Alexander Guzmán Vásquez - Protocolos de familia - su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial

Здесь есть возможность читать онлайн «Alexander Guzmán Vásquez - Protocolos de familia - su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro constituye un documento relevante para las empresas familiares y sus grupos de interés pues analiza específicamente los protocolos de familia como mecanismo de gobierno corporativo y familiar. Inicialmente se plantea una discusión detallada respecto de las posiciones teóricas y de las investigaciones en la materia, y luego, mediante un minucioso análisis de diferentes protocolos de familia, se delinean las principales consideraciones que emergen y que son tenidas en cuenta en el proceso de estructuración de esos documentos. Se recogen, entre otros aspectos, las principales motivaciones que llevan a una familia a realizar un protocolo, la comprensión de su significado y alcance, los principales apartes que lo componen, y el rol del asesor externo en el acompañamiento a la familia.Además, se presentan y explican las herramientas que le permiten a las familias gestionar la sucesión tanto patrimonial como gerencial, aspecto crucial en la supervivencia de ese tipo de empresas. Posteriormente se aborda la gestión del capital humano en las empresas familiares y su importancia para proveer lineamientos claros respecto de los niveles de involucramiento de la familia en la organización. Se analiza igualmente el componente emocional de la familia, el cual se hace explícito en el protocolo y enmarca el actuar de sus miembros actuales y futuros, así como los principales mecanismos de gobierno familiar y corporativo, entre ellos, el consejo de familia, la asamblea de familia y la junta directiva, sus propósitos, composición, funcionamiento e interrelación con las dinámicas familiares en el contexto de la empresa. Por último, se hace explícito el carácter vinculante de los protocolos y su debida instrumentalización al concebirse como un contrato –acuerdo de accionistas– que, mediante el tipo societario S.A.S., tiene fuerza legal para dirimir potenciales desacuerdos o incumplimiento de lo especificado dentro del protocolo.

Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Protocolos de familia su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial - фото 1 658041 G993p 2020 Guzmán Vásquez Alexander P - фото 2 658041 G993p 2020 Guzmán Vásquez Alexander Protocolos de familia su - фото 3 658041 G993p 2020 Guzmán Vásquez Alexander Protocolos de familia su - фото 4

658.041 / G993p 2020

Guzmán Vásquez, Alexander

Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial / Alexander Guzmán Vásquez, María Andrea Trujillo Dávila, José Elías del Hierro, Mónica Paola Higuera, Felipe Hoyos, Diego Felipe Márquez, María Paz Mejía y Juliana Téllez. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2020. 230 p.

DESCRIPTORES:

1. Administración de empresas familiares 2. Planificación empresarial 3. Estrategias empresariales 4. Gobierno corporativo 5. Juntas directivas 6. Toma de decisiones

© 2020 CESA - Colegio de Estudios Superiores de Administración

© Alexander Guzmán

© María Andrea Trujillo

© Del Hierro abogados

© José Elías del Hierro

© Mónica Paola Higuera

© Felipe Hoyos

© Diego Felipe Márquez

© María Paz Mejía

© Juliana Téllez

ISBN impreso: 978-958-8988-49-8

ISBN digital: 978-958-8988-50-4

Editorial CESA

Casa Incolda

Diagonal 34a No 5a - 23

www.editorialcesa.com

www.cesa.edu.co

editorialcesa@cesa.edu.co

Línea de investigación en Finanzas y Economía

Proyecto: Gobierno Corporativo

Código interno: 21008

Bogotá, D.C, octubre de 2020

Dirección: Editorial CESA

Corrección de estilo: José Ignacio Curcio Pennen

Diseño de portada y diagramación: Yimmy Alberto Ortiz Arias

Impresión: Imageprinting Ltda.

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

SOBRE LOS AUTORES

Equipo CESA

MARÍA ANDREA TRUJILLO DÁVILA, PH. D.

Profesora titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA, magíster y doctora en Administración de la Universidad de los Andes e Ingeniera Sanitaria de la Universidad de Antioquia.

