Carmen Lucía Díaz L - Cuerpo, emociones y sentido de vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Lucía Díaz L - Cuerpo, emociones y sentido de vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuerpo, emociones y sentido de vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuerpo, emociones y sentido de vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro presenta los principales hallazgos de la investigación sobre sufrimiento emocional profundo e ideación suicida, que se adelantó con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá; siendo su propósito comprender de manera más cercana las implicaciones psicológicas, emocionales y de sentido, vinculados al sufrimiento emocional y psíquico de los estudiantes junto a la toma de decisiones sobre su propia vida. A partir de esta, se plantean modelos de atención más integrales e integrativos con dinámicas altamente participativas de habla y escucha, para aquellos estudiantes que viven un sufrimiento profundo y desestabilizador, y herramientas de acompañamiento e intervención con las familias, amigos y compañeros de los estudiantes en situaciones de crisis profunda y de aquellos que han partido de este mundo por decisión propia.

Cuerpo, emociones y sentido de vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuerpo, emociones y sentido de vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para el tejido manual se utilizaron lanas de diferentes colores y grosor en la elaboración paralela (tejido con los dedos) de prendas como bufandas, manillas o sencillamente un proceso de tejido. Del tejido manual se hizo asociación con el tejido de vida emergente de la palabra, la escucha atenta y la construcción de vínculos que se generó con la palabra dicha y compartida en los trabajos grupales y plenarias.

Figura 3.8 Inducción al Taller investigativo 2, 24 de febrero de 2020

Nota tejido elaborado por una estudiante bufanda Cada taller inició con un - фото 23

Nota: tejido elaborado por una estudiante (bufanda).

Cada taller inició con un momento de acercamiento y presentación de las y los participantes, orientado a permitir y reconocer la vulnerabilidad emocional y afectiva como parte del taller y de la vida misma. Aquí el trabajo de recuerdo y narración de vínculos de los y las participantes con sus primeras mascotas suavizó y permitió romper el hielo de los primeros y difíciles momentos de la presentación y motivos de su participación. Seguido por un ejercicio de encuadre conceptual y metodológico del taller (que se desarrolló paralelo al de tejido manual), que les permitió a los/las estudiantes descentrarse de sus propias angustias y miedos mientras continuaban con el trabajo de análisis, reflexión y autoindagación en este escenario de trabajo colectivo sobre cuerpo, emociones y sentido de vida.

Cada estudiante se llevó para su casa las bufandas o manillas que se hicieron durante la jornada. Los ejes temáticos explorados en los talleres se relacionaron con los principales generadores de sufrimiento emocional, abordando las dimensiones de cuerpo, emociones, sentido de vida, familia, redes y universidad. A medida que las y los estudiantes expresaban sus respuestas, estas iban siendo organizadas y categorizadas en el tablero, para después establecer relaciones y explorar cada tema a fondo de manera colectiva ( figura 3.9).

Figura 3.9 Primer cuadro analítico del Taller investigativo 2, 24 de febrero de 2020

En medio de la jornada y de los ejercicios de indagación se hizo también un - фото 24

En medio de la jornada y de los ejercicios de indagación, se hizo también un trabajo de cuerpo y emociones como práctica de autocuidado, a través de diversas herramientas de respiración, relajación, concentración, movimiento del cuerpo y meditación. Se pegaron algunas poesías indígenas en las paredes del salón, de tal forma que al llegar podían hacer un “reconocimiento del terreno”, un recorrido por la totalidad del espacio del auditorio leyendo de manera individual y silenciosa cada poema11.

Estas actividades, junto a la de tejido, fueron consideradas como fundamentales para el bienestar de las y los estudiantes que participaron en los talleres. Esta metodología de investigación colectiva fue evaluada como positiva ( figura 3.10).

Figura 3.10 Cierre del Taller investigativo 2, 24 de febrero de 2020

Al final de cada taller se hizo un ejercicio de cierre en el que se recogieron - фото 25

Al final de cada taller se hizo un ejercicio de cierre, en el que se recogieron los principales aprendizajes, percepciones, reflexiones y sentires en torno al encuentro. Así como a las personas entrevistadas, a quienes participaron en los talleres se les hizo seguimiento por parte del equipo de psicólogas y se les invitó a participar de las entrevistas para intensificar el proceso de acompañamiento.

Cuatro formas de acompañamiento fueron implementadas:

1. Durante las jornadas de taller y entrevistas.

2. Posterior a los talleres y entrevistas con un monitoreo permanente, acompañamiento de casos y remisión a los sistemas de salud y bienestar de la UN.

