Carlos Alberto Torres Tovar - Resiliencia, sostenibilidad e informalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Alberto Torres Tovar - Resiliencia, sostenibilidad e informalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resiliencia, sostenibilidad e informalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resiliencia, sostenibilidad e informalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recopila varios capítulos, resultado de investigación de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y prácticas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas académicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia. Los capítulos presentan metodologías teórico-prácticas y herramientas de aproximación al territorio en múltiples contextos y escalas variadas en donde la informalidad, tanto en barrios como en regiones, han dado lugar a diversas estrategias que demuestran la capacidad de gestionar mejores condiciones de vida por parte de las comunidades y aportar al desarrollo territorial.

Resiliencia, sostenibilidad e informalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resiliencia, sostenibilidad e informalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RESILIENCIA, SOSTENIBILIDAD E INFORMALIDAD:

CONCEPTOS, ENFOQUES Y EXPERIENCIAS

Coordinadoras

Paula Andrea Cifuentes Ruiz

Yenny Yolanda Ortiz Bernal

Vicerrectoría de Investigación y Transferencia Bogotá D C 2021 Resiliencia - фото 1

Vicerrectoría de Investigación y Transferencia

Bogotá, D. C.

2021

Resiliencia, sostenibilidad e informalidad : conceptos, enfoques y experiencias / coordinadoras Paula Andrea Cifuentes Ruiz, Yenny Yolanda Ortiz Bernal ; Walter López Borbón [y otros quince]. - Primera edición. - Bogotá : Universidad de La Salle : Universidad Antonio Nariño, 2021.

Incluye índice de figuras e índice de tablas

Incluye referencias bibliográficas

ISBN 978-628-7510-01-2 (impreso)

ISBN 978-958-5181-13-7 (ePub)

ISBN 978-958-5181-12-0 (PDF)

1. Desarrollo urbano sostenible – Estudios de casos 2. Prevención de daños por inundaciones – Estudios de casos 3. Resiliencia - Investigaciones I. Cifuentes Ruiz, Paula Andrea II. Ortiz Bernal, Yenny Yolanda III. López Borbón, Walter

CDD: 711.4 ed.22

CEP-Universidad de La Salle. Dirección de Bibliotecas

ISBN (impreso): 978-628-7510-01-2

ISBN (PDF): 978-958-5181-12-0

ISBN (ePub): 978-958-5181-13-7

Primera edición: Bogotá, D. C., octubre del 2021

Coordinadoras

Paula Andrea Cifuentes Ruiz

Yenny Yolanda Ortiz Bernal

Universidad de La Salle

Ediciones Unisalle

Carrera 5 n.º 59A-44. Ed. Administrativo,

3. erpiso, Bogotá, D. C.

Tel.: (571) 348 8000, exts.: 1224-1226

edicionesunisalle@lasalle.edu.co

https://ediciones.lasalle.edu.co/

Universidad Antonio Nariño

Oficina Fondo Editorial

Carrera 3 Este n.° 47A-15. Bloque 4, piso 3, Bogotá, D. C.

Tel.: (571) 555 4199, ext.: 3033

http://investigacion.uan.edu.co/oficina-fondo-editorial/generalidades

Edición

Dirección editorial

Alfredo Morales Roa

Coordinación editorial

Andrea del Pilar Sierra Gómez

Corrección de estilo

Sabina Ojeda

Diagramación

Denka Pachón

Diseño de cubierta

Andrés Pérez

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

CONTENIDO

PRÓLOGO

PARTE I.ENFOQUES DE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA

CAPÍTULO 1.INUNDACIONES Y RESILIENCIA: ESTRATEGIAS URBANAS Y DE GESTIÓN EN ZONAS VULNERABLES DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, DEPARTAMENTO DEL META

Adriana María Rangel Arenas

Juan Hernando Mojica Rodríguez

Términos, territorio y realidad

Riesgo, amenaza y vulnerabilidad: formulación y realización de actividades destinadas a evaluar el riesgo

Resiliencia urbana como principio de gestión en el diseño sustentable ante amenazas naturales y socionaturales

Episteme del método

Criterios del ser y del hacer en los principios de diseño resilientes para zonas en riesgo afectadas por inundaciones

