César M. Arconada - Andanzas por la nueva China

Здесь есть возможность читать онлайн «César M. Arconada - Andanzas por la nueva China» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Andanzas por la nueva China: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Andanzas por la nueva China»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Suele desconocerse que, casi con sesenta años, el escritor César M. Arconada, uno de los renovadores de la narrativa y las vanguardias, pionero de la rehumanización de la literatura y el arte, afrontó un viaje de miles de kilómetros para documentar y escribir una crónica sobre la China en conmoción de Mao Tse-tung y la vida en ciudades como Yenán, Pekín, Shanghái, Sian o Cantón y sus zonas rurales.El resultado fue este documento periodístico y literario inédito hasta ahora en el que se entremezclan leyendas y sabiduría popular, artesanía y modos de producción, costumbres y paisajes desde una visión de la realidad humana y social del gigante asiático singular e inesperada, que resitúa y agranda la figura del autor en el contexto de la generación del 27.

Andanzas por la nueva China — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Andanzas por la nueva China», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4Buenos Aires, Losada, 1954.

5De hecho, la censura se llevó por delante dos folios de mi introducción (Madrid, Turner, 1975, colección «La Novela Social Española»).

6María Teresa León. Escritura, compromiso y memoria, Burgos, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2003, págs. 460-463. El repertorio de inéditos incluye creaciones radiales, obras de teatro, apuntes y hasta un reportaje literario sobre Rumanía con más de ciento cincuenta folios, repartidos en veinte capítulos.

7Pedro Garfias, cordobés que nació en Salamanca (1901) y falleció en México (Monterrey, 1967), ha sido uno de los autores mejor recuperados, aunque su obra no haya alcanzado la difusión merecida, salvo el poema «Asturias», cantado por Víctor Manuel y convertido en una especie de segundo himno regional. La recuperación de Garfias en España ha sido fruto del trabajo de José María Barrera, que en 1993 publicó su Obra poética completa (Écija, Gráfica Sol), y de Francisco Moreno Gómez, editor (Poesía completa, Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 1989, y Poesías completas, Madrid, Alpuerto, 1997) y biógrafo definitivo del poeta (Pedro Garfias, poeta de la vanguardia, de la guerra y del exilio, Córdoba, Diputación de Córdoba, 1996). El Colectivo Cultural Pedro Garfias de Guadalajara (Jalisco, México), presidido por el doctor Raúl Vargas López, publicó en 2014 una antología excelente de su obra poética, Poblando soledades, dirigida por Vargas y al cuidado de Erika Natalia Juárez Miranda y José Manuel Razo León.

8Carta fechada en Moscú el 7 de julio de 1980, un folio por ambas caras, a máquina, con añadidos y posdata a mano. Para instalarse en España, María Cánovas necesitaba que se le reconociera la pensión de viuda de oficial de correos, porque su jubilación soviética se reducía a diez mil pesetas y no quería ser una carga para «los míos, muy buenos y muy humanos, como casi todo el pueblo llano».

9Inmaculada de la Fuente, «María Cánovas», El País, Madrid, 29 de enero de 1985.

10Andanzas por la nueva China, pág. 1 (cito del manuscrito original en los casos de extractos no incluidos en el presente volumen).

11Ibid., pág. 7.

12Ibid., pág. 8

13Ibid., pág. 10

14Fondo documental del Ayuntamiento de Astudillo (Palencia), donado por Carmen Usatorre Cánovas, hijastra de Arconada.

15Andanzas por la nueva China, pág. 299.

16Ibid., pág. 295.

17«En Sian convivimos con un magnífico camarada, el dramaturgo Ban In-sian, que nos acompañó a todas partes.»

18Ibid., págs. 16-21.

19Andanzas por la nueva China, «Pueblo: Shaoshan; distrito: Siangtan; provincia: Hunan», págs. 455-469.

20Felipe Muñoz Arconada, que desconocía el título de la obra («un libro sobre la República Popular China, escrito después de su estancia en ella»), me hizo saber que tampoco halló aceptación en Buenos Aires: «Sé que envió copia a una editorial de Buenos Aires, que no consideró oportuna su edición» (Budapest, 10 de febrero de 1975, Archivo GS).

Esta edición

La reforma de la escritura china, o sea el tránsito del chino tradicional, todavía mantenido por varias comunidades, al chino simplificado, promovido por la República Popular, se concretó en 1955 en el Congreso Chino para la Reforma de la Escritura. Allí se nombró un comité que al año siguiente estableció una primera relación de caracteres reformados, corregida en 1964 y 1977, un proceso todavía considerado inconcluso.