3. Con un curso de atención, autocuidado de cuerpo y emociones implementado durante los meses de mayo y julio de 2020, durante la pandemia.

4. Con la remisión de casos urgentes y de cuidado a funcionarios del sistema de Bienestar de Sede y Nacional, quienes operaron de una manera muy precisa e importante en medio de la cuarentena.

Durante los talleres se evidenció no solo un alcance investigativo de construcción de conocimiento, sino también el poder de construir lazos de comunidad universitaria. El siguiente es un apartado del diario de campo de una de las investigadoras, quien nos autorizó compartirlo:

A las ocho de la mañana, cuando llegaron, casi nadie se conocía. Fuera de un grupo de estudiantes de trabajo social, las demás se veían apenas por primera vez. Se presentaron y la actividad de las mascotas logró el objetivo de acercamiento. […] Cerca de las nueve y media, una estudiante contó su dolorosa historia y el ambiente cambió. Todas y todos le escuchábamos atentamente, de cerca. Sentí muchas ganas de llorar y me dejé sentir, estaba oculta detrás de la pantalla del computador en el que sistematizaba. Las profesoras estaban atentas a intervenir directamente, pero en ese momento no fue necesario: a su lado se encontraban dos estudiantes y sin hablar cada una la tomó de la mano y formaron una red. La estudiante dejó de hablar y fue el turno de alguien más. Hablaron todos los participantes, se acabó este ejercicio y fue momento de ir al comedor. Las dos compañeras de silla seguían tomando la mano de la estudiante, acompañada por la empatía de quienes la apoyaron sin necesidad de pronunciar una sola palabra. (Diario de Campo L, 25 de febrero de 2020)

Procedimiento de las entrevistas

Para el desarrollo de entrevistas se coordinaron los tiempos de los y las estudiantes que voluntariamente participaron y el de las profesoras del área de psicología, todas con experiencia clínica de más de veinte años.

Se adelantaron 7 entrevistas en diciembre de 2019 y 69 entrevistas entre febrero y marzo de 2020, para un total de 76 entrevistas semiestructuradas y a profundidad.

Así fue la distribución de número de entrevistas por día para cada entrevistadora entre las fechas de febrero y marzo ( figura 3.11).

A la posibilidad de pensar, hablar y ser escuchadas/os, la diferencia de sentir entre ser sujeto de investigación u objeto de investigación valida la importancia que tiene en la entrevista una escucha atenta, para darle lugar al sujeto, a su palabra, más allá de la información que se recoge. Disponer del tiempo, no tener afán, no ejercer presión, acompañar libremente las respuestas y sus búsquedas interiores fueron aspectos reconocidos y validados por el total de estudiantes.

Figura 3.11 Distribución número de entrevistas por fecha

Fuente elaboración propia Acciones de seguimiento Durante toda la - фото 26

Fuente: elaboración propia.

Acciones de seguimiento

Durante toda la investigación se realizaron acciones de seguimiento y acompañamiento a las y los estudiantes que participaron en las entrevistas y en los talleres. Se ejecutaron en total 340 acciones consistentes en soporte emocional y comunicación por medio de llamadas telefónicas y conversaciones por chat con las y los estudiantes que así lo prefirieran, incluyendo indagación por el estado físico y de ánimo, identificación de sus redes de apoyo, envío de información de autocuidado y poesía indígena; citas en consultorio y consultas que incluyen visitas domiciliarias, remisiones y mediación con actores institucionales en casos especiales. En todos los casos, se brindó la posibilidad constante de escucha activa y apoyo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuerpo, emociones y sentido de vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuerpo, emociones y sentido de vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jacques Fontanille - Cuerpo y sentido
Jacques Fontanille
Carmen Rosa Herrera de Barth - Una vida cualquiera
Carmen Rosa Herrera de Barth
Tracy K. Smith - Vida en marte
Tracy K. Smith
Eduardo Ferreyra - La corona de luz 2
Eduardo Ferreyra
María del Carmen Piedad Herrera - Mi lucha por la vida. Mi infancia
María del Carmen Piedad Herrera
Alba Lucía Cruz Castillo - Un día sin ti, una vida contigo
Alba Lucía Cruz Castillo
Eduardo Ferreyra - La corona de luz 1
Eduardo Ferreyra
Claudio Rizzo - El sentido de la vida
Claudio Rizzo
Marcos David González Fernández - Muerte en el crepúsculo
Marcos David González Fernández
Отзывы о книге «Cuerpo, emociones y sentido de vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuerpo, emociones y sentido de vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x