Reflexiones finales

Referencias

CAPÍTULO 2.RESILIENCIA URBANA Y CAPITAL SOCIAL

Elquin Puentes Ramírez

Yenny Yolanda Ortiz Bernal

Carolina Ingrid Betancourt Quiroga

Adriana Hidalgo Guerrero

La noción de resiliencia

La resiliencia y el ámbito urbano

La resiliencia como elemento de la planificación

Sistemas de indicadores de resiliencia existentes

Indicadores de resiliencia urbana clasificados en cuatro dimensiones

Capital social

Componentes del capital social

Relación e incidencia del capital social en los indicadores de resiliencia urbana

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 3.MODELO CONCEPTUAL DE LA CONTAMINACIÓN DE ORIGEN DIFUSO EN EL ACUÍFERO DE PUERTO BOYACÁ, COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN A SU CAPACIDAD DE RESILIENCIA

Ricardo Monroy Vargas

Vanessa Rodríguez Rueda

Iman Rousta

Introducción

Marco conceptual

Acuíferos

Modelos de densidad variable frente al análisis de presencia de contaminantes

Uso de modelos numéricos

Metodología

Área de estudio

Selección del modelo computacional

Diseño del modelo

Modelación

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Explotación normal

Sobreexplotación

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

PARTE II.ESTRATEGIAS, ESTUDIOS DE CASO Y EJEMPLOS

CAPÍTULO 4.ECOTURISMO COMUNITARIO EN LA MACARENA: UN EJEMPLO DE RESILIENCIA EN MEDIO DEL CONFLICTO

Daniel Unigarro Caguasango

Freddy Díaz Díaz

Introducción

Ecoturismo comunitario: una alternativa para la conservación natural y el bienestar socioeconómico

La Macarena: una historia de colonización, coca, guerra y… ¿ecoturismo?

Las conquistas fallidas de una región de frontera

Un pueblo de colonos y su originario potencial turístico

Coca y guerrilla

Caño Cristales: la imagen del turismo nacional

Una zona desmilitarizada

La esperanza en medio de la guerra

El triunfo del (eco)turismo

Otra forma de ver las cosas

A modo de conclusión: ecoturismo y resiliencia desde un atractivo natural

Referencias

CAPÍTULO 5.“NO ME DEJO CONGELAR”. RESILIENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS

Walter López Borbón

Introducción

De la informalidad urbana a la visión integral de la informalidad

Los Programas de Mejoramiento Integral como respuesta a la informalidad urbana

La resiliencia urbana

Proyectos implementados

Barrio Juan XXIII

Espacio público, localidad de Suba

Barrio Santa Inés

DEBATE

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

CAPÍTULO 6.ESTUDIO DE LOS BARRIOS DE ORIGEN INFORMAL DE LOS CERROS ORIENTALES DEL NORTE DE BOGOTÁ COMO APROXIMACIÓN A LA RESILIENCIA

Paula Andrea Cifuentes Ruiz

Juan Pablo Londoño Linares

Carlos Eduardo Sabogal Flórez

Introducción

Actividad antrópica y desequilibrios ambientales

Necesidad de un cambio de enfoque

Resiliencia urbana

Periferia y ciudad informal

Asentamientos informales y desalojos

Estudios sobre los Cerros Orientales

Presión por la urbanización en los Cerros Orientales

Caso de estudio

Enfoques de la investigación

Delimitación de la zona de estudio

Urbanización en un entorno vulnerable

Propuesta de mejora como acercamiento a la resiliencia de los barrios en los Cerros Orientales

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 7.SOSTENIBILIDAD EN ASENTAMIENTOS DE ORIGEN INFORMAL: APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIýN Y EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA (ASPECTO FÍSICO) EN SIETE MUESTRAS DE BUCARAMANGA

Sandra Cecilia Mesa García

Introducción

Indicadores de la sostenibilidad urbana

Construcción de un sistema de medición y evaluación

Evaluación de la sostenibilidad urbana (Aspecto físico)

Conclusiones

Referencias

ÍNDICE DE FIGURAS

PARTE I

CAPÍTULO 2

FIGURA 2.1. Síntesis de conceptos acerca del capital social por autor

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resiliencia, sostenibilidad e informalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resiliencia, sostenibilidad e informalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resiliencia, sostenibilidad e informalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Resiliencia, sostenibilidad e informalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x