César M. Arconada - Andanzas por la nueva China

Здесь есть возможность читать онлайн «César M. Arconada - Andanzas por la nueva China» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Andanzas por la nueva China: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Andanzas por la nueva China»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Suele desconocerse que, casi con sesenta años, el escritor César M. Arconada, uno de los renovadores de la narrativa y las vanguardias, pionero de la rehumanización de la literatura y el arte, afrontó un viaje de miles de kilómetros para documentar y escribir una crónica sobre la China en conmoción de Mao Tse-tung y la vida en ciudades como Yenán, Pekín, Shanghái, Sian o Cantón y sus zonas rurales.El resultado fue este documento periodístico y literario inédito hasta ahora en el que se entremezclan leyendas y sabiduría popular, artesanía y modos de producción, costumbres y paisajes desde una visión de la realidad humana y social del gigante asiático singular e inesperada, que resitúa y agranda la figura del autor en el contexto de la generación del 27.

Andanzas por la nueva China — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Andanzas por la nueva China», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ANDANZAS POR LA NUEVA CHINA

CÉSAR M ARCONADA César M Arconada ANDANZAS POR LA NUEVA CHINA Selección y - фото 1

CÉSAR M. ARCONADA

César M. Arconada

ANDANZAS POR LA NUEVA CHINA

Selección y prólogo de

Gonzalo Santonja

COLECCIÓN OBRA FUNDAMENTAL

Responsable literario: Javier Expósito Lorenzo

Cuidado de la edición: Armero Ediciones

Diseño de la colección: Gonzalo Armero

Conversión a libro electrónico: CYAN, Proyectos Editoriales, S.A.

© Fundación Banco Santander, 2017

© Herederos de César Arconada

© Del prólogo, Gonzalo Santonja

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 534-bis del Código Penal vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización.

ISBN digital: 978-84-16950-96-6

A la memoria de María Cánovas,

esposa de Arconada, mujer del exilio,

perdida y hallada en su niebla.

Gonzalo Santonja

Astudillo, Moscú, Pekín (los caminos del exilio)

Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca

pide que tu camino sea largo,

rico en experiencia, en conocimiento.

Constantino Cavafis, «Ítaca»

I

Poeta entre el clavel y la espada, para Rafael Alberti 1965 fue un año de claveles, marcado por premios como el de Grabado en la V Rassegna di Arti Figurative di Roma, que supuso el espaldarazo de su obra pictórica, y el premio Lenin, con varios libros traducidos al ruso.

Con ese motivo, el autor de Marinero en tierra y María Teresa León regresaron una vez más a Moscú (la visita inicial se produjo en 1932), donde enseguida se encontraron con María Cánovas, la mujer de su viejo amigo y camarada César Muñoz Arconada [1], relación establecida en Madrid a comienzos de los años treinta y especialmente afianzada en la aventura de Octubre, órgano de expresión de la Unión de Escritores y Artistas Revolucionarios (Madrid, 1933-1934), publicación periódica, editorial y guiñol teatral que los unió para siempre, con el hispanista Fedor Kelin y la revista Literatura Internacional / Literatura Soviética [2] como puentes tendidos sobre el pozo negro de la diáspora [3].

Y en aquella ocasión Alberti entregó a María Cánovas una cuartilla con la canción 11 de sus Baladas y canciones del Paraná [4], versos de despedida «recordando a César», con quien tantas conversaciones él y María Teresa tenían pendientes, entre otras, y no la menos cordial, sobre China, invitadas ambas parejas a la «nueva China de Mao Tse-tung» por su Asociación de Escritores, respectivamente en 1955 y 1957, experiencias concretadas en sendos libros de viaje, de fortuna muy desigual.

Así, mientras Sonríe China de María Teresa León, con poemas y dibujos de Rafael Alberti, fue de inmediato publicado por Jacobo Muchnik (Buenos Aires, 1958), el extenso reportaje de César M. Arconada, del que María Cánovas me confió una copia a máquina con correcciones manuscritas de su puño y letra, hasta ahora permanecía inédito, primero frustrada su publicación en Moscú al plantearse la ruptura entre las dos potencias comunistas y después descartada por Ebro, la editorial del PCE (París). Rechazada asimismo en Buenos Aires, todavía aguardaba su turno en el largo proceso, manifiestamente inconcluso, de recuperación de los autores del exilio, una tarea iniciada por José Esteban desde Ediciones Turner antes de la muerte de Franco, cuyo catálogo amparó la reedición de La turbina, la primera novela del autor (Madrid, Ulises, 1930), reimpresa en pugna con el aparato censor [5].

