Rosa Julia Guzmán - La observación del desarrollo infantil

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Julia Guzmán - La observación del desarrollo infantil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La observación del desarrollo infantil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La observación del desarrollo infantil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro pretende ser, como su nombre lo indica, un insumo para orientar los procesos de observación sobre el desarrollo infantil que necesitan adelantar en el aula los educadores en proceso de formación, con el fin de mejorar sus prácticas educativas. Los dos conceptos centrales de este proceso son, en primer término, la observación, y, posteriormente, el desarrollo infantil. A lo largo del texto, se procura promover la utilización de una amplia variedad de técnicas y estrategias de observación, de modo que los educadores infanti-les estén capacitados para llevar a cabo un seguimiento del desarrollo infantil y logren diseñar planