Ramón Pérez de Ayala - Viajes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Pérez de Ayala - Viajes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viajes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viajes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este volumen se recoge una amplia selección de las crónicas periodísticas escritas para diarios españoles y argentinos (
El Imparcial,
España Nueva,
ABC,
El Sol y
La Prensa) con motivo de los viajes de Ramón Pérez de Ayala a diversos países de Europa y América: Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú y Bolivia.Al mismo tiempo, esta selección de artículos sobre los viajes que realizó supone un recorrido por la vida del escritor: viajes que marcaron su formación intelectual, viajes que influyeron en su vida, viajes deseados y otros forzados por circunstancias ajenas al deseo; viajes que, en definitiva, fueron conformando una vida.

Viajes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viajes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero antes de hablar de este viaje hay que explicar cuáles fueron los motivos que lo provocaron y cuáles los sucesos que se estaban produciendo en Argentina. Hechos que están referidos al enfrentamiento entre el presidente Juan Domingo Perón, electo en 1946, y la dirección del diario La Prensa, y que afectaron de pleno en la vida de Pérez de Ayala.

La Prensa, fundada por José Clemente Paz en 1869, pasó a ser dirigida por su hijo Ezequiel P. Paz en el año de 1898, quien acabó convirtiéndola en el periódico de mayor tirada de Argentina. Llegó a ser considerada como uno de los cinco mejores diarios del mundo. En sus páginas solían escribir los nombres más relevantes de la literatura hispana y hay que volver a señalar que Ramón Pérez de Ayala era colaborador habitual del periódico desde el año 1916. En 1943, Ezequiel Paz deja la dirección en manos de su sobrino Alberto Gainza Paz, hijo de Zelmira Paz, su hermana y copropietaria del periódico. En 1944 y debido a las críticas del periódico hacia el programa de salud del Gobierno, Perón, entonces ministro de Guerra, condena al diario a cinco días de suspensión. Este enfrentamiento va recrudeciéndose y en 1945 Gainza es acusado de conspirar contra el Gobierno y es arrestado junto con otros editores de periódicos. Tras el corto encarcelamiento de Perón en la isla Martín García, se producirá su retorno triunfal y tras las elecciones de 1946 será nombrado presidente de la nación. La lucha entre el Gobierno y el diario ya será frontal y Perón, a los pocos meses de ser elegido, pronunciará desde el balcón presidencial sentencias como estas: «Hay cuatro enemigos: la oligarquía, los políticos de oposición, los comunistas y La Prensa». En la lucha del Gobierno por eliminar a un diario claramente hostil a su gestión y de enorme influencia dentro y fuera del país se utilizarán todos los medios posibles: desde la imposición de impuestos aduaneros retroactivos a diez años, o restricciones en los anuncios comerciales, a trabas en la compra de papel prensa y la confiscación de miles de toneladas que se encontraban almacenadas, lo que provoca que se llegue a editar un periódico de sólo doce páginas. Este enfrentamiento culminará en 1951, año en el que el Gobierno logra expropiar el periódico a pesar de la condena internacional que se produce ante este hecho, y consigue que el Congreso considere a su director culpable de conspiración y ordene su arresto, aunque no lo pueda llevar a cabo ya que Gainza había logrado salir del país y se encontraba exiliado en Uruguay. La Prensa será restituida a sus legítimos propietarios y Alberto Gainza volverá a asumir su dirección en 1956, tras el derrocamiento de Perón.

¿Qué consecuencias tuvo este enfrentamiento en Ramón Pérez de Ayala? Las lógicas y previsibles: si en el año de 1943, publicaba cuarenta y nueve artículos en el diario, a partir de 1946 comenzará a disminuir su colaboración. El descenso es notable: veinte artículos en 1946, diez en 1948, tres al año siguiente, dos en 1950 y llegará a publicar uno en 1951, meses antes del cierre y de la expropiación. En consecuencia, el escritor va perdiendo paulatinamente el ingreso fijo mensual de sus colaboraciones periodísticas y su situación económica se va viendo cada vez más afectada.