De la propia María Teresa León existe un amplio repertorio de inéditos, con más de cincuenta originales, de diversa extensión y en distinto momento de escritura, reseñados por Juan Carlos Estébanez Gil [6], así como de numerosos autores de los cuales apenas se han rescatado algunas obras, lo que sigue confiriendo actualidad a aquel lamento de Pedro Garfias: «España que perdimos, no nos pierdas», verso de «Entre España y México», escrito a bordo del Sinaia mientras el poeta veía por última vez la costa española [7]:

España que perdimos, no nos pierdas,

guárdanos en tu frente derrumbada,

conserva a tu costado el hueco vivo

de nuestra ausencia amarga

que un día volveremos, más veloces,

sobre la densa y poderosa espalda

de este mar, con los brazos ondeantes

y el latido del mar en la garganta.

Con ese deseo de volver afrontó María Cánovas sus años finales, «desesperada» y con la España oficial de espaldas, aunque ahora la historia se cuente como se quiera. Así me lo explicaba en 1980:

«Estoy desesperada, pues quiero repatriarme y son tantas las teclas que tocar que una no sabe por dónde empezar. Fíjate, cuarenta y pico de años esperando poder volver y cuando puedes se te plantean infinidad de problemas casi insolubles. El primero y principal es el económico» [8].

El exilio no fue una fiesta, y la democracia tampoco regaló nada a los transterrados del común. Más allá de las personalidades señeras, cada cual tuvo que arreglarse como pudo. A María Cánovas, que consiguió regresar en 1984, llegaron a pedirle «un depósito en el banco de 800.000 pesetas que no tengo, para que se le conceda [a su hijo] la nacionalidad española, cuando él es hijo y tataranieto de españoles...» [9]. Las cosas fueron así.

II

Si todo el mundo se ocupase de sus asuntos,

bramó la Duquesa, el mundo marcharía más deprisa.

Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas

César Arconada, que nació y creció en Tierra de Campos, era comunista y militante del PCE. Se exilió en la URSS y escribió Andanzas por la nueva China en la segunda mitad de los años cincuenta, en el fragor de la Guerra Fría, con el bloque soviético férreamente incomunicado. El autor de Urbe, poema vanguardista, y Reparto de tierras, novela social realista, escribió su crónica a partir de esa doble condición: con la nostalgia de «mi meseta castellana de pastores», con las raíces descuajadas y las entrañas removidas [10], y «meditando desde la Plaza Roja», identificado con las directrices del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), escritor en viaje de trabajo por China porque así lo dispuso «el capitán de mi bandera» [11]. Y lejos de ocultarlo, paladinamente lo declara en las primeras páginas del libro, en las que también se acoge al magisterio de dos nombres señeros de nuestra literatura: don Alonso Quijada y Unamuno, definiéndose más por las discrepancias que por las coincidencias.

Don Quijote «tenía la intrepidez de lanzarse sin miedo a toda aventura. No analizaba, no paraba mientes» [12]. Él, sin embargo, analizaba y paraba mientes, y además lo hacía, como acabo de señalar, desde la Plaza Roja y como exiliado comunista español. «He cursado la Universidad de la Plaza, y esto es mucho», concluía, satisfecho de su condición de autodidacta que, convicto de marxismo, se mostraba seguro de haber encontrado «una brújula de oro» [13] en la ortodoxia de un prosovietismo sin fisuras.

Unamuno se movía desde un sentimiento trágico de la vida. Por su parte, él se guiaba por un «sentimiento de responsabilidad, de seriedad», derivado de su adscripción marxista-leninista e identificado con el partido, que a la sazón le requería un reportaje sobre la nueva China del mismo modo que durante la Guerra Incivil le llamó a escribir una novela sobre la resistencia popular en el campo franquista (Río Tajo).

Ahora bien, Arconada era escritor y en cuanto tal respetaba su oficio, siempre en tensión frente al reto de la hoja en blanco. «Pasan los años —confesaba—, se acumulan experiencias, prácticas, y es lo mismo»: tensión e incertidumbre, dudas. Sobre todo al comienzo. Luego, «cuando la obra se empieza es cuando surge la fe y el entusiasmo».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Andanzas por la nueva China»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Andanzas por la nueva China» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Andanzas por la nueva China»

Обсуждение, отзывы о книге «Andanzas por la nueva China» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x