Ramón Pérez de Ayala - Viajes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Pérez de Ayala - Viajes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viajes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viajes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este volumen se recoge una amplia selección de las crónicas periodísticas escritas para diarios españoles y argentinos (
El Imparcial,
España Nueva,
ABC,
El Sol y
La Prensa) con motivo de los viajes de Ramón Pérez de Ayala a diversos países de Europa y América: Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú y Bolivia.Al mismo tiempo, esta selección de artículos sobre los viajes que realizó supone un recorrido por la vida del escritor: viajes que marcaron su formación intelectual, viajes que influyeron en su vida, viajes deseados y otros forzados por circunstancias ajenas al deseo; viajes que, en definitiva, fueron conformando una vida.

Viajes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viajes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Años más tarde, al entrar Italia en guerra del lado de los aliados durante la primera contienda mundial, Pérez de Ayala saludará esta decisión desde la prensa madrileña con un artículo, publicado en Nuevo Mundo en mayo de 1915, con el título elocuente de «¡Oh clara Italia!», que comienza así:

«Italia ha entrado en la guerra porque así lo exigía la mecánica fatal de la Historia. La intervención de Italia a favor de los aliados no era materia de albur o cálculo aleatorio, sino hecho cierto que palpitaba hace tiempo en las entrañas de la Historia y que salió a luz cuando le llegó la sazón».

Pérez de Ayala querrá visitar los frentes de guerra italianos y logrará ser enviado como corresponsal del periódico argentino La Prensa, diario con el que acaba de iniciar una colaboración que se mantendrá inquebrantable hasta el año de 1951. Las crónicas escritas para La Prensa serán luego recogidas en el volumen titulado Hermann, encadenado, publicado en 1917 y que, significativamente, llevará el subtítulo de «El libro del espíritu y del arte italianos».

Tras este segundo viaje, Pérez de Ayala nunca más regresará a Italia, pero el amor a su espíritu, a su arte y a sus clásicos seguirá aflorando a lo largo de toda la obra escrita en los años posteriores de su vida. Si Inglaterra fue para él el país de la libertad y los Estados Unidos de América el país del futuro, Italia será siempre el país de la belleza.

En este apartado se recogen ensayos y artículos correspondientes a sus dos viajes a Italia. En el primero, de 1911, Pérez de Ayala comienza una colaboración periodística en el diario España Nueva y por estos artículos sabemos de su partida hacia Italia desde el puerto de Barcelona, de sus impresiones sobre Génova y de un primer viaje a Lugano. Para completar, de alguna manera, estas primeras impresiones del viaje de 1911, considero ilustrativo acompañar su artículo sobre la visita a Lugano con el inicio de la parte tercera del libro La pata de la raposa, escrito, según se ha dicho antes, en Florencia unos pocos meses después. En la novela, que sitúa la acción un año antes, sus impresiones son estas:

«Una mañana de septiembre 1910. En Lugano.

Muy cerca de las once, Alberto abandonó su habitación. El jardín de la villa, tupido y voluptuoso, se embebía en la profusa luz del sol. La ventana de Meg, encuadrada por una enredadera de rosas, perfumaba el silencio con las ráfagas de una melancólica cantilena italiana que desde ella se desgajaban temblando en el aire quieto.

Alberto caminó siguiendo la línea más avanzada del jardín, junto a la cerca, sobre la cual se empina la armazón de una ringla de sauces y va a caer de la otra parte, dentro del lago, con graciosa enlomadura que parece una cascada de sutiles aguas verde-gayo. Descendió al embarcadero, saltó a la canoa, que a entrambos lados de la proa llevaba el nombre Margherita, y salió remando lentamente. En el centro del lago, abandonó los remos, se despojó de la chaqueta y se recostó en los cojines de popa. Desde allí se veía la coyuntura de los dos brazos de agua, abocinándose en la raíz de las montañas; uno hacia el lago de Como, por detrás de Mont-Bré, otro hacia el lago Mayor; a espaldas del San Salvatore. En circunferencia y contra el cielo límpido, destacaban los berruecos de las cimas, de color violeta y rotundo contorno. Por los flancos asoleados, velluda vegetación, de un verde cálido y esponjoso, tendíase con la oblicuidad de un manto que resbalase sobre un pavimento de lustrosa ágata lechosa, venada de verde ajenjo, que tal era el lago. Los flancos ensombrecidos, con sus hendeduras y quebradas bermejizas, exhalaban un vapor argentado y tenue; al pie de ellos, el agua parecía compacta como un bloque de malaquita pulimentada».

