Ángeles Donoso Macaya - La insubordinación de la fotografía

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángeles Donoso Macaya - La insubordinación de la fotografía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La insubordinación de la fotografía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La insubordinación de la fotografía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro trata de la centralidad de la fotografía como práctica, aparato y lenguaje durante la dictadura militar en Chile. En ese contexto, marcado por la desinformación, saturado de noticias falsas, encubrimientos y montajes de todo tipo, la autora se pregunta: ¿Cómo visibilizar y diseminar la verdad del crimen de la desaparición forzada? ¿Cómo y a quién exigirle justicia por el crimen denegado? ¿Cómo garantizar la seguridad de las y los fotógrafos y cómo resistir la autocensura? ¿Cómo visibilizar la denuncia y la protesta si incluso la circulación de imágenes era censurada?
Un análisis iluminador de la fotografía durante la dictadura en Chile. Donoso Macaya expande el campo de la teoría fotográfica al demostrar cómo el mismo medio que la dictadura usó para controlar el campo de la visión pudo ser movilizado por grupos de la oposición para romper ese control.
Marianne Hirsch, coautora de School Photos in Liquid Time: Reframing Difference
Trabajando con un archivo importante y poco estudiado de fotografías del periodo de la dictadura en Chile, este libro desarrolla lecturas complejas que desafían las nociones convencionales de la fotografía como documento.
Alessandro Fornazzari, autor de Speculative Fictions: Chilean Culture, Economics, and the Neoliberal Transition.

La insubordinación de la fotografía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La insubordinación de la fotografía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 2021-A-953

ISBN edición impresa: 978-956-6048-44-2

ISBN edición digital: 978-956-6048-45-9

Imagen de portada: «Obrabierta A» (1974-presente). Hernán Parada posa con la máscara de Alejandro puesta; no puede hablar. Julio de 1985. Crédito: Adriana Silva.

Diseño de portada: Paula Lobiano

Corrección y diagramación: Antonio Leiva

© ediciones / metales pesados

© Ángeles Donoso Macaya

E mail: ediciones@metalespesados.cl

www.metalespesados.cl

Madrid 1998 - Santiago Centro

Teléfono: (56-2) 26328926

Santiago de Chile, marzo de 2021

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Índice Nota a la traducción Introducción Reajustando la profundidad de campo - фото 1

Índice

Nota a la traducción

Introducción: Reajustando la profundidad de campo

I. Retratos persistentes

(De)construyendo el retrato fotográfico

Los retratos de los detenidos desaparecidos: trazas, iconos y símbolos de la represión

La Vicaría y el trabajo de contraarchivo

Foto-copias que nos tocan

II. Materia documental

El documento y la evidencia forense

La producción de la evidencia (fotográfica)

Se abre el foro

Las fotos de Lonquén entran en el foro

Ecos documentales de Lonquén

III. Emergencia de un campo

El campo fotográfico: un asunto emergente

Ediciones económicas para tiempos de crisis

(No hay) una historia de la fotografía chilena

IV. La fotografía, fuera de límites

Los límites de la fotografía (en el campo artístico)

Fotografía de protesta, fotografías que protestan

Respuestas de la imaginación civil a la censura militar

Epílogo

Obras citadas

Agradecimientos

Nota a la traducción

Todos los proyectos de investigación emergen de su contingencia. Comencé a trabajar en este proyecto en el 2011, el mismo año en que estudiantes universitarios y de secundaria se tomaron las calles para demandarle al Estado chileno la completa transformación del lucrativo modelo de educación imperante, uno de los tantos legados de la dictadura. Ese invierno me encontraba precisamente en Santiago. Mi plan era pasar tiempo trabajando en la Biblioteca Nacional, recolectando material de archivo para este proyecto. Parte del tiempo que tenía pensado pasar en la biblioteca me lo pasé en la calle, marchando por la Alameda –un cuerpo más entre los cientos de miles que participaban en esas festivas marchas–. Muy pronto comenzaron a circular imágenes de las multitudinarias marchas de protesta y también de la inmensa fuerza policial desplegada para reprimirlas; la cobertura mediática se dividía entre quienes culpaban a los manifestantes y a los «encapuchados» por la violencia desatada (la mayoría) y quienes reconocían tímidamente el violento actuar de Carabineros.

