Armelle Gouritin - Migrantes climáticos en México

Здесь есть возможность читать онлайн «Armelle Gouritin - Migrantes climáticos en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Migrantes climáticos en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migrantes climáticos en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el factor climático como impulsor de movimientos poblacionales; crean las taxonomías para comprender los escenarios en los que ello ocurre; e identifican las categorías de migrantes climáticos ejemplificando con datos que estudian a la luz de quienes siendo particularmente vulnerables ya han vivido este tipo de desplazamiento. Además, desde un enfoque de derechos humanos y a partir del territorio como unidad de análisis, elaboran un diagnóstico de la legislación, planes e instrumentos con los que se cuenta en México sobre el tema, y reflexionan la perspectiva de los sistemas socio-ecológicos como estrategia de respuesta. En resumen, estamos ante un libro que aborda una problemática desatendida por las agendas públicas de investigación, que nos permite comprender las dimensiones y falta de respuesta a la migración climática forzada, que nos ofrece elementos de solución desde las políticas públicas.

Migrantes climáticos en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migrantes climáticos en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Conclusión Conclusión En este capítulo hemos establecido la amplitud de la movilidad climática en México. Esto nos permite entender que es un reto actual para este país, que se despliega a mediano y largo plazos. Para proceder en los siguientes capítulos de este libro, hemos caracterizado seis escenarios para la movilidad climática: desastres sudden-onset , fenómenos slow-onset , islas y costas “en hundimiento”, zonas consideradas inaptas para asentamientos humanos, conflictos y violencia provocados por la escasez de recursos naturales, y “proyectos de desarrollo” de energías renovables. Esta tipología nos muestra la relevancia de la migración climática forzada en el contexto mexicano, lo cual se confirma en tres sectores de la población en especial vulnerables: personas y comunidades con escasos recursos económicos, pueblos indígenas y las mujeres. Señalar que se trata de un reto no significa que no haya fuertes debates en torno a la concepción de la movilidad climática. Ha quedado claro con las propuestas de definiciones y criterios aplicables en esta investigación, que nos permiten además advertir dos tensiones. Por un lado, la ponderación de la dimensión climática frente a otras que impulsan la movilidad forzada; y por otro, la tensión entre objetividad y subjetividad al valorar las categorías identificadas y los criterios que aplican. En esta investigación empleamos los términos migrantes climáticos de emergencia : que corresponden a cuando la dimensión climática es la mayor impulsora de la migración, esta última es en general temporal, y se valora el carácter forzado-coerción y la ausencia de alternativa; migrantes climáticos forzados : la dimensión climática impulsa la migración de manera semejante al caso anterior, la protección es menor o mayor e incluso está ausente respecto a otros factores, y es temporal o definitiva y se valora el carácter forzado; y migrantes climáticos atrapados : a los que aplican los criterios de migrantes climáticos de emergencia y migrantes climáticos forzados, pero están imposibilitados para migrar entre otras razones, por las económicas. Establecidas las definiciones y criterios que aplican y el ámbito de investigación, afinaremos más aún nuestro marco teórico y la matriz de análisis abordando la exigencia de protección y el eje territorial en el siguiente capítulo.

Referencias

2. Matriz de análisis: territorio y derechos humanos

Armelle Gouritin

El territorio como unidad de análisis y sus desafíos

Introducción de la exigencia de protección

Un enfoque diferenciado de derechos

Un enfoque de derechos ambientales

Conclusión

Referencias

3. Vacíos del marco legal y de las políticas públicas

Armelle Gouritin

Carencias de los conocimientos actuales

Análisis del marco legislativo vigente y en proceso de elaboración

Carencias de los instrumentos de políticas públicas

Conclusión

Referencias

4. Carencias en el nivel subnacional: dos estudios de caso en Tabasco

Armelle Gouritin, José Antonio León Mella

Instrumentos de políticas públicas subnacionales para el cambio climático: un panorama crítico

