Franz Delitzsch - Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job

Здесь есть возможность читать онлайн «Franz Delitzsch - Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento, Job de Johann F.C Keily y Franz J. Delitzsch. Esta serie es de referencia oblidaga en los estudios bíblicos y lingüísticos del Antiguo Testamento, y ahora incluye el libro de Job.
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento, Job de Johann F.C Keily y Franz J. Delitzsch. Esta serie es de referencia oblidaga en los estudios bíblicos y lingüísticos del Antiguo Testamento, y ahora incluye el libro de Job. Considerado el comentario por excelencia entre todos los comentarios del Antiguo Testamento, citado constantemente por todos los demás comentaristas, lingüistas y estudiosos de la Biblia, el «Biblischer Kommentar über das Alte Testament», trabajo magistral de investigación filológica realizado por Johann Friedrich Carl Keil y Franz Julius Delitzsch, es reconocido universalmente como la obra más completa, seria y erudita que se ha escrito sobre el Antiguo Testamento. Y la mejor vía de aproximación a la complejidad del sentido original de las palabras utilizadas en el texto hebreo. Su principal virtud consiste en llevar a cabo un profundo análisis filológico de cada palabra importante en cada texto importante del Antiguo Testamento, dentro de su contexto, y de una manera asequible para quienes no dominan o incluso no tienen conocimiento alguno del hebreo. Para ello, Keil y Delitzsch basan su exégesis en una traducción directa del hebreo de cada pasaje a comentar, buscando luego su apoyo textual en las traducciones antiguas, como la Septuaginta y la Vulgata. Luego, analizan ese texto a la luz del uso y sentido dado a esa palabra hebrea en otros pasajes de la Biblia. Después, incluyen en sus investigación los descubrimientos al respecto en áreas documentales científicas cercanas a la exégesis del Antiguo Testamento, como la historia y la arqueología. Y completan su comentario presentando la interpretación que de ese texto o palabra hicieron los Padres de la Iglesia y los Reformadores.

Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquí tampoco puede hablarse de cualquier tipo de leche (Schlottmann), porque la crema no es lac coagulatum , que es lo que la palabra significa. El embrión que se despliega a sí mismo a partir del esperma es como leche que se cuaja y recibe forma. De todas maneras, hay que observar la consecutio temporum . Así es, por ejemplo, incorrecto traducir como hace Ewald: ¿No me has hecho fluir como leche…?

Job está mirando hacia atrás, hacia el origen de su vida: las cuatro frases de 10, 10-11, regidas por los dos primeros verbos (10, 8), que definen el sentido de toda la estrofa tienen un significado que ha de verse de un modo retrospectivo. En esa línea, los futuros son como imperfectos sincrónicos, y en esa línea, cuando 10, 12 vuelve al perfecto, descubrimos que Job 10, 11 describe el desarrollo del embrión hasta el despliegue de la infancia.

Así lo pone de relieve Grocio (=Grotius): Hic ordo est in genitura: primum pellicula fit, deinde in ea caro, duriora paulatim accedunt (este es el orden que se da en la generación: primero se forma la piel, después la carne dentro, finalmente se añaden poco a poco las partes más duras). Por eso, en Job 10, 12 se despliega la manifestación de la divina bondad, no solo en el vientre de la madre, sino desde el comienzo de la vida hacia adelante.

La expresión “vida y misericordia (ds,x,w"â ~yYIåx;) me has mostrado” (has realizado en mí) no aparece de esta forma en ningún otro lugar de la Biblia y actúa como un zeugma, como elipsis que recoge todo lo anterior: Dios le ha dado la vida, y le ha sostenido en medio de pruebas constantes, actuando a su favor. Su cuidado ha mantenido en vida su espíritu (רוּח), de manera que todo su entramado vital ha venido a convertirse en un ser vivo y autoconsciente.

Esta retrospectiva gozosa está entremezclada con reflexiones dolorosas, en las que Job muestra sus sentimientos, poniendo de relieve el contraste entre la manifestación de la divina bondad que se había expresado en el tiempo de su nacimiento y la situación posterior de su vida. Como en Job 10, 8, también en 10, 11la palabra ynIvE+yBil.T ha sido mal traducida por Hirzel: “y ahora quiere destruirme”. El tema de la destrucción aparece más bien en los versos que seguirán.

Esta es la paradoja o tema de fondo que anuncia esta estrofa: la obra de la creación, que en Gen 1 aparece como buena (inicio de todo lo que sigue), se interpretará a partir de aquí como principio de destrucción. Dios ha creado a Job de un modo gratuito, y de esa forma ha sostenido su vida; pero lo ha hecho para conducirla después a un fin terrible.

