Eusebio V. Llácer Llorca - Sobre la traducción

Здесь есть возможность читать онлайн «Eusebio V. Llácer Llorca - Sobre la traducción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sobre la traducción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sobre la traducción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La especulación, el análisis y las evaluaciones de las hipótesis que se suceden en los estudios sobre traducción contribuyen a hacer de ésta una interdisciplina, fascinante en sí misma e instructiva para otros campos, por cuanto todo conocimiento se desarrolla con el concurso de diversas lenguas. Aunque el proceso de traducción de un texto hasta llegar a sus lectores es con frecuencia complejo y sólo parcialmente rastreable, sabemos que de hecho la transferencia se produce.Por encima de todo, este trabajo trata de ser claro en su descripción evaluadora, ofreciendo a sus lectores una crítica bien informada de la traducción y animando a los traductores a perseverar en el empeño. Este viaje iniciático a lo largo de la historia y entre los conceptos, tiene un objetivo modesto -se inscribe dentro del marco del mundo occidental- y ambicioso, como prueba su extensa y exhaustiva bibliografía. Y por ello, los lectores no sólo sacarán un buen provecho de esta obra, sino que además la disfrutarán, y les estimulará a reflexionar en torno a la traducción, estrechando, por añadidura, sus lazos de interés por otras disciplinas.

Sobre la traducción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sobre la traducción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El autor hace uso frecuente de la semántica en sus explicaciones y no en vano dedica un gran capítulo a la discusión de los puntos más relevantes. Y así comenta los distintos grados de significación, clases y anomalías; para ello, en primer lugar, hace uso de la teoría de campos semánticos de Jost Trier; en segundo lugar nombra la semántica léxica y combinatoria , en la que el autor se apoya para afirmar que la significación no es puramente semántica o sintáctica, sino que se encuentra en ambas por estar «implícita en la estructura subyacente». 21Por último se refiere a la metalingüística, gracias a la cual el texto se relaciona siempre con otros sistemas culturales como el de la tecnología, el derecho o la religión.

A partir de este punto la obra se interna en el análisis comparativo del inglés y el castellano para discutir el estilo, los anglicismos de frecuencia , la ambigüedad, la redundancia y el análisis del discurso. 22Vázquez-Ayora discute las interrelaciones entre las distintas partes del discurso, así como los hechos relacionados con la complejidad de éste, como la densidad sintáctica, consistente en el número de funciones que realizan los actantes y la profundidad estructural, referida al conjunto de transformaciones «binarias generalizadas» a las que ha recurrido el autor. Por otra parte, Vázquez-Ayora pone de manifiesto la gran importancia del efecto de relieve, y propone dos técnicas para llevar a cabo tal efecto: los procedimientos de desplazamiento e inversión. Si en el primero un sólo elemento o expresión altera su posición, en la segunda dos elementos se intercambian en la estructura del discurso. Dentro del estilo se discuten cuestiones teóricas tales como la estilística diferencial y otros fundamentos contrastivos estructurales como el subjuntivo, el imperfecto, la cópula, los pronombres tú y usted, y el problema de lo al traducir del inglés al español o viceversa. 23Al llegar a los «procedimientos técnicos de ejecución», el autor no presenta ningún plan concreto para abordar la traducción, si bien explicita con detalle las diferentes técnicas relacionadas con la traducción oblicua. Ésta se opone a la traducción literal, que el autor intenta evitar por los peligros que acarrea: «La traducción verdadera debe independizarse de la tiranía de las palabras, de los rangos, de la gramática y de las formas de estilo» (1977: 262-3). 24

En la discusión de las diferentes técnicas utilizadas en la traducción oblicua, se habla –dentro de un primer grupo– de la transposición , consistente en el cambio de ordenación provocado por las diferencias estructurales entre las lenguas, como en «He told us to go there» = «El nos dijo que fuéramos allí». 25Las transposiciones pueden tener carácter obligatorio o facultativo. Existe por su función, una gran variedad de transposiciones como las de determinantes y partículas, las de elementos léxicos como adverbio / adjetivo, verbo o participio pasado / sustantivo, adverbio / sustantivo, verbo / adverbio, las cruzadas y otras.

