Gregorio Kohon - Acerca de la naturaleza del psicoanálisis

Здесь есть возможность читать онлайн «Gregorio Kohon - Acerca de la naturaleza del psicoanálisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Acerca de la naturaleza del psicoanálisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Acerca de la naturaleza del psicoanálisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro Gregorio Kohon describe la complejidad del encuentro psicoanalítico, cuestionando los intentos equivocados de simplificarlo y/o reducirlo a arte o ciencia.
Kohon cuestiona el uso contemporáneo de los parámetros que ofrece la medicina basada en la evidencia como modelo de investigación para estudiar el psicoanálisis. En su lugar, propone reconsiderar la relevancia del estudio psicoanalítico de caso único, su importancia y preeminencia.
El presente libro es de gran interés para psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras, trabajadores de la salud mental y estudiantes y académicos de las ciencias sociales.

Acerca de la naturaleza del psicoanálisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Acerca de la naturaleza del psicoanálisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El concepto de hipercomplejidad es también usado en las ciencias sociales. Para Qvortrup (1998), esta noción define una complejidad de segundo orden, una complejidad inscrita en la complejidad, que emergió como un nuevo paradigma social en la sociedad contemporánea. Qvortrup no intentó describir la hipercomplejidad de la sociedad; en cambio, usó el concepto como una categoría explicativa aplicada a la observación de ciertos procesos específicos de la sociedad. Postuló que la hipercomplejidad se refiere a la semántica social dominante que rige la comprensión de la sociedad, caracterizada por el policentrismo. En otras palabras, no hay una posición única y universal desde la cual observamos los fenómenos sociales; más bien hay muchos puntos de observación, cada uno de los cuales usa un código de observación específico para su propia complejidad social. En astronomía, el paralaje de los puntos peripatéticos se refiere a la posición aparente de una estrella entre estrellas más distantes, una posición que cambia cuando se observan desde lugares opuestos de la órbita terrestre. En física general, el concepto se refiere a un cambio aparente en la posición de un objeto como efecto de un cambio en la posición del observador (Kohon, 2016, pp. 87-88). Además, muchas observaciones son observaciones de observaciones, haciéndolas no solo policéntricas sino también policontextuales.

Indeterminación, indecidibilidad, sobredeterminación, hipercomplejidad : estas son solo algunas características de una complejidad compartida en la búsqueda de conocimiento y comprensión entre diferentes campos y disciplinas. En psicoanálisis, ¿cómo encontramos y establecemos parámetros adecuados que correspondan a −y den cuenta adecuada de− la complejidad del sujeto humano y de la diversidad de su vida psíquica? No es una cuestión de cómo conocer la realidad sino, más bien, cómo identificar qué es esa realidad . Las cuestiones ontológicas deben preceder necesariamente a las epistemológicas (Scott & Usher, 1996; Zizek, 1998).

En la tradición psicoanalítica este desafío formidable y problemático ha sido abordado a través de los estudios de casos clínicos únicos. Los estudios de casos psicoanalíticos se originan y continúan la tradición de la medicina clínica: se apoyan en los historiales del caso único, en la historia personal del paciente. Representan la investigación de un sujeto singular en profundidad, a lo largo de un período extenso. Pero, en contraste con la medicina, en psicoanálisis los datos no se reúnen usando una variedad de métodos diferentes, provenientes de una diversidad de fuentes. El estudio de un caso clínico en psicoanálisis consiste en la descripción escrita de un tratamiento, caracterizado como enfoque idiográfico, enfatizando la experiencia personal única del sujeto.

Idiográfico proviene del griego idios , "propio" o "privado". El enfoque idiográfico se opone radicalmente al enfoque nomotético, que busca leyes universales del comportamiento aplicables a toda una población, capaces de poder predecir ese comportamiento. En los estudios psicológicos nomotéticos, por ejemplo, la personalidad se entiende como coherente, en gran parte heredada y determinada por la genética y la bioquímica del cerebro; en su versión extrema, los factores ambientales, las experiencias de la vida y las influencias sociales no son factores considerados importantes.

