Danilo Martuccelli - El nuevo gobierno de los individuos

Здесь есть возможность читать онлайн «Danilo Martuccelli - El nuevo gobierno de los individuos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El nuevo gobierno de los individuos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El nuevo gobierno de los individuos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Diagnostica los tres grandes cambios en el gobierno de los individuos: una revolución de los controles a nivel del Estado; una metamorfosis en las creencias colectivas que trastocan la legitimidad y una convulsión generalizada de las jerarquías.

El nuevo gobierno de los individuos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El nuevo gobierno de los individuos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tal vez ninguna teorización social se ha aproximado más a esta representación que la teoría de la estructuración de Anthony Giddens (1987). Explorando de manera analógica la relación entre la agency y las estructuras sociales con referencia a la relación entre el habla y la gramática, Giddens ha descrito muy bien el carácter simultáneamente habilitante y coercitivo de la vida social; a saber, que la acción (como el habla) solo es posible gracias a las estructuras (o la gramática), las que a su vez solo existen (la gramática, las estructuras) cuando alguien actúa o habla. Esta dinámica supone una capacidad intrínseca a la vez de transformación y de constreñimiento.

En su teorización, Giddens resignificó profundamente la noción de estructura. Ésta dejó de significar, como es habitual en la sociología, un modo de condicionamiento particularmente fuerte de las conductas (de ahí su sinonimia habitual con la noción de coerción), y pasó a designar más bien un conjunto de reglas de comportamiento. Un límite importante, en este sentido, y a pesar de las críticas que el mismo Giddens formuló hacia muchos esfuerzos postmodernos o postestructuralistas que identificaron en exceso (e incluso disolvieron) la vida social con el lenguaje, es que en sus propios trabajos, a causa de la dualidad entre agencia y estructura, la teoría de la estructuración termina por no dar una descripción suficientemente precisa de las coacciones (reales e imaginarias) en la vida social y, sobre todo, de las maneras efectivas, disímiles y elásticas en las que éstas operan. La vida social posee un particular modo operatorio de coacción y de resistencia en la medida en que está constituida por acciones y no por representaciones (lo que minimiza justamente la dinámica analógica entre acción-habla y estructura-gramática).

El desplazamiento de la metáfora inicial de la agency -estructura hacia la metáfora de la elasticidad transforma la mirada y las preguntas en lo que concierne al gobierno de los individuos. A la luz de la metáfora de la elasticidad cada contexto de acción es concebido como susceptible de «estirarse» prácticamente, pero también de «recuperar» su forma inicial cuando una energía contraria deja de actuar, e incluso también, aunque es menos frecuente, de «ceder» o «deformarse» durablemente y hasta «romperse», cuando la presión es demasiado fuerte o continua. Según las situaciones, y las acciones presentes, el mundo social es en efecto capaz de estirarse más o menos hasta un punto de tensión problemática, engendrando ya sea un «retorno» hacia situaciones próximas a los estados iniciales, ya sea a la inversa, dando lugar a novedades contextuales. Partir de y reconocer la elasticidad específica del mundo social obliga a aceptar que ningún condicionamiento (estructura, coerción) es durable e inmediatamente efectivo en la vida social. En cada ocasión es necesario explicitar el mecanismo en acción. Lo anterior es algo que rara vez ha sido suficientemente problematizado en la teoría social: lo esencial, por no decir la totalidad, del pensamiento social ha operado sistemáticamente con una representación del mundo social caracterizado por un muy rápido y uniforme condicionamiento de las acciones 3. Si no todo es posible en la vida social, siempre existe de manera irreductible una muy amplia gama de acciones heterogéneas posibles. El desmentido aportado por la realidad está lejos de tener la nitidez y la reactividad que habitualmente se supone. La vida social tolera conductas heterogéneas que tienen un diferencial importante de pertinencia y éxito.

2. El genio sociológico de Cervantes

Precisémoslo mejor con la ayuda de Miguel de Cervantes. El Quijote (1605-1615) diseña mejor que cualquier otro ensayo intelectual posterior la relación siempre problemática entre la acción y la realidad. En efecto, bien vistas y bien leídas las cosas, la novela no explora la adecuación y los desmentidos entre las representaciones y el mundo, sino que escruta desde la acción la ruptura fundadora de la modernidad entre lo objetivo y lo subjetivo.