Job 10, 13-17

`%M")[i tazOð-yKi yTi[.d:ªy"÷ ^b<+b'l.bi T'n>p:åc' hL,aew>â 13

`ynIQE)n:t. al{å ynI©wO[]meW÷ ynIT"+r>m;v.W ytiaj'îx'-~ai 14

`yyI¥n>[' haeîr>W !Alªq'÷ [b;îf. yvi_aro aF'äa,-al{ yTiq.d:c'w>â yliª yl;ìl.a; yTi[.v;‡r"-~ai 15

`ybi(-aL'P;t.Ti bvoªt'w>÷ ynIdE+WcT. lx;V;äK; ha,g>yIw>â 16

`yMi([i ab'äc'w> tApßylix] ydI_M'[i ^f.[;K;â( br yDIªg>n< Ÿ^yd<���’[e vDEìx;T. 17

13Pero ocultabas esto en tu corazón, y sé que esto tenías en tu mente:

14Si hubiera pecado insistirías en ello, y no me considerarías limpio de mi iniquidad.

15Si fuera malo ¡ay de mí!, y si fuera justo tampoco levantaría la cabeza, hastiado de mi deshonra y consciente de mi aflicción.

16Si alzara la cabeza, me darías caza como a león, y desplegarías contra mí tu poder maravilloso (destructor).

17Tú renovarías siempre tus testimonios contra mí, y contra mí aumentarías tu furor, de manera que estaría obligado a oponerme siempre a nuevas tropas.

En este momento, a Job le parece que la manifestación de la divina bondad que él ha experimentado en el principio de su vida, en comparación con la miseria presente, tenía la finalidad escondida de velar (de silenciar, de tapar) el carácter terrible de la opresión posterior. Ahora queda manifiesto aquel primer propósito, que parecía tan bueno: Dios le ha creado de un modo que parecía bondadoso y le ha mantenido hasta el momento actual para condenarle después del modo más severo y doloroso.

Tanto אלּה como זאת (10, 13) se refieren en lo que sigue a %M")[i tazOð, es decir al pensamiento concebido, al propósito de fondo, como en Job 23, 14; 27, 11. Todo lo que sigue recibe así un colorido de futuro, a partir de la primera frase, que rige y define la estrofa posterior: Era esto lo que tú tenías en tu mente. Por eso, 10, 14ha de traducirse así: 14 Si yo hubiera pecado, tú tomarías nota de ello, es decir, me tendrías vigilado, como equivalente de custoditurus eras me, y de esa forma me tendrías sometido .

שׁמר, con el acusativo de persona, conforme a Sal 130, 3 (seguido de acusativo, en referencia al pecado…), ha de entenderse así: tener siempre presente, es decir, vigilado, a uno, marcándole como pecador (Hirzel). Esta parece una traducción más apropiada que la de observaturus eras me (Schlottmann).

Por su parte, según Gesenius 121, 4, ynIT"+r>m;v.W, 10, 14,puede tomarse como לי ושׁמרת (o חטּאתי); pero esto resulta innecesario, y hemos traducido tú tomarías nota de ello, pero lo hemos hecho solo por motivos de claridad. Dios no dejaría que sus faltas quedaran sin castigo, como si él hubiera actuado con maldad (רשׁע, en referencia a un pecado voluntario, a diferencia de חטא), que es ¡ay de mí! (cf. οἰαί μοι, 1 Cor 9, 16).

Conforme a la construcción antes evocada, וצדקתי es praet. hypotheticum (Gesenius 155, 4, a). La conclusión sigue con un waw , como apódosis: Y si hubiera actuado con justicia no hubiera podido levantar la cabeza, lleno de vergüenza, consciente de mi miseria.

Los adjetivos no están en aposición a ראשׁי (Bötticher), sino que describen la condición en la que Job hubiera sido arrojado, para hundirse en ella, en vez de ser capaz de levantar la cabeza de un modo confiado (conforme al principio ético expresado en Gen 4, 7). ראה es constructo de ראה, como שׂבע o שׂבע. Resulta innecesario alterar esa palabra (como quieren J. Piscator, Hirzel,Bötticher y Ewald), porque ראה es un adjetivo verbal, en la línea de יפה, נכה, קשׁה.

Por otra parte, וּראה no puede ser imperativo (como piensan Rosenmüller y De Wette). Ciertamente, hay imperativos que se unen con waw a sentencias que tienen una construcción distinta (Sal 77, 2; 2 Sam 21, 3); pero en el presente caso esa forma de expresar el tema hubiera destruido la conexión y el tono del pasaje.

En 10, 16,ha,g>yIw>â tiene sentido hipotético como yTiq.d:c'w>â, de 10, 15, pero en futuro, porque se refiere a un acto voluntario (Ewald & 357, b): Y si hubiera alzado la cabeza (de un modo orgulloso, con algún tipo de autoconciencia) tú me darías caza como un león o chacal (cf. lx;V;äK;, como a un chacal; sobre el sentido de la frase cf. 4, 10).

Job presenta a Dios como león (cf. Os. 5, 14; 13, 7), y se compara a sí mismo con una presa a la que el león persigue. “Tú te mostrarías así maravilloso a mis expensas” (con תּשׁב, en forma voluntativa, seguido con un futuro con el que se conecta de un modo adverbial, cf. Gesenius 142, 3, b): Te mostrarías según eso maravillos o, aL'P;t.Ti, con acento en la última sílaba, aunque no sea en pausa, como en Num 19, 1 (cf. Ewald, 141, c.). Maravilloso en poder, inventando nuevas formas de hacerme sufrir, por las cuales yo estaría obligado a arrepentirme de tu altivez (no de mis pecados).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x