Perelberg describe, por ejemplo, cómo en las presentaciones clínicas de Freud hay un estudio simultáneo de la estructura y de la historia. En cada uno de sus casos clínicos “Freud construyó hipótesis acerca de las sucesivas etapas que dieron origen a la estructura” (Perelberg, 2995, p. 14): hipótesis, entonces, construidas por el psicoanalista. Esos estudios no buscaban formular leyes ni generalizar resultados que serían necesariamente aplicables a otros sujetos; cualesquiera sean las hipótesis y/o conclusiones, no existe ni la presunción ni la certeza de que los resultados corresponderían a otros casos.

Como sugieren los ejemplos de complejidad mencionados, las formas empíricas de investigación en psicoanálisis no contribuyen “nueva” información a la disciplina del psicoanálisis (ver capítulo 6). La investigación de resultados es un término amplio, sin una definición específica y coherente, que tiende a describir aquellas actividades que se ocupan de la “eficacia” de las intervenciones clínicas. La atención se centra con frecuencia en parámetros de referencia como la “calidad de vida”, la posible disminución y/o resolución de síntomas, etcétera. Los objetivos de los investigadores empíricos, aunque valiosos, son diferentes a aquellos de los psicoanalistas que escriben sus casos, los que intentan compartir con colegas su experiencia clínica, comunicando sus propios descubrimientos profesionales y personales. Si hay nuevos avances y progresos en psicoanálisis, ya sean teóricos o terapéuticos, emergen del trabajo llevado a cabo en el consultorio, por el psicoanalista individual con su paciente.

La percepción externa de eventos depende de la concepción del mundo del perceptor: dos observadores atestiguando el mismo fenómeno, inmersos en dos teorías radicalmente diferentes, verán dos cosas distintas. Esta inconmensurabilidad metodológica, un concepto central en psicoanálisis, excluye cualquier modo universal de hacer inferencias sobre lo observado. Es más, lo observado cambia según el observador; no existe la posibilidad de hacer referencias a un objetivo fijo, permanente (Kuhn, 1962, p. 173).

Un estudio psicoanalítico no solo toma en consideración la subjetividad del paciente sino también la del psicoanalista. La efectividad de las intervenciones psicoanalíticas se evalúa por el movimiento del proceso analítico mismo, por los cambios de sesión a sesión tanto como dentro de una sesión única. El analista registra esos movimientos prestando especial atención a la dinámica de la transferencia y la contratransferencia y a las respuestas del paciente a las interpretaciones: ¿Produjeron información nueva, significativa? ¿Se recuperaron nuevos recuerdos? ¿La intervención del analista ayudó a la asociación libre? ¿La narrativa del paciente crea nuevos significados? ¿Pueden considerarse algunas de las respuestas del paciente como indicadoras de un cambio psíquico?

A pesar de sus dificultades y limitaciones, los estudios de casos clínicos impulsaron los avances de la teoría psicoanalítica. Pero se debe reconocer que, por definición, el caso clínico psicoanalítico posee, como todos los grandes trabajos literarios (incluyendo los escritos de Freud), “la extraña habilidad de desarrollar un sinfín de lecturas diferentes” (Bloom, 1996, p. 26). Lecturas diferentes no crean generalizaciones “científicas”. Frecuentemente, los logros alcanzados por los psicoanalistas en el consultorio suelen ser bastante modestos. Se considera progreso, por ejemplo, si el paciente en el diván responde a una interpretación del analista diciendo “eso me hace pensar en…”, seguido por una genuina asociación libre (André Green, citado en Caldwell, 1995; ver también Browne & Steeruwitz, 2017, p. 25). Esto no es lo que comúnmente se consideraría como evidencia “científica” pero es psicoanálisis.

Se podría considerar otra clase de rigor metodológico, descrito por Pontalis (2000) como poético, es decir, creativo, en el sentido de la palabra griega original, poetikós . En lugar de carecer de precisión, el rigor poético del psicoanálisis representa una preocupación por la palabra adecuada, pronunciada en el momento correcto. Pontalis postula que, “en este sentido, es fiel a los sueños: un sueño nunca es ambiguo en la elección de las imágenes que usa para expresar el mensaje que transmite, no podría ser más exacto… Sueños, poesía, análisis: las ciencias exactas” (Pontalis, 2000, p. 76).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Acerca de la naturaleza del psicoanálisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Acerca de la naturaleza del psicoanálisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Acerca de la naturaleza del psicoanálisis»

Обсуждение, отзывы о книге «Acerca de la naturaleza del psicoanálisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x