Para comprender la originalidad sociológica del Quijote es preciso meditar sobre su primera expedición, a condición de aceptar, sin traducir, lo que estas primeras aventuras, en sólo cinco capítulos, atestiguan, algo que generalmente no se hace dada la tendencia a leer el Quijote como una oposición entre lo real y la ficción, entre el ideal imaginario y los diktats de la realidad, en verdad, interpretando las aventuras del Quijote a la sombra del fin de sus aventuras y de su muerte en su tercera expedición. Ahora bien, desde un punto de vista sociológico este no es, en absoluto, el mensaje de la novela. En su base, y es su enigma principal, se encuentra la experiencia de un caballero andante cuya acción no es siempre desmentida por el mundo . Vladimir Nabokov (1997) ha comprendido con profundidad esta verdad de la novela: don Quijote no siempre sale mal parado en sus aventuras. Después de un análisis secuencial de la novela, llega incluso a establecer una lista equilibrada de veinte victorias y veinte derrotas. En este sentido, las aventuras del Quijote y la plausibilidad factual de «su» mundo habrían terminado siendo muy otras, si, de regreso de su primera expedición, satisfecho de él y de sus proezas, hubiera decidido decir adiós a las armas.

Aquí reside la verdad sociológica del Quijote. Los desmentidos que el mundo opone a la acción no pueden jamás reducirse a una simple cuestión de adaptación entre las representaciones y la realidad. Cierto, frente a sus errores, este aspecto ha sido tan subrayado y por tantos analistas, don Quijote recurre a racionalizaciones diversas, desarrolla diferentes mecanismos de defensa, reencuadra cognitivamente los eventos, hace intervenir encantadores y magos… en fin, reduce sin desmayo la distancia entre su concepción y los hechos, un trabajo que le permite, sin duda, poder continuar actuando en el mundo, no solamente a pesar de sus impases y fracasos prácticos, sino incluso gracias a ellos, a tal punto que éstos terminan por probar a sus ojos lo bien fundado de su mirada.

En realidad, Cervantes distingue claramente entre diversas situaciones: entre aquellas en las que, frente al fracaso de sus acciones, don Quijote, solitario, o con la sola compañía de Sancho, es capaz de reforzar por racionalización sus propias creencias, aquellas en las que, en medio de creencias aparentemente compartidas con otros, frente al fracaso de sus acciones, y el ridículo, no tiene otro recurso que la fuga imaginaria; o aquellas en las que es víctima de maquinaciones de terceros que con el fin de burlarse de él aparentan otorgarle, durante un tiempo, plausibilidad a «su» mundo. A la idea de un combate claro entre el ideal y la realidad, las palabras y las cosas, la novela opone una miríada de situaciones diversas, coronadas por sanciones y evaluaciones ambiguas, en donde el veredicto del fracaso o del éxito es, él mismo, objeto de matices y variaciones. A través de las conversaciones ininterrumpidas entre el Quijote y Sancho, y de sus movimientos respectivos de opinión en donde cada cual se empapa progresivamente de la visión del otro dentro de coordenadas que restan empero disímiles hasta el final de la novela, Cervantes inventa una filosofía de la agencia: la realidad es lo posible. Lo posible (lo nuevo, el cambio, lo intempestivo, lo imprevisto, lo sorprendente) forma siempre parte de la realidad.

El Quijote, y éste es su verdadero genio sociológico, es una novela de la relación plural de la acción con el mundo. Lo esencial es la complejidad de los desmentidos que el mundo opone a la acción. Contra todo reduccionismo realista, estos desmentidos no son nunca ni inmediatos ni directos ni constantes ni unívocos. Es la sabiduría, llena de matices, del novelista: una misma acción puede, en función de los contextos, de los personajes y de las intrigas, conocer resultados diversos. La realidad es un universo elástico de posibles y de lo imposible. La elasticidad de las creencias del Quijote no se explica solamente por las estrategias cognitivas ad hoc que formula frente a sus fracasos (o éxitos), sino también, y sobre todo, por la ambivalencia práctica de sus conductas que encuentran su más sólido principio de comprensión, sea de éxito sea de fracaso, en la elasticidad fundamental de la relación entre la acción y la realidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El nuevo gobierno de los individuos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El nuevo gobierno de los individuos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El nuevo gobierno de los individuos»

Обсуждение, отзывы о книге «El nuevo gobierno de los individuos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x