Tucídides - Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II

Здесь есть возможность читать онлайн «Tucídides - Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con Tucídides comienza la historia política y crítica, una historia austera y analítica en contraste con la perspectiva más amplia y coloreada de Heródoto. La
Historia de la guerra del Peloponeso se convierte pronto en el paradigma del relato histórico que pretende narrar con precisión los sucesos de una guerra que sacudió el mundo griego y las conmociones políticas del propio tiempo, y luego inferir sus causas y consecuencias en un plano profundo. La visión histórica de Tucídides, su análisis y su reflexión son un documento inolvidable, «clásico» en el sentido más riguroso del término. Esta es la primera entrega de las cuatro que constituyen esta cuidada versión de su obra, que refleja bien el estilo tucidídeo y su minuciosidad. Publicado originalmente en la BCG con el número 149, este volumen presenta la traducción de los libros I-II de la
Historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides realizada por Juan José Torres Esbarranch. Juan Carlos Iglesias-Zoido (Universidad de Extremadura) ha redactado una nueva introducción para esta edición.

Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La Biblioteca Clásica Gredos fundada en 1977 y sin duda una de las más - фото 1

La Biblioteca Clásica Gredos, fundada en 1977 y sin duda una de las más ambiciosas empresas culturales de nuestro país, surgió con el objetivo de poner a disposición de los lectores hispanohablantes el rico legado de la literatura grecolatina, bajo la atenta dirección de Carlos García Gual, para la sección griega, y de José Luis Moralejo y José Javier Iso, para la sección latina. Con 415 títulos publicados, constituye, con diferencia, la más extensa colección de versiones castellanas de autores clásicos.

Publicado originalmente en la BCG con el número 149, este volumen presenta la traducción de los libros I-II de la Historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides realizada por Juan José Torres Esbarranch. Juan Carlos Iglesias-Zoido (Universidad de Extremadura) ha redactado una nueva introducción para esta edición.

Asesor de la colección: Luis Unceta Gómez.

La traducción de este volumen ha sido revisada

por Esperanza Rodríguez Monescillo.

© de la introducción: Juan Carlos Iglesias-Zoido, 2019.

© de la traducción: Juan José Torres Esbarranch.

© de esta edición: RBA Libros, S.A., 2019.

Avda. Diagonal 189 - 08018 Barcelona.

www.rbalibros.com

Primera edición en la Biblioteca Clásica Gredos: 1990.

Primera edición en este formato: noviembre de 2019.

RBA • GREDOS

REF.: GEBO258

ISBN: 978-84-249-3187-2

Realización de la versión digital: El Taller del Llibre, S. L.

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor

cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o

transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Pueden dirigirse a Cedro (Centro Español de Derechos

Reprográficos, www.cedro.org) si necesitan fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Todos los derechos reservados.

