Emilio Gavilanes - Autorretrato

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Gavilanes - Autorretrato» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Autorretrato: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Autorretrato»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Autorretrato es una colección de relatos, o de textos narrativos, muy variados en extensión (desde el cuento largo al microrrelato) y en intención.
Se titula Autorretrato, no solo porque contiene un texto con ese mismo título, sino por otras dos razones. Una, que hay muchos elementos autobiográficos repartidos por todo el libro. Y dos, que el libro dibuja un mapa de los territorios más queridos del autor: el de la infancia y la adolescencia (con varias muestras de la ética que los caracteriza), el de aspectos ignorados o desatendidos de la Historia (con episodios que se revelan tan significativos como los más conocidos y que pueden arrojar tanta luz como estos, no solo sobre una época, sino sobre nuestro lugar en el mundo), el de las historias que se desarrollan en una aldea imaginaria (que quieren mostrar cómo el mundo rural encierra la misma sensibilidad e inteligencia que el urbano), el de los personajes actuales que muestran preocupaciones de todos los tiempos…
En estos textos encontramos temas intemporales: la soledad, el miedo, el paso del tiempo, la amistad, el amor, el sexo, el arrepentimiento, la búsqueda de la felicidad, la infancia, la fantasía, la escritura, la extrañeza del mundo… Los relatos van componiendo un mosaico en el que se reflexiona sobre la condición humana. A veces se producen en ellos revelaciones inesperadas. De pronto surge una modesta verdad que viene a iluminar, a explicar, una vida.

Autorretrato — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Autorretrato», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero más allá de indagar en esas canteras relacionadas con la biografía de Emilio Gavilanes que el escritor utiliza para sus narraciones, quisiera ahora fijarme en ese proceso alquímico al que antes me refería, la propia escritura. Y aunque son muchas las características que podríamos considerar, voy a señalar tres, que a mi juicio son determinantes en su literatura.

La primera es la brevedad. La prosa de Emilio es concisa, sencilla y eficiente, y a tal efecto elige cuidadosamente las frases, los ritmos, las palabras. Como más de una vez le he escuchado —y en este libro vuelve a declarar en el relato “Autorretrato” refiriéndose al estilo de Chejov—, se trata de obtener la máxima emoción (conmoción me gusta más) con el menor gasto de elementos narrativos posible. Y a fe que lo consigue, no solo a lo largo y ancho de sus relatos más largos, sino sobre todo en las narraciones breves. Además de las cuatro frases de Emilio con las que empecé este prólogo (¡qué manera más elegante, precisa y cortante para decir que no le gustan los prólogos!), abundan en este libro los relatos cortos y poderosos: “Historia sagrada”, “El timbre”, “Gonzalo de Berceo imagina al niño Jesús descubriendo que es Dios”, “Señora de los Animales”, “Odio”, “La educación sentimental por el fútbol”, “Efecto mariposa”... Y, entre todos, hay dos que me han puesto la piel de gallina: “Las cosas del campo” y “Nostalgia”. ¡Cuánto puede decirse con tan poco! No es casualidad que sus protagonistas sean niños. (De esa misma vocación por la búsqueda de la brevedad son sus dos libros de haikus: El gran silencio y Salta del agua un pez .)

La segunda característica es previa a la propia escritura y tiene que ver con la selección. De la infinidad de cosas que directa o indirectamente nos sucede en la vida, hay muchas que tienen la capacidad de conmovernos. Sin embargo, son muy pocos los que se sienten "tocados" por ellas, que sienten su influencia. En ese sentido somos como el compuesto químico que, mezclado con otros muchos y diferentes, apenas reacciona con ninguno, salvo si está presente la enzima apropiada. Esta (la enzima) es en definitiva un molde, que ha evolucionado de tal manera, que su configuración ha adoptado la forma exacta de las moléculas de los elementos químicos en contacto y propicia su unión. Se produce entonces verdadera explosión "afectiva" y la velocidad de la reacción se puede multiplicar por un billón. Pues más o menos así entiendo yo la presencia en este caso del escritor con talento. No solo es capaz de crear el modelo correcto, sino que identifica y selecciona debidamente los reactivos. En mi opinión, Emilio Gavilanes es también un maestro de la selección. De ahí su interés por el trabajo de los naturalistas y, dentro de sus observaciones, aquellas de mayor significado, como las que pueden leerse en el relato “El libro de Rys”. No me resisto a transcribir aquí un breve párrafo que lo ilustra:

“Hay unos pajaritos que han desarrollado la habilidad de abrir un fruto muy duro que contiene un líquido de alta concentración alcohólica, debida a la fermentación del jugo segregado en su interior. Estos pajaritos consiguen agujerear la cáscara y beben de ese líquido hasta que completamente borrachos caen al suelo. Asociadas a ese árbol viven unas hormigas carnívoras que devoran a los animales que caen aturdidos bajo los efectos del alcohol. En cuanto esos pajaritos notan los primeros picotazos se levantan y echan a volar, pero las hormigas ya los han invadido y siguen haciendo su trabajo en pleno vuelo. Son tantas y tan voraces que se van comiendo vivo al pajarito, que no deja de aletear. Su vuelo va dejando un rastro de plumas que se van desprendiendo. Cuando el animal se desploma, lo que cae es un esqueleto que se desarma en el golpe contra el suelo y un puñado de hormigas, que no sufren daño aunque caigan desde muy alto. Vuelven ahítas al hormiguero.”

