Ramón de la Serna y Espina - La torre invisible

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón de la Serna y Espina - La torre invisible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La torre invisible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La torre invisible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen reúne una muestra de la amplia producción literaria del novelista y dramaturgo Ramón de la Serna y Espina: el drama
Boves; el cuento futurista
Puente Rojo; la novela psicológica
Chao, y catorce artículos, casi todos publicados en el diario chileno
El Mercurio, aunque cinco de ellos aún permanecían inéditos. Cierra el volumen varias de las notas encontradas en el archivo del escritor que atestiguan la importante presencia en su vida de su mujer, Eva Cargher, entre las que se encuentra un poema a ella dedicado.Boves es la primera de las tres obras teatrales que Ramón de la Serna y Espina escribió en Chile y está protagonizada por el militar asturiano José Tomás Boves, quien se opuso a Simón Bolívar durante la guerra de independencia venezolana.Puente Rojo es un cuento largo, o bien una novela corta. Además de no mencionarlo nunca, Ramón de la Serna y Espina no envió este cuento a ninguna editorial. El protagonista, Juan Tagle, viaja a Moldavia para sacar adelante un proyecto de investigación sobre los Aschkenassin; es decir, los judíos alemanes.Chao es la segunda novela escrita por Ramón de la Serna y Espina, publicada en 1933. Aunque aparente ser una novela policíaca es, insertándose plenamente en su tiempo, una
novela intelectual. Su protagonista es un bandido, José Chao, que roba la diadema de una dama argentina, quien, para recuperarla, acude a un detective bastante notorio, Justo Peralta.La selección de los textos incluidos en el libro y la redacción del estudio introductorio estuvo a cargo de la investigadora Daniela Agrillo, especialista en la figura de este gran intelectual del siglo xx.

La torre invisible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La torre invisible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Enhiesto el vencido: no hay quién doble el espinazo con las muñecas atadas a la espalda. Bohorques va delante, el sombrero encima de los ojos afrentados, va conducido igual que un malhechor, sobre su famoso Tragabuches. Han cambiado los caballos. El corcel bonito de la estampa señorial había dado todo su rendimiento y, desbridado, va gacho y cansino entre los palmitos y los ixtles. Arrancada la rienda, su cuero sirve de ligadura, y en torsión cruel inmoviliza al prisionero, agarrotando el vuelo libre de sus brazos jóvenes.

Doblado el vencedor, transido, flotante la negrura del pelo hermoso en el aire seco, descubierta la frente de ceniza. Quemado de heridas que se van enfriando y le rasgan de ayes lentos, romero de pena ebrio de ojos, «no puede con su alma». Ahora sí, ahora es todo expresión y exorbitancia sin disfraz: se ha desprendido la venda de brigante y está su cinto sangrado y sin reflejos, como una fíbula excavada. Hay en él una lejanía ausente, un estar sin presencia, todo futuro y antiguo. Tiene un frunce de rencor en las cejas melosas y deforma sus labios desteñidos de espectro un visaje de obstinación brutal. Descompuesto de rostro y de actitud, excéntrico, fuera de sí, obedece al instinto y blande la voluntad como los débiles, sacando del odio energía para sostenerse en espera, doblado y sin rendirse. No puede con su cuerpo. Mas hay un tope de frialdad en la desmesura de su ánimo: se entrega, no se abandona. Ya solo con esfuerzo y contorsión mantiene su dominio, pero lo mantiene. Y todo es resistir. El trance es descomunal para el exhausto. Le llegó de costado el enjambre de balas y por eso tiene solo dos heridas profundas, en el muslo izquierdo, que se ha ligado fuertemente con la faja de seda de Bohorques. Las heridas del pecho, de la garganta y del hombro le hacen sufrir más, aunque no sean graves. La venda blanca que tapaba su frente es ahora un pañuelo rojo al cuello.