INTRODUCCIÓN

1. LEER HOY A TUCÍDIDES

Leer hoy a Tucídides debería ser una obligación. En un momento en el que los clásicos suelen quedar relegados al lugar privilegiado y a la vez intrascendente de los plúteos de la alta cultura, calificados como imprescindibles, pero sentidos como perfectamente obviables, hay autores antiguos que nos atrapan por hablarnos de nuestro presente desde la lejanía de un pasado que parecía totalmente extinguido. Entre esos pocos autores, cuya obra sigue siendo un referente y cuyas reflexiones siguen siendo asombrosamente válidas, Tucídides se destaca como un faro que aporta al lector moderno una guía para entender el mundo que le ha tocado vivir, en el que las falsas noticias, la manipulación del lenguaje por parte de políticos demagogos, los acuciantes peligros que acechan a los regímenes democráticos o la existencia de un inestable tablero internacional dejan patente que vivimos tiempos inciertos. En momentos de zozobra como estos, y al igual que ha venido sucediendo en épocas similares desde hace siglos, su Historia consigue atrapar la atención del lector por su manera seca y áspera, pero, ante todo, lúcida de exponer los motivos que convierten al hombre en un lobo para el hombre. Por el modo en que consigue explicar sin concesiones la realidad, las implicaciones y las inevitables consecuencias del imperialismo, los motivos que conducen a un grupo humano a la guerra civil o el papel subordinado que los países débiles acaban desempeñando en un tablero internacional condicionado por el poder inexorable de la fuerza y de los hechos consumados. La obra de Tucídides aporta un rayo de lucidez en un contexto marcado por la inmediatez y por estímulos de consumo rápido y de nula digestión, que suelen expresarse por medio de rimbombantes afirmaciones destinadas a vivir la efímera existencia de los 140 caracteres. A cambio, el historiador ático ya reclamaba en su momento la obligación de una lectura reposada y detenida de una obra que requería de una digestión lenta para poder asimilar sus bondades. Tenía claro que, para que fuera posible captar el mensaje de sus palabras, el lector debía adentrarse en la senda estrecha y tortuosa por la que discurre un alambicado pensamiento que, paradójicamente, consigue ser preciso gracias a la abstracción. Al final de este tortuoso camino, el lector paciente encuentra, como premio a su esfuerzo, un tesoro vedado a quien opta por otro tipo de acercamiento más superficial. Nuestro objetivo es acompañar al lector en ese tránsito, aligerar la carga inevitable que supone la tarea de comprender el significado de esta obra clave de la cultura occidental y, en definitiva, ayudar a entender los motivos por los que Tucídides se ha convertido, sin lugar a dudas, en el autor antiguo más útil para comprender el mundo contemporáneo.

Una afirmación que no es en absoluto gratuita. Tomemos como ejemplo tres conflictos políticos candentes, pertenecientes a diferentes esferas de influencia (global, regional y nacional), que afectan al mundo de hoy. ¿Quiere entender las causas por la que el presidente Trump ha comenzado un conflicto comercial de impredecibles consecuencias, centrado en la imposición de aranceles y en la hegemonía tecnológica, con la China de Xi Jinping? Lea a Tucídides. ¿Se cuestiona cómo es posible que una sociedad europea tan avanzada como la del Reino Unido, azuzada en sus más bajos instintos por demagogos como Nigel Farage o Boris Johnson, se haya metido de cabeza en el callejón sin salida del brexit? Lea a Tucídides. ¿Desea comprender los motivos por los que el denominado procés ha prendido en una parte importante de la sociedad catalana hasta el punto de que un buen puñado de ciudadanos, tradicionalmente sosegados y prudentes, emprendieron en otoño de 2017, sin amago de crítica, una senda cercana a la insurrección popular y han estado a punto de llegar a desatar un conflicto civil, plenamente convencidos por las soflamas y medias verdades de un grupo de dirigentes políticos que en cualquier otro momento habría sido visto como el paradigma del oportunismo y de la irresponsabilidad? Lea a Tucídides.

En el primer caso, así lo han entendido en el entorno del presidente Trump, entre cuyos asesores militares (con figuras tan destacadas como los generales Mattis y McMaster, el cual, sin duda, leyó a Tucídides en su paso por la academia militar de West Point) la Historia se ha convertido en una obra de cabecera a la hora de planificar las presentes y las futuras relaciones con China, y no caer en lo que se ha denominado como «la trampa de Tucídides». Esta expresión, acuñada por el politólogo norteamericano Graham Allison, sirve para referirse a la posibilidad, cada vez más real, de un enfrentamiento bélico entre estas dos potencias. Según Allison, «la trampa de Tucídides» es una peligrosa dinámica que se produce cuando un poder ascendente amenaza con desplazar a un poder asentado, desafiando su hegemonía (Allison 2017). Tucídides nos cuenta que fue el ascenso de Atenas y el temor que este hecho provocó en Esparta lo que hizo que la guerra fuera inevitable. Y el motivo desencadenante fue en apariencia algo nimio: en el año 433 a. C., Atenas impuso a Megara severas sanciones económicas que amenazaban con asfixiarla. Esparta sintió que ese decreto y la política que lo sustentaba confirmaban sus peores temores, alimentados durante décadas, sobre las intenciones de los atenienses de incrementar su poderío e influencia a costa de los lacedemonios. El conflicto, desde esta perspectiva, se presentó como inevitable y desencadenó la Guerra del Peloponeso, que terminó con la derrota de Atenas en el año 404 a.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x