Los distintos enmarques visuales de la protesta y la potencia desestabilizadora de la fotografía como aparato de registro y de denuncia eran dos cuestiones centrales de la reflexión que por entonces comenzaba a desarrollar. Ese 2011 no pensaba que la investigación y el trabajo de escritura durarían ocho años más, ni mucho menos que terminaría publicando el libro primero en inglés, pero así fue: The Insubordination of Photography. Documentary Practices under Chile’s Dictatorship apareció en enero de 2020. Mi libro considera la centralidad de la fotografía como práctica, aparato y lenguaje en el espacio público de la protesta; también explora la emergencia y la consolidación del campo fotográfico durante la dictadura, en medio de la represión más extrema, en un campo cultural asediado por la censura.

Comencé la traducción de La insubordinación de la fotografía «de vuelta» al español a fines de 2019, casi al mismo tiempo en que empezaba la revuelta en Chile, y la terminé a mediados de 2020, confinada en mi departamento en Nueva York, pendiente de los avances de la pandemia aquí y allá. Es decir, el trabajo de traducción estuvo marcado (y se vio interrumpido constantemente) por la revuelta y su diseminación mediática. Mientras avanzaba lentamente en la traducción del libro, iba siguiendo todo lo que estaba pasando en Chile. La información sobre la revuelta me llegaba a través de las noticias publicadas en diferentes medios de prensa independientes y, quizás más importante, a través de fotos y videos, producidos y diseminados por participantes de las marchas y por diferentes colectivos fotográficos que emergieron precisamente en el contexto de la revuelta.

La violencia intrínseca del Estado chileno neoliberal, violencia racista y clasista que el pueblo mapuche conoce muy bien, se hizo manifiesta en el contexto de la revuelta (y luego de la pandemia) de manera elocuente y material. Desde octubre en adelante, a medida que aumentaban la masividad y la festividad de las marchas y las protestas, fueron también aumentando los casos de personas con mutilaciones oculares y otras heridas producto del impacto de perdigones de bala y de proyectiles de bombas lacrimógenas (armas químicas que además producen daños permanentes en el organismo y en el medio ambiente). A las denuncias de mutilaciones oculares, de tortura y de otras formas de abuso por parte de oficiales de Carabineros en contra de manifestantes, todas violaciones documentadas en los diferentes informes publicados por organizaciones nacionales e internacionales (Observatorio Ciudadano, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), se sumaban los incontables registros fotográficos y audiovisuales que comenzaron a proliferar prontamente en redes sociales y en las plataformas de diferentes medios independientes. Veo estos registros documentales como claras instancias de resistencia; se trata de registros que han servido para contrarrestar la histórica parcialidad de los medios de prensa tradicionales.

Entre escritura y contingencia no he podido dejar de pensar en la trama de coincidencias espaciales, temáticas y afectivas que, para bien o para mal, les dan a las reflexiones que desarrollo aquí renovada vigencia. La revuelta popular que estalló en las calles se expandió y se amplificó en múltiples registros fotográficos. En cuestión de semanas, no pocas fotos devinieron imágenes icónicas del «estallido». Como en los años de la dictadura, estos registros documentales de la revuelta, diseminados y amplificados ahora a través de las redes sociales, han servido para impugnar (y también interrogar, cuestionar y develar) la restringida cobertura mediática realizada por corporaciones televisivas y conglomerados de prensa. En este sentido, espero que la reflexión sobre la necesaria labor que realizaron las y los fotógrafos y los medios de prensa independientes durante la dictadura, incluida la denuncia y la resistencia a toda forma de censura (editorial, textual y visual), contribuya a los debates en el contexto presente sobre los límites de la libertad de pensamiento y de expresión y a la demanda sobre el derecho de acceso a la información como derecho fundamental para todas las personas que habitan el territorio.

Introducción

Reajustando la profundidad de campo

La falta de sepultura es la imagen –sin recubrir– del duelo histórico que no termina de asimilar el sentido de la pérdida y que mantiene ese sentido en una versión acabada, transicional.

Pero es también la condición metafórica de una temporalidad

no sellada: inconclusa, abierta entonces a ser reexplorada

en muchas nuevas direcciones por una memoria

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La insubordinación de la fotografía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La insubordinación de la fotografía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ángeles Caso - Contra El Viento
Ángeles Caso
Ángeles Mastretta - El Cielo De Los Leones
Ángeles Mastretta
Roman Fessler - Denk an mich
Roman Fessler
José Pablo Concha Lagos - Fotografía sin más
José Pablo Concha Lagos
Manuel Santos - Fotografía infantil
Manuel Santos
Manuel Santos - Fotografía de boda
Manuel Santos
Didier Daeninckx - Missak
Didier Daeninckx
Отзывы о книге «La insubordinación de la fotografía»

Обсуждение, отзывы о книге «La insubordinación de la fotografía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x