ALEXANDER GUZMÁN VÁSQUEZ, PH. D.

Profesor titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA; Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia; magíster en Administración y doctor en Administración de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario, y en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia.

Los profesores Trujillo y Guzmán. Investigadores sénior desde el año 2015 por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (antes Colciencias), son fundadores y codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA; miembros fundadores del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC); asesores en la implementación de buenas prácticas de gobierno y miembros de la Red de América Latina para la Investigación Académica del Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial; profesores de finanzas y gobierno corporativo; sus proyectos de investigación en gobierno corporativo han contado con el apoyo del Grupo Banco Mundial a través de la IFC, la Embajada Suiza en Colombia (a través de SECO), la Consejería para la Gestión y Cumplimiento de la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, el Consejo Privado de Competitividad, Sodexo, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros; han publicado varios libros de investigación y de texto, y más de cuarenta artículos en revistas científicas indexadas.

Equipo Del Hierro Abogados

JOSÉ ELÍAS DEL HIERRO HOYOS

Abogado y profesor de Derecho Romano, de Sociedades, Contratos y Aeronáutico en la Universidad Javeriana; con especialización en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes y Derecho Civil Obligaciones en París II Pantheon-Assas; profesor del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) en Derecho de Empresa; conferencista invitado en distintos foros nacionales y extranjeros en temas tales como Planeación Patrimonial, Gobierno Corporativo, Protocolos de Familia, Emprendimiento e Innovación; consultor y asesor en los mencionados temas; socio fundador de la firma Del Hierro Abogados; columnista invitado del diario La República.

MÓNICA PAOLA HIGUERA RODRÍGUEZ

Abogada del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario de Bogotá; especialista en Derecho Comercial, con diplomado en Derecho Societario de la Pontificia Universidad Javeriana; con amplia experiencia en Derecho Societario y Tributario; ha publicado columnas de opinión en el consultorio de Asuntos Legales, y colaboró en la elaboración del artículo “Controles: registro web, transparencia y normas antiabuso”, Entidades del régimen Tributario Especial: Manual Básico, Instituto Colombiano de Derecho Tributario (2018); es Abogada asociada del área de práctica de Derecho Tributario y Derecho Corporativo en Del Hierro Abogados.

FELIPE HOYOS VARGAS

Abogado de la Universidad de la Sabana; magíster en Derecho con énfasis en Regulación Minera, Petrolera y Energética en la Universidad Externado de Colombia; diplomado en Derecho Petrolero en la Pontificia Universidad Javeriana, y en Arbitraje Nacional e Internacional en la Cámara de Comercio de Bogotá; es candidato LL.M en Derecho Comparado y Solución de Controversias Internacionales en Queen Mary University de Londres, UK; codirector del área de Litigios y líder del equipo de recursos naturales en en Del Hierro Abogados; es columnista invitado en el diario La República en la separata “Asuntos Legales”.

DIEGO FELIPE MÁRQUEZ ARANGO

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Economía de la Universidad de los Andes; magíster en Derecho Empresarial y Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Ávila (España); especialista en Prácticas Emergentes del Derecho y Sectores Regulados en el Centro de Estudios Garrigues de Madrid (España); Columnista invitado en el diario La República en la separata “Asuntos Legales”, autor del artículo “Innovación. Una perspectiva jurídica desde la agroindustria colombiana, y la necesidad de la promoción de la iniciativa privada a través de beneficios tributarios” de la Revista Jurídica de Agronegocios, IJ Editores, Argentina (2018); ha colaborado en distintos artículos académicos relativos al TLC, asuntos tributarios y temas relacionados con los registros administrados por las Cámaras de Comercio; es coautor del libro “Entidades sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones y corporaciones”, publicado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en mayo de 2019; coordinador del área de práctica de Derecho Tributario y Derecho Corporativo y líder del equipo de gestión del patrimonio familiar, agroindustria, sector HORECA, en Del Hierro Abogados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial»

Обсуждение, отзывы о книге «Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x