Carlos Alberto Restrepo Rivillas - Proceso de industrialización en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Alberto Restrepo Rivillas - Proceso de industrialización en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Proceso de industrialización en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Proceso de industrialización en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

PRESENTACIÓN Posterior a la crisis económica de 1999,la discusión de política económica en Colombia se concentró en la reducción de la tasa de desempleo y, a partir de 2003,con el crecimiento de los precios internacionales del petróleo y del carbón–lo que aceleró la actividad comercial y financiera–,la prioridad pasó a la estabilidad macro económica y, en materia social,a la prioridad de la reducción de la pobreza.La crisis financiera mundial que estalló en 2008 enfrió el comercio internacional y, de forma progresiva,se redujo la demanda de materias primas y el flujo de divisas hacia Latino américa,lo que agudizó el déficit en cuenta corriente en la mayoría de la región. Colombia empezó a sentirlos efectos de la crisis mundial a partir de 2013 y se acentuados años después.En ese contexto de reducción de los precios del petróleo y ampliación del déficit externo,en América Latina reapareció la cuestión de la composición de la canasta de exportaciones y, como tema conexo,la reprimarización de la economía.En Colombia,pocas voces se manifestaron al respecto.Las autoridades económicas y la mayoría de los centros de investigación prolongaron su enfoque coyuntural.La opinión genera mantuvo la idea que el país podía seguir con su senda de crecimiento económico si hacía un ajuste fiscal con base en una reducción del gasto público,el mantenerla inflación estable y reducirla pobreza.Los temas estratégicos de largo plazos e redujeron a los mecanismos que garantizaran los flujos de inversión extranjera y la reducción de la presión tributaria a las empresas.La des industrialización se percibió como un tema superado o de poca importancia para el país, y las opiniones e los gremios económicos dieron a entender que para los empresarios el tema no era significativo.A diferencia de los planteamientos que se realizaban en otros países,en Colombia se exhortó a profundizarlas políticas que incentivaran la inversión en el sector minero,en la agro industria y la ganadería,o en el mejor de los casos,en la economía naranja.

Proceso de industrialización en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Proceso de industrialización en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por último, los resultados no muestran un proceso de desindustrialización de la economía de forma contundente; lo que revelan es un proceso de transformación de las relaciones intersectoriales y un crecimiento de la importancia del sector servicios frente los demás sectores de la economía.

Este resultado va en la misma línea que los trabajos de Ramírez (1997), Carranza y Moreno (2013) y Carranza, Arias y Bejarano (2018), que identifican dinámicas similares en los periodos de tiempo que cada uno está analizando, utilizando una metodología diferente, dando mayor certeza a que efectivamente el periodo 1990-2000 es de transición y acople, y de que entre el 2005-2010 fue un periodo de fortalecimiento de la industria, con un muy fuerte sector servicios heredado de la transición del fin de siglo.

Por ello es relevante denotar que si el proceso de pérdida de importancia relativa del sector industrial frente el sector servicios y la perdida de sectores impulsores por falta de encadenamientos intersectoriales se prolongan en el mediano plazo, sería prueba contundente de un proceso de desindustrialización, lo que implicaría una pérdida absoluta de participación del sector industrial en el mercado interindustrial, repitiendo un fenómeno similar a lo que le ocurrió al sector agrícola en la última ventana del siglo pasado, donde cedió su preponderancia y su capacidad dinamizadora frente otros sectores económicos; pero este no es el caso de la industria hasta la fecha estudiada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AROCHE, R. (1996). Important coefficients and structural change: A multilayer approach. Economic Systems Research, 8 , 235-246.

CARRANZA, J., & MORENO, S. (2013). Tamaño y estructura vertical de la cadena de producción industrial colombiana desde 1990. Borradores de economía n.º 751 . Bogotá: Banco de la República de Colombia.

CARRANZA, J., ARIAS, F., & BEJARANO, J. (Eds.) (2018). La industria colombina en el siglo XXI. Ensayos sobre política económica . Bogotá: Banco de la República de Colombia.

DANE. (2009). Metodología de las cuentas nacionales de Colombia. Año base 2000 . Bogotá: Dane.

DANE. (2013). Metodología de la matriz insumo-producto (MIP). Bogotá: Dane.

HERNÁNDEZ, G. (2012). Matrices insumo-producto y análisis de multiplicadores una aplicación para Colombia. Revista de Economía Institucional , 14 (26). 203-221.

HERNÁNDEZ, G., & RAMÍREZ, J. (1999). Complementariedades factoriales y cambio técnico en la industria colombiana. Archivos de Macroeconomía n.º 117 . Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

LEÓN, P. (2002). La industrialización colombiana: Una visión heterodoxa. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales , (20), 83-100.

LEÓN, P. (2004). La literatura sobre la industrialización colombiana: Balance y perspectiva. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales , (23), 182-207.

LEONTIEF, W. (1966). Input-output economics . Nueva York: Oxford University Press.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS & CEPAL. (2013). Los cuadros de oferta y utilización, las matrices de insumo-producto y las matrices de empleo, Cuadernos estadísticos n.º 41 . Santiago: Organización de las Naciones Unidas

RAMÍREZ, J. (1997). Poder de mercado, economía a escala, complementariedades intersectoriales y crecimiento de la productividad en la industria. Archivos de Macroeconomía n.º 55 . Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

RASMUSSEN, P. (1963) Relaciones intersectoriales . Madrid: Aguilar.

SANTA MARÍA, M., PERFETTI, M., & PIRAQUIVE, G. (Eds.) (2013). Evolución de la industria en Colombia. Archivos de Economía n.º 402 . Bogotá: Departamento de Planeación Nacional

SCHUSCHNY, A. (2005). Tópicos sobre el modelo de insumo-producto: Teoría y aplicaciones. Estudios estadísticos y prospectivos . Santiago: Cepal.

ULRICH, M., SENGHAAS, D., & WOLFSON, L. (1987). Para una definición de los países de industrialización reciente. Propuesta de indicadores para evaluar los países que se encuentran en el umbral de la industrialización. Desarrollo Económico , 27(107), 323-346.

PARTE 2 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Proceso de industrialización en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Proceso de industrialización en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Proceso de industrialización en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Proceso de industrialización en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x