Este puede ser uno de los motivos principales de los acercamientos y tanteos que Pérez de Ayala inicia hacia la Embajada de España en Buenos Aires y sus primeros contactos con la prensa española. En 1947 llegará a publicar algunos artículos en el periódico Arriba de Madrid, textos ya aparecidos años antes en La Prensa, y al año siguiente comenzará una breve colaboración en el diario ABC compuesta de artículos nuevos, los menos, y de los ya publicados en la prensa argentina, los más. Esta colaboración con la prensa española se irá formalizando en un solo medio, el ABC, y se irá haciendo más regular a partir de 1952, gracias al apoyo incondicional de Luis Calvo, entonces subdirector, quien pasará a dirigir el diario desde el año de 1954. Aunque habría que señalar la circunstancia de que los artículos que se publicarán en el periódico madrileño de forma regular y habitual hasta 1962, año de la muerte de Pérez de Ayala, ya habían aparecido con anterioridad en la prensa argentina.

Por otra parte, los contactos que llega a establecer con los embajadores de España en Buenos Aires, el conde de Bulnes, primero, y José María de Areilza, después, aun siendo cordiales no revisten mayor trascendencia salvo por el hecho de que Pérez de Ayala logra regularizar, tras largas y penosas gestiones, su condición laboral de auxiliar oficial administrativo, cargo obtenido en el año 1911 que se compensará con el nombramiento, en 1946, de «Prestación de servicios en la Embajada con el carácter de agregación». Otros intentos llevados a cabo por mediación del embajador ante el Gobierno español no llegan a conseguir sus metas, y en 1944 Pérez de Ayala no logrará obtener el permiso de distribución e importación de sus obras aparecidas en Argentina y sus libros seguirán sin poder ser publicados ni leídos en España.

Pero si la relación oficial con el Gobierno español seguía siendo sumamente complicada, la establecida con ambos embajadores fue muy cordial y quizás debido a este trato amistoso el escritor pudo llegar a pensar y a confiar en que si realizase un viaje, de carácter privado, a España quizás lograra arreglar su situación personal o siquiera despejar las incógnitas sobre un posible regreso.

Paréntesis español, 1949

En estas circunstancias inciertas se produce el viaje a España de Ramón Pérez de Ayala en el año 1949. Fue un viaje que se mantuvo en el ámbito de lo estrictamente privado de cara a la opinión pública, pero que encerraba la intención y el deseo de lograr tener una reunión al más alto nivel institucional para poder hablar de su situación personal y de su posible regreso a su país —entiéndase como tal el llegar a entrevistarse con Franco—. ¿Cuáles pudieron ser las esperanzas o los contactos con los que creía contar para conseguir estos propósitos? Se desconocen, pero la tan esperada reunión no tiene lugar y para Pérez de Ayala resulta meridianamente claro que su presencia en España sigue sin ser aceptada ni deseada.

Bolivia. Viajes a La Paz y a Cochabamba, 1950-1951

A su regreso, en la convicción de que su estancia quizás sea definitiva y ante el recrudecimiento del enfrentamiento que La Prensa está manteniendo con el Gobierno así como el paulatino deterioro que empieza a sufrir el país, el escritor aceptará una insólita proposición de trabajo. Esta propuesta es el encargo de escribir una biografía sobre Simón Ituri Patiño, singular personaje que partiendo de la nada consiguió convertirse en el rey del estaño boliviano y en uno de los hombres más ricos del planeta. El encargo ha sido realizado por la propia familia Patiño en deseo expreso de su viuda, y embarcado en esta extraña aventura Pérez de Ayala viaja en varias ocasiones a Bolivia para consultar los papeles personales de su biografiado, visitar los lugares donde vivió y preparar los necesarios viajes de consulta de materiales documentales a las oficinas de la empresa en Nueva York y en París. Es evidente que el autor se decide a emprender la escritura de esta biografía por motivos puramente económicos, ya que es de suponer que sería un trabajo muy bien remunerado aunque fuera sumamente fatigoso debido a la cantidad de documentos de tipo empresarial que iba a tener que manejar, pero también podría pensarse que se sintiera atraído, en un principio, por relatar una vida no sólo singular y ejemplar, sino heroica, en la que se contaran los esfuerzos de un hombre sin recursos en su ascenso hasta conseguir el éxito material más absoluto producido en el continente americano en el siglo XX. Pero Pérez de Ayala no llegará a consultar el material depositado en las oficinas de París y de Nueva York y abandonará el proyecto. Parece ser que al empezar a indagar en la personalidad del magnate boliviano, comienza a mostrar un desafecto hacia el posible biografiado y los reparos que se le presentan ante lo controvertido de ciertos aspectos de la figura le decidirán a no continuar y a cancelarlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viajes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viajes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Viajes»

Обсуждение, отзывы о книге «Viajes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x