Con respecto a las crónicas de su segundo viaje, en la selección de los artículos recogidos en Hermann, encadenado se han querido cubrir varios aspectos de la vida y de la relación de Pérez de Ayala con Italia —evocaciones personales junto a reflexiones artísticas—, así como dar una muestra de la corresponsalía de guerra que realizó en los frentes alpinos de la que se desprende, siempre, un profundo respeto y admiración hacia el pueblo italiano. Y quizás sería oportuno señalar el hecho de que Hermann, encadenado, uno de los libros más hermosos escritos por Pérez de Ayala, paradójicamente ha resultado ser uno de los títulos menos conocidos y más olvidados de su obra literaria.

ESTADOS UNIDOS, 1913-1914 Y 1919-1920

Las dos largas estancias que Ramón Pérez de Ayala pasó en los Estados Unidos se debieron a razones de índole personal y familiar. El primer viaje es por un motivo concreto: casarse en la ciudad de Allentown con Mabel Rick, y el segundo, en esta ocasión acompañado de su mujer y de su hijo Juan, es fruto del deseo de que sus suegros vuelvan a estar con su hija y conozcan al nieto. En ambas ocasiones, el escritor aprovechará estos viajes para enviar sus crónicas a periódicos de Madrid y de Buenos Aires: El Imparcial en el primero, El Sol y La Prensa en el segundo.

Estas crónicas compondrán un voluminoso conjunto de ensayos que años más tarde, en 1959, será publicado con el título de El país del futuro. En este libro, además de informar puntualmente al lector español sobre la realidad social y política de los Estados Unidos, Ramón Pérez de Ayala nos dejará su punto de vista sobre ciertos aspectos del carácter estadounidense y de su forma de vida.

Los artículos seleccionados en este apartado se han decantado por las impresiones que podríamos considerar como las miradas reflexivas de un viajero, acompañadas de otras divagaciones más puramente literarias provocadas por la larga travesía a bordo de un buque cruzando el océano Atlántico. Se ha prescindido, como ocurría con las crónicas inglesas, de los artículos donde se explicaba y se daba cuenta al lector español de las particularidades de la estructura política del país. Este es un libro de viajes y, como tal, se ha hecho hincapié en lo que hay de crónica de vida cotidiana y de sucesos aunque no haya que olvidar, en ambos casos, la importancia y la intención que concedió el autor en señalar lo que encontraba de positivo y aleccionador para España de los sistemas políticos ingleses y estadounidenses. Ya se ha hablado de que Pérez de Ayala consideraba ambos países como ejemplos de los que sacar enseñanzas muy necesarias: Inglaterra era el país que mejor reflejaba los valores de la libertad y Estados Unidos suponía el despertar de un nuevo y poderoso país al que había que prestar mucha atención ya que iba a representar de forma inequívoca un papel preponderante en el futuro inmediato.

AMÉRICA DEL SUR, 1940-1954

Argentina

A veces sucede que el viaje viene motivado por circunstancias imprevistas de índole personal, causadas por hechos externos que provocan el desplazamiento forzoso y no deseado. Entonces, el viaje se transforma en una larga estancia, en una prolongada vivencia y en un imprevisto comenzar de nuevo en tierras lejanas. El estallido de la guerra civil española lleva a Ramón Pérez de Ayala a abandonar el país e instalarse en Francia, en París y Burdeos. Acabada la contienda española, y ante el avance imparable del ejército nazi en territorio francés, no le quedará otra opción que la de aceptar la oferta de viajar a tierras americanas, Argentina y Uruguay, para pronunciar una serie de conferencias allí. Responde así al ofrecimiento de ayuda que diversas instituciones latinoamericanas cursaron a otros muchos intelectuales españoles que ya residían fuera de su país. Ante la imposibilidad de regresar a España, decide viajar a América del Sur aunque esto suponga tener que cruzar el territorio español para poder embarcarse en Cádiz rumbo a Buenos Aires. Las dificultades que encuentra en la tramitación del permiso de entrada y los peligros e inconvenientes que sufrirá en el tiempo de su forzada estancia en España le hacen sentir que se «ha metido en una ratonera», como recordará tiempo después en cartas escritas a sus amigos desde América, al tiempo que le evidenciarán el hecho de que su presencia no es aceptada ni deseada: se le permite entrar, pero como paso obligado para su salida del país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viajes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viajes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Viajes»

Обсуждение, отзывы о книге «Viajes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x