Y acabo con la tercera de las características: el asombro. Que no es solo el título de otro de los relatos del libro, en el que se pone de manifiesto la importancia de los sentidos elementales como primera vía de acceso al descubrimiento a través del asombro; sino también un grado más elevado y profundo de este deslumbramiento que se lograría a través de la literatura. Creo que en el fondo de la escritura de Emilio Gavilanes subyace este objetivo. Muchos de sus relatos son como súbitos fogonazos de luz que nos permiten ver (sentir) por unos momentos una realidad que está detrás del velo de hábito y falaz cotidianidad que nos envuelve. Y nos deja temblorosos de emoción. Una imagen que él repite en algunos de sus libros me parece que representa esta idea: un pez salta del agua y por unos instantes permanece en el aire, antes de sumergirse de nuevo en su elemento. (En este libro aparece al final de “La resurrección de Mozart”.) La imagen es muy poderosa por varias razones, pero para mí la más importante es por mostrar al mismo tiempo dos perspectivas: una, la nuestra, como observadores de una fugaz belleza que habitualmente se nos esconde; la otra, la del pez, que durante esos breves momentos descubre un mundo fuera del agua que tal vez le cause un asombro paralelo al nuestro. Las dos partes descubrimos por el asombro.

Y bueno, creo que para ser un prólogo destinado a ser evitado ya he escrito demasiado. No importa si como obstáculo ha servido de acicate para saltar sin más demora a la lectura del estupendo Autorretrato de Emilio Gavilanes. A los que ya conozcan sus otros libros, sin duda les parecerá una nueva pieza en el mágico puzle que se va conformando con toda su obra. Y a los que por vez primera acudan a sus páginas, auguro una adicción que no hará sino crecer con la lectura de cada una de sus obras anteriores: La primera aventura (Seix Barral, 1991), El bosque perdido (Seix Barral, 2001), La tabla del dos (Premio de relatos NH 2003), El río (Ediciones de La Discreta, 2005), Una gota de ámbar (Ediciones de La Discreta, 2007), El reino de la nada (Menoscuarto, 2011), Salta del agua un pez (La Veleta, 2011), El gran silencio (La Veleta, 2013), Breve enciclopedia de la infancia (XVI Premio de Novela Tiflos; Edhasa/Castalia, 2014) e Historia secreta del mundo (Ediciones de La Discreta, 2015).

Luis Junco

CARTA A LOS REYES

Yo no conocí a mis padres. Murieron cuando tenía dos años, en un accidente. Me crio mi abuela, que vivía con ellos. Cuando digo “mi abuela” me refiero a mi abuela materna. A los otros abuelos tampoco los conocí.

No supe el tipo de educación que me estaba dando hasta que murió y salí de aquella casa y me relacioné con otra gente, pues hasta entonces yo casi únicamente hablaba con ella. Mientras vivió, nunca salí solo a la calle. No fui al colegio. Ella me enseñó a leer y a hacer cuentas. Yo no sentía necesidad de amigos. Cuando la acompañaba a la compra, o a un recado, a cualquier sitio de la calle, muchas personas me decían cosas y me saludaban, pero todo era tan breve que no tenía tiempo de darme cuenta de que no eran iguales que ella.

Fue después, cuando ella murió y empecé a conocer el mundo, cuando comprendí lo distintos de abuela que eran los demás.

Una tarde, al ir a coger unas galletas, tiré un bote lleno de harina. Abuela me convenció de que había nevado en la cocina y estuvimos toda la tarde jugando a hacer dibujos en la nieve. Otra vez se me resbaló de las manos una botella de leche y se me cayó al suelo. Abuela me hizo varios barquitos de papel para que jugara en aquel charco blanco, enorme. Yo creía que eso era la vida.

Cuando ella murió, yo tenía quince años. Me llevaron a vivir con unos tíos míos que vivían en Madrid y a los que no había visto nunca. Tenían tres hijos. Dos hijos y una hija. Nunca me llevé bien con ellos. O más bien al revés: nunca se llevaron bien conmigo. Bueno, no se llevaban ni bien ni mal con nadie. Ni siquiera entre ellos. Apenas se hablaban. Y cuando lo hacían se mostraban muy educados. Como si fuesen extraños. La casa siempre estaba en silencio. No se oía música. Nadie cantaba. Nadie reía. Nadie lloraba. Nadie gritaba. Parecía que estaban en una casa extraña. Yo tenía la impresión de que había ocurrido algo terrible y nadie me lo decía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Autorretrato»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Autorretrato» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Emilio Salgari - Der schwarze Korsar
Emilio Salgari
Emilio Bustamante - La batalla por el buen cine
Emilio Bustamante
Autorretrato de un idioma
Неизвестный Автор
Emilio Vázquez Fernández - 50 años de mentiras
Emilio Vázquez Fernández
Elkin Emilio Villegas Mesa - De Cicerón a nuestros días
Elkin Emilio Villegas Mesa
José Emilio Burucúa - Diario de Nantes
José Emilio Burucúa
Emilio Salgari - La tigre della Malesia
Emilio Salgari
Emilio Salgari - La caduta di un impero
Emilio Salgari
Emilio Salgari - Il Bramino dell'Assam
Emilio Salgari
Emilio Salgari - I Corsari delle bermude
Emilio Salgari
Отзывы о книге «Autorretrato»

Обсуждение, отзывы о книге «Autorretrato» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x