Isaac León - El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta

Здесь есть возможность читать онлайн «Isaac León - El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la década de 1960 aparecieron en Latinoamérica diversas iniciativas en pos de una expresión distinta de la que había caracterizado al cine de la región. Esta obra se aproxima a esa etapa, discute las teorías que sustentaron los proyectos renovadores y registra sus filiaciones cinematográficas en la modernidad. En suma, un acercamiento polémico a un tema que sigue siendo objeto de mitificación.

El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta

Entre el mito político y la modernidad fílmica

ISAAC LEÓN FRÍAS

El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta - изображение 1 El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta - изображение 2

Colección Investigaciones

El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica.

Primera edición digital, marzo 2016

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Manuel Olguín 125, Urb. Los Granados, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131. Fax: 435-3396

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Ilustración de carátula: Imagen de la película Dios y el diablo en la tierra del sol , de Glauber Rocha Cortesía: Tempo Glauber Rua Sorocaba 190, Botafogo, Río de Janeiro

Versión ebook 2016

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Peru S.A.C.

El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta - изображение 3 www.saxo.com/es

yopublico.saxo.com

Teléfono: 51-1-221-9998

Dirección: calle Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-326-7

A Desiderio Blanco, muy querido amigo y maestro.

Y a la memoria de Raúl Ruiz, cuya visita de varias semanas a Lima, junto con Valeria Sarmiento a comienzos de 1970, fue una fiesta interminable.

Índice

Propósito y agradecimientos

Introducción

1. Las imprecisiones de una noción

2. La bibliografía en cuestión

3. Las insuficiencias del material fílmico

4. La historia oficial

Primera parte: Los marcos y los activos de los nuevos cines

Capítulo I: Contextos

1. El surgimiento de un nuevo cine

2. Las industrias del pasado

3. Auge y decadencia de la industria

4. Antecedentes de los nuevos cines en América Latina

5. Una nueva generación de cineastas

6. Los nuevos cines en el mundo

7. Los desplazamientos en el espacio audiovisual

8. El contexto sociopolítico

9. El año 1968

10. Del boom narrativo a la fraternidad continental

Capítulo II: Cartografías

1. Aparición de los nuevos cines

2. Los países con industria fílmica

2.1 Las rupturas en Argentina

2.2 El nuevo cine mexicano en el interior de la industria

2.3 Brasil en ritmo de cinema novo

3. Los países con escasa o incipiente actividad fílmica

3.1 El cine cubano de la revolución

3.2 La encrucijada chilena

3.3 Colombia y la vocación documental

3.4 Bolivia y Sanjinés

3.5 Perú, fuera de la órbita del nuevo cine

3.6 Uruguay y el cine de cuatro minutos

3.7 Venezuela: de Araya a Chalbaud

3.8 Un paisaje fragmentado

Segunda parte: Posiciones y raíces de los nuevos cines

Capítulo III: Teorías

1. Alcances

2. Argentina: hacia un tercer cine

3. Bolivia: por un cine para el pueblo

4. Brasil: la estética del hambre y de la violencia

5. Cuba: la tesis del cine imperfecto

6. Colombia y Uruguay: el cine de urgencia

7. Otros cines, otros manifiestos

8. Los limitados márgenes de las teorías

9. La cuestión del autor y de la industria

10. La creación grupal y colectiva

11. En nombre del pueblo

12. Nacionalismo, cultura, Tercer Mundo y revolución liberadora

13. Los equívocos de una teoría política del cine

14. El inicio de la nueva historia

Capítulo IV: Filiaciones

1. La diversidad de las fuentes

2. El neorrealismo

3. Fuentes documentales

4. Eisenstein y la vanguardia soviética de los años veinte

5. Plataformas intertextuales

5.1 El indigenismo

5.2 El modernismo brasileño

5.3 Realismos literarios

5.4 Las huellas de Brecht

Tercera parte: La modernidad fílmica y los nuevos cines latinoamericanos

Capítulo V: Modernidades

1. La cuestión de la modernidad

2. Las cuatro edades del cine

3. El clasicismo y la modernidad en el arte

4. El modelo clásico en el cine

5. El cine moderno

6. Las plataformas de la modernidad

7. Modernidad deliberada y nuevos cines latinoamericanos

8. Continuidad y crisis del modelo clásico en México y Argentina

9. El influjo de las nuevas olas y del cine de autor contemporáneo en América Latina

10. Una modernidad mestiza

Capítulo VI: Documentales

1. Propuestas tipológicas

2. La mirada y la voz

3. Las marcas del directo

4. El enfoque etnobiográfico

5. El documental de denuncia

6. El collage político

7. El punto cubano

8. El metadocumental

9. Balance y liquidación de un ciclo

Capítulo VII: Ficciones (in)

1. Los relatos canónicos del nuevo cine

2. La trilogía del sertón

3. De la antiépica urbano-pueblerina a la épica militante

4. Soy Cuba

5. La insurgencia andina

6. México: de Reed a Canoa

7. La hora de Chile

8. Brasil: segundo y tercer tiempo

Capítulo VIII: Ficciones (ex)

1. Los márgenes del centro

2. Conatos de modernidad en la industria mexicana

3. Retratos urbanos

4. Intimidades

5. La trilogía en blanco y negro

6. Rupturas estéticas en México y Brasil

7. Rupturas estéticas en Argentina

8. Los pliegues de la memoria

Final: Paisaje después de la batalla

Bibliografía

Propósito y agradecimientos

Este es un trabajo que me daba vueltas desde hace al menos veinticinco años. Tuve la oportunidad de asistir, muy joven y como crítico de la revista Hablemos de Cine , a los célebres festivales de Viña del Mar en 1967 y 1969, en los que se impuso la noción de un “nuevo cine latinoamericano”, y traté de ver en esos años el mayor número posible de películas que correspondían a esa corriente, de escribir sobre ellas y de entrevistar a sus realizadores. En Hablemos de Cine hicimos, de 1967 a 1973, una amplia cobertura de ese nuevo cine, aun cuando las películas que lo representaban casi no se veían en Lima. Más adelante, en 1979, compilé, para las ediciones de cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una selección de entrevistas con realizadores sudamericanos titulada Los años de la conmoción , publicada previamente en Hablemos de Cine. Después he tratado el tema en artículos, charlas en el país, y en diversas universidades y foros extranjeros, clases regulares (por ejemplo, en el curso de Cine Peruano y Latinoamericano) y mesas redondas, pero me hacía falta un trabajo de mayor amplitud, como el que me ha permitido el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima.

Hasta ahora la tónica de mis textos ha sido periodística o ensayística, con muy escasas citas en trabajos de cierta amplitud. Los requerimientos de una investigación académica y las características de la temática tratada me han exigido abundar en citas que, en varios casos, expresan ideas o impresiones de forma mucho más satisfactoria de la que, seguramente, lo hubiese hecho yo. De cualquier modo, he intentado lograr un equilibrio, en busca siempre de la estricta pertinencia de la referencia o del comentario citado, en una línea de elaboración que es personal, controversial y, por tanto, materia de debate.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta»

Обсуждение, отзывы о книге «El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x