Se encorva, sucio de sangre, como desmayado, sobre la crin áspera del potro, en ella mete una mano que se agarra. Con la otra oprime el látigo que quitó al prisionero. Este ha perdido el valor de su fuerza prestada, el lujo de su razón y de su moral. Desmoralizado, menoscabado por una exuberancia más potente que la suya, está su voluntad rendida sin condiciones, con íntegra aceptación, no exenta de pánico supersticioso. Como se inclina el sol ya, ve tenderse a su flanco la tremenda silueta de una sombra vigilante y ve la suya propia tumbarse en la vereda que sigue, dócil, su caballo. La fatiga, el calor y el silencio grande que les rodea ejercen sobre el alma infantil de Bohorques su acción soporífera. La palidez de Chao, entrevista apenas en un poco de sol, le pareció terrible: un mudo jinete amarillo le conduce a la muerte por aquel camino de trasgos. Delira y siente impulsos de aliviar su congoja de hombre con rezo y con lloro de niño. No se atreve a volver la cabeza, caída sobre el pecho levantado. La imagen de Chao es para él una visión incierta de pesadilla. El bandido continúa siendo ignoto en la luz.

A la vista de Almonte, nubes de presagio, en cerrado avance negro, alcanzan con su bandera al sol, que se ha enrojecido de pronto y muestra, horrendo, su congestión de cuello decapitado. Un gavilán de serranía vuela en retorno y hace un reviro sobre los jinetes, quedando inmóvil y sagrado un instante, como el signo de Horus.

Tiene Almonte desgastadas las aristas de piedra de su calle mayor de Jaca y es que afilan sus navajas los almonteños mozos en las esquinas donde descarga el viento. Geranios solos en las ventanas. Hay pueblo danzante en la plaza dominguera, silbo de mirlo en el pito de fresno, ronquido grave en el parche nómada.

Se meten los jinetes fantasmas por una callecita curva y caen sobre la multitud como aparecidos. Chao se para y lanza un grito de auriga:

—¡Guarda!

Al mismo tiempo hace restallar el látigo con un fustazo salvaje en las ancas de Tragabuches, que da un bote y se dispara entre el gentío. Bohorques, igual que un manteado, se tambalea pugnando por sostenerse en la silla. Chillan las mujeres en aquel polvo de capea, pero los mozos no tienen que bajar los brazos de la danza y atajan al caballo suelto con manos arriba de encañonados:

—¡Ho, ho!

A un extraño de la bestia espantada, rueda el jinete indefenso, por tierra, con testarazo brutal de picador. Un aullido bronco de muta clama en la rustiquez de las gargantas renegridas, el polvo hace humo de hoguera sobre las convulsiones del inmolado que se revuelca en tizones de dolor: ligaduras viles de ajusticiado le atenazan, contra él se erizan las cañas de ultraje y las varas de acebo de escarnio. La bárbara conmoción de sus vísceras le oprime con el bloque de arcilla del ahogo y el síncope retrata en sus pupilas dulces la muerte.

Cuando remonta Chao el tramo sombrío de la calleja rural, ha recobrado su inexpresión de cera, y su belleza exangüe ya es delicada. Negrea la transparencia de sus mejillas una barba reciente de desvelo que le demacra y aniña, peregrino de cromo, lacerado el cuerpo en los andrajos mendicantes, deslucidas las botas viajeras, sucio el caballo y lento por los collados mustios.

Como un felino cansado, la tormenta opaca llega con su arrastre premioso de truenos. La lluvia, igual, moja la cara del jinete, cala su pelo y le lava el pecho colorado. El hilo postrero de la querencia tira de su vida aferrada y milenios de hambre le empujan hacia los asilos tenebrosos.

Le alivia el frescor de las nubes y se entrega un poco a la lasitud, con la figura triste sobre el corcel mohíno. Anda, anda, lejano. Se pierde. Se borra en la cortina de agua. Su acción sumergida zapa fugitiva de la luz. No se le ve ya.

Pero vino el día claro. Un reguero incierto de excitación lleva la noticia y se para en el telégrafo público de las estaciones. Cuentan las voces que a la madrugada se oyeron los cascos de un caballito por las veredas y que algunos los vieron y que eran de acero brillante, igual que rieles blancos, pero otros dicen que pasó un caballo grande como de metal verde y así airoso, que tenía las manos siempre levantadas, y otros dicen que era un media sangre y que el jinete montaba a la inglesa y el caballo echaba humo de la piel como de rastrojos prendidos, y cuentan otros que el jinete llevaba un impermeable largo con capucha negra, y otros dicen que era un fraile misionero y otros un padre cura.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La torre invisible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La torre invisible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La torre invisible»

Обсуждение, отзывы о книге «La torre invisible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x