Arconada, cuyas andanzas por China se desarrollaron durante los momentos iniciales de dicha reforma, que le interesó en profundidad (véase «Los jeroglíficos y su destino»), se guio por el oído y seguramente también se dejaría aconsejar por sus acompañantes a la hora de transcribir los nombres de ciudades, parajes y personas, de modo que escribió, por ejemplo, Tun Chuen donde habría correspondido normativamente Tongchuan, Chansá por Changsha, Chiniu por Chinu o Si Tsan An en vez de Chang-an.

Esta edición respeta la literalidad del texto, revisado y preparado para la imprenta por María Cánovas, esposa y compañera del autor en aquel viaje, pero hemos procurado normalizar las grafías de los nombres propios que aparecen a lo largo del texto en todos los casos que hemos podido documentar, a partir del sistema tradicional de transcripción usado en Occidente desde el siglo xix o el sistema Wade-Gales, en ocasiones, en lugar del pinyin, que adecúa la fonética al hablante extranjero y es más habitual en la actualidad. Cuando no ha sido posible, por tratarse de lugares ilocalizables, intelectuales locales y personajes populares perdidos en el anonimato, hemos conservado las transcripciones del autor. También hemos corregido erratas y errores de puntuación mecanográficos evidentes, adaptando la acentuación a las normas de la RAE.

G. S.

ANDANZAS POR LA NUEVA CHINA

YENÁN, LA CIUDAD QUE NO SE PARECE A NINGUNA

En alguna fuente nace el río

Hay fuentes que no hacen río, pero no hay río que no tenga madre fuente. Me figuro la nueva vida de China como un río inmenso de limo fecundo y de aguas caudalosas. Y entonces me pregunto: ¿dónde están sus fuentes? Porque quiero ir a buscarlas, a contemplar desde ellas el curso serpenteante, a ver desde lo alto y desde lo niño el proceso de formación: los afluentes que lo acaudalan, los obstáculos que lo cercan, las llanuras que lo ensanchan, los cascajales que lo purifican.

Chou Nan es una mujer fuerte, alta. Entre las menudas chinas parece madre de ellas, aunque Li Tsin-suan, nuestra traductora, tenga dos hijos pareciendo una cría en edad de ir a la escuela. Chou Nan tiene una cara ancha, inteligente, con ojos saltones y vivos que hacen indispensables las gafas. Hay en esta cara algo de intelectualidad nativa: podría tomársela por profesora, hija de profesores.

Con ella estamos tratando el plan de nuestros viajes.

—¡Yenán! —insisto yo.

A decir verdad, no sé en qué parte de China se encuentra Yenán. Pero tengo una idea fija: Yenán. Sé que la fuente del río está en ese lugar, y fuera de esta idea no veo nada. Se me figura que si no voy a Yenán no podré escribir sobre China. ¡Manías! Puede ser. Pero esa manía ha nacido y no puedo ahogarla: es la esperanza de mi pluma.

Chou Nan no está conforme con que vayamos a Yenán. Nos lo dice con esa suavidad de los chinos, que tiene algo de la suavidad de los lotos. Sonríe para hacer más agradable la negativa.

—Es un viaje difícil, no van a tener ustedes comodidades —y mira a mi mujer buscando apoyo en la tradicional debilidad de las mujeres.

Hablarme a mí, ermitaño de cerros, de incomodidades es tiempo perdido. Soy capaz de irme andando, con mochila a la espalda, como un santo peregrino. Así fueron muchos en otro tiempo. Y ella misma nos dice no solo con orgullo —existe en China el legítimo orgullo de haber estado en Yenán—, sino para convencernos de la realidad de las dificultades:

—Yo también estuve en Yenán…

—Tanto mejor para saber que hay gentes a quienes las dificultades no intimidan.

Aquella tarde no quedó decidido nada. Empezó mi incertidumbre. Cuando a los enamorados les sucede tal cosa, se acrece más su amor por la amada. Mi amada era Yenán.

Ese día, en casa sobre la mesa, mi compañera y yo desdoblamos un mapa y nos pusimos a buscar Yenán con esa actitud de acertijo que tiene el buscar en los mapas de nombre dado.

Por fin dimos con él, pequeñito, emboscado su nombre en la confusión de colores, letras, signos. Dimos con él: estaba no muy distante de la Gran Muralla y del río Amarillo.

Tomamos una tira de papel y medimos en el mapa y en la escala la distancia desde el punto ferroviario más próximo. Total, nada: en el mapa, el salto de una pulguita, y aun menos. En la escala, trescientos kilómetros. ¿Pero a quién asustan hoy trescientos kilómetros? No estamos en los tiempos de Maricastaña.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Andanzas por la nueva China»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Andanzas por la nueva China» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Andanzas por la nueva China»

Обсуждение, отзывы о книге «Andanzas por la nueva China» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x