Así mismo se hace referencia a la modulación como concepto de la estilística comparada y definido como «un cambio de la “base conceptual” en el interior de una proposición sin que se altere el sentido de ésta, lo cual conforma un “punto de vista modificado” o una base metafórica diferente» (1977: 291), por ejemplo «God bless you!» = «¡salud!». Obviamente las modulaciones mantienen una relación estrecha con las discrepancias culturales. Los tipos de modulaciones pueden ser abstracto por concreto, general por particular, modulaciones explicativas, inversiones de términos o punto de vista, modulación de grandes signos, de expresiones exocéntricas, y otras. Cuando se distingue entre expresiones endocéntricas y excéntricas, se apunta la dificultad de traducción de las segundas, estableciéndose posibles alternativas para su traducción tales como expresiones equivalentes o adaptadas en la lengua receptora, o expresiones endocéntricas amplificadas. 26Las figuras de pensamiento son un tipo especial de expresiones exocéntricas en las que existe una discordancia entre la realidad pensada y la expresada por los signos. 27

La equivalencia se considera como «un caso extremo de modulación» en el que ésta se lexicaliza. El punto más destacado es el dedicado a la traducción de metáforas y modismos por tres caminos bien distintos: modulación de éstos transformándolos en expresiones no metafóricas, la modulación metáfora/símil, y la equivalencia de una metáfora con otra. 28La adaptación se define como la conformación de un contenido en la visión del mundo de cada lengua, por ejemplo «he kissed his daughter on the mouth» = «abrazó tiernamente a su hija», ya que en la cultura hispana, no se suele demostrar afecto por los hijos con este tipo de manifestaciones. El autor afirma que, cuando no se halle un equivalente apropiado o éste vaya a ser de todo punto incomprensible para los receptores del texto, deben conservarse los elementos extraños de otra lengua. 29

Dentro del segundo grupo de procedimientos que ayudan a transferir la totalidad del mensaje, la amplificación consiste en el empleo de más elementos en la lengua 2, para expresar la misma idea en lengua 1, p. e. «to speak aloud» = «hablar en voz alta». Aquí hay que tomar en consideración los conceptos de economía y concisión, así como su relación con las distintas lenguas. 30La explicitación o concentración es el procedimiento opuesto a la amplificación por el cual se condensan implícitamente en lengua 2 mensajes explicitados en lengua 1, p. e. «Para resolver los problemas básicos de la delegación de poderes» = «To help resolve the basic question of delegation». Se habla de restricciones a la explicitación, igual que se habló en el apartado de la amplificación, por motivos de «equivalencia estilística». Los tipos de explicitación son la explicación , la especificación y la realización; refiriéndose las dos primeras a procesos adjetivales, mientras la tercera consiste en la manifestación de un actante. A estos se suma un cuarto tipo que apunta a la «normalización sintáctica» y que se realiza en muchas ocasiones a través de distintas omisiones de términos, como la del agente, las de elementos idénticos, las que ocurren en formas elípticas de coordinación o subordinación inglesas.

Frente a procedimientos coma adaptación, amplificación y explicitación que utilizan el mecanismo de «expansión analítica» para resolver los problemas, la omisión consiste en la supresión de elementos superfluos en la conformación del mensaje. Este procedimiento está estrechamente ligado al «genio de la lengua» utilizada, así como a su «naturalidad» y economía, evitando en muchos casos el fenómeno de la sobretraducción , es decir, la traducción errónea de más elementos de los que en verdad hay en el mensaje original, p. e. «the failure to act on the part of the committee» = «El fracaso de no actuar por parte de la comisión». 31La omisión depende frecuentemente de la situación contextual, ya que generalmente existen matices implícitos en las situaciones que obvian cualquier tipo de explicitación en el proceso traductivo. Entre las omisiones más comunes, Vázquez-Ayora señala las referidas a elementos carentes de sentido, redundancias, repeticiones, y otras más específicas como los artículos, can y there +verbo que no sea to be.

Por último, la compensación ayuda a mantener el perfecto equilibrio entre la traducción oblicua y la fidelidad, establece una ecuación entre pérdidas y ganancias semánticas y termina de pulir la equivalencia estilística por medio de una adecuada gradación de matices, intensidades y tonalidades. Obviamente, las condiciones que la provocan también originan la dificultad de hallar equivalentes naturales y la pérdida de sentido o matices, como en «He went off to the movies» = «Se fue al cine» (No: «fue al cine»). El autor señala los «parámetros de la situación y la metalingüística» como fundamentos básicos de la compensación, ya que sólo de acuerdo a la situación podemos equilibrar los matices y sutilezas implícitos en el lenguaje. En este sentido, Vázquez-Ayora comenta:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sobre la traducción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sobre la traducción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sobre la traducción»

Обсуждение, отзывы о книге «Sobre la traducción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x