fuentes, Manuel Romero, Emilio Fernández, Hugo del Carril, Luis Buñuel, Leopoldo Torre Nilsson, entre otros) y el perfil de los géneros más consolidados (la ranchera, la comedia urbana, el melodrama, el policial) se alternan a lo largo de las páginas de este volumen. Asimismo, desde una perspectiva de historia comparada, se establecen numerosos puntos de encuentro y confluencia entre las dos cinematografías, a la vez que se señalan los rasgos propios que las definieron.

Más allá de las lágrimas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá de las lágrimas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Más allá de las lágrimas - изображение 1 Más allá de las lágrimas - изображение 2 Más allá de las lágrimas - изображение 3

Más allá de las lágrimas. Espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina

Primera edición digital: abril, 2019

© Isaac León Frías

De esta edición

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión e-book 2019

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-486-8

Índice

Prólogo

Fuentes

Introducción

Capítulo I. Los inicios

1. Antecedentes silentes

2. El dominio del mercado

3. Las ficciones en tiempos de penuria

4. La herencia documental

5. La llegada del sonido

6. El Hollywood latino

7. Actores-cantantes en el Hollywood latino

8. El cine de Gardel

9. ¿Por qué México y Argentina?

9.1 Relativa solvencia económica y apreciable mercado interno potencial

9.2 Condiciones favorables por parte del Estado

9.3 Ritmos musicales

9.4 El folclor local

9.5 Narrativas previas no musicales

9.6 La radio, el habla popular, las voces, el sentido del humor

9.7 Las zonas de influencia geográfica

9.8 La implantación de subtítulos en las películas habladas en inglés o en otras lenguas

9.9 La necesidad de un cine hablado en español

9.10 La influencia involuntaria de Hollywood

10. El paso de los años veinte a los treinta

11. Lengua y mercado en debate

12. México en la encrucijada de los años treinta

13. Santa y el despegue norteño

14. Argentina hacia 1930

15. ¡Tango! : el arranque porteño

16. Los límites de lo permitido

17. El tango se hace imagen

18. De La mujer del puerto a la “trilogía de la Revolución”

19. El melodrama en el código genético

20. Una visión degradada del melodrama

21. Eisenstein en México

22. Arcady Boytler: a la sombra de Eisenstein y de las vanguardias europeas

Capítulo II. Construcción industrial de las cinematografías en México y Argentina

1. Allá en el Rancho Grande y la comedia ranchera

2. La impronta fílmica de la canción ranchera

3. Fernando de Fuentes, el pionero

4. Los melodramas con canciones de Libertad Lamarque

5. El melodrama en los años treinta

6. El carisma cómico de Luis Sandrini y de Pepe Arias

7. La veta popular del cine argentino: Ferreyra

8. Leopoldo Torres Ríos: la continuidad de la sensibilidad popular

9. Manuel Romero: celebración, humor y tango

10. Norman Foster y otros directores norteamericanos en México

11. La expansión continental. El mercado latinoamericano

12. El potencial de las empresas cinematográficas y el régimen de estudios en México

13. Los Estudios Churubusco: el símbolo del poderío mexicano

14. La fuerza de la industria en Argentina

15. La primacía de la filmación en los estudios

16. Las representaciones directas de la ciudad

17. Contexto histórico y afirmación nacionalista

18. Indigenismo y Revolución

19. El triunfo de México

20. La conquista de España

21. El exilio español en México y Argentina

22. Fuentes cubanas en el cine de México

22.1 Intérpretes

22.2 Directores

22.3 Ritmos musicales

22.4 Escenarios

23. Las radionovelas cubanas

24. La sintonía con el público

25. Salas de barrio y de pueblo

26. Segunda Guerra Mundial, panamericanismo y Disney

27. El panamericanismo mexicano

28. La llamada Época o Edad de Oro

29. Arieles y Cóndores

Capítulo III. Consolidación fílmica: tiempos de auge

1. El reinado de Cantinflas

2. La obra del Indio Fernández: la estética de la mexicanidad

3. El talento de Gabriel Figueroa

4. El afianzamiento del star system : María Félix y Dolores del Río, las grandes figuras femeninas

5. Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz

6. La segunda vida de la comedia ranchera: Jorge Negrete

7. Pedro Infante: melodrama y música

8. El apogeo del melodrama

9. Otras vertientes del melodrama

10. La música en el melodrama y los biopics de compositores y cantantes

11. Dios se lo pague versus Nosotros los pobres 294

12. Luis César Amadori e Ismael Rodríguez

13. El filón cabaretero

14. Los meneos de Ninón

15. La impronta de Agustín Lara y de otros sonidos musicales

16. Orol, el “cineasta de la inconsciencia total”

17. El humor de Tin Tan

18. Juan Bustillo Oro: entre el humor y la nostalgia

19. El estrellato argentino: Niní Marshall

20. Hugo del Carril actor y Tita Merello

21. La epopeya histórica: la AAA y La guerra gaucha 330

22. Demare y Fregonese

23. La producción de “prestigio”

24. Las vetas patriótica y religiosa. La obra de Contreras Torres

25. El cine de temática social y Mario Soffici

26. La comedia porteña

27. El ars humorístico de Carlos Schlieper

28. Los cómicos mexicanos

29. Una modalidad intransferible de comedia

Capítulo IV. Destinos cruzados: intercambios y confluencias

1. Libertad Lamarque en México: segunda piel

2. Marga López y otras actrices argentinas en tierra azteca

3. Intercambios argentino-mexicanos

4. Extensión de los intercambios transnacionales

5. El proyecto transnacional de Amadori y Zully Moreno

6. Destemplanzas y exilios

7.Las coproducciones hispanoamericanas

8. Adaptaciones varias y remakes en una sola vía

9. La incursión argentina de Benito Perojo

10. Arturo de Córdova y Libertad Lamarque: el abrazo mexicano-argentino

11. La recepción periodística del cine argentino en México y viceversa

12. El tango fuera de casa

13. El mestizaje musical latinoamericano: las folclóricas andaluzas

14. Una experiencia de mestizaje musical iberoamericano no andaluz: Sarita Montiel

15. Saslavsky y las divas mexicanas

16. Una cinematografía no confluyente: la brasileña

Capítulo V. Claroscuros en el paisaje

1. Evolución de géneros e incorporación de nuevos actores en México

2. Horror y fantástico en los estudios aztecas y bonaerenses

3. La vertiente criminal

4. Alejandro Galindo: el rescate de las vecindades

5. Roberto Gavaldón: retratos en negro

6. Allende la frontera norte: chicanos y pochos en el cine de México

7. Christensen y Tinayre: las reverberaciones del deseo 470

8. Pierre Chenal, “el francés errante”

9. Las sombras del cine negro y la sustancia melodramática: entre Gavaldón y Christensen

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá de las lágrimas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá de las lágrimas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá de las lágrimas»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá de las lágrimas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x