Inundación de 2007 y mujeres en el municipio de Centro, Tabasco

Escenario de aumento del nivel del mar y pueblos indígenas en Centla, Tabasco

Conclusión

Referencias

5. Posibles medidas de políticas públicas en México: un acercamiento crítico desde la exigencia de protección

Armelle Gouritin

La movilidad interna forzada

Facilitar y organizar la reubicación

Las medidas de adaptación preventiva y reactiva

Conclusión

Referencias

6. Lineamientos de atención para la migración interna climática forzada: potencial del enfoque de sistemas socio-ecológicos

Teolincacíhuatl Velázquez Melo, Raúl Pacheco-Vega, Armelle Gouritin

Antecedentes y genealogía del concepto de sistemas socio-ecológicos

Elementos claves del enfoque de sistemas socio-ecológicos

El enfoque de sistemas socio-ecológicos: una estrategia

Potencial para atender las migraciones climáticas internas

Conclusión

Referencias

Conclusión general

Anexos

Anexo 1. Sistematización de la exigencia de protección. El enfoque de derechos

Anexo 2. Sistematización de la exigencia de protección. Enfoque diferenciado de derechos

Anexo 3. Atención de la migración climática interna forzada: análisis de instrumentos legales

Anexo 4. Atención de la migración climática interna forzada: análisis de instrumentos de políticas públicas nacionales

Las autoras, los autores

Agradecimientos

Este libro presenta los resultados de un proyecto financiado por el Programa de Investigación en Cambio Climático (pincc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Convocatoria 2018. Nuestro agradecimiento para el pincc. El manuscrito no se hubiera podido elaborar sin el apoyo y retroalimentación de múltiples personas: en primer lugar, damos las gracias a los dos dictaminadores que se tomaron el tiempo para leer una versión inicial y que con sus muy valiosos comentarios ayudaron a mejorarlo; en segundo, a los participantes del taller de divulgación de los resultados de la investigación organizado en la FLACSO México, el 31 de octubre de 2019; con sus comentarios y sugerencias permitieron enriquecer los resultados y, por lo tanto, a este libro. Agradecemos en especial a la doctora Laura Rubio Díaz Leal; y a los autores del prólogo: la doctora María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (inecc) y el doctor Marco Antonio Heredia Fragoso, director general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Prólogo

Las migraciones y los cambios en el clima han estado conectados a lo largo de la historia de nuestra especie. Numerosos estudios documentan el papel que han jugado los cambios ambientales y los desastres naturales en la distribución de la población humana en el planeta en diferentes periodos y continentes, con evidencias que datan incluso de hace miles de años.

La complejidad del mundo actual hace más difícil la atribución de las migraciones a un solo factor, a excepción, tal vez, de las producidas por las guerras. Sin embargo, es un hecho que el cambio climático que estamos experimentando actualmente y cuyos impactos más severos apenas empiezan a vislumbrarse, modificarán los patrones de asentamientos humanos en todo el mundo.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (pincc) ha planteado que uno de los mayores impactos del cambio climático podría ser la migración humana y prevé con un alto nivel de confianza que la migración permanente será más frecuente en escenarios de aumento de riesgos climáticos.[1]

Y es que, como bien sabemos, aunque la manifestación más evidente de la alteración antropogénica del sistema climático ha sido el calentamiento global, sus impactos en los sistemas naturales y humanos son más profundos. El cambio climático afecta directa e indirectamente en el centro de las relaciones y las formas en que se satisfacen necesidades básicas de nuestra sociedad. Desde el espacio en donde habitan las personas, hasta la cantidad, acceso y calidad del agua, el uso de la energía, la seguridad alimentaria, la salud de ecosistemas y especies, la economía en sus distintas escalas, etcétera. Este fenómeno global incide en ámbitos de decisión tan amplios como las formas en que los Estados deciden proveerse de energía, la manera en que las ciudades y las comunidades organizan la movilidad o enfrentan y disminuyen las olas de calor, en el modo en que encaran los eventos hidrometeorológicos extremos, o en cómo articulan la organización social y el trabajo. Esto impulsa la búsqueda de formas de desarrollo sustentable que aminoren los efectos adversos del cambio climático, al tiempo que la población actual y futura adquiere las capacidades adaptativas para identificar y tomar decisiones a fin de responder a las manifestaciones locales del proceso de alteración climática.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Migrantes climáticos en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migrantes climáticos en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Migrantes climáticos en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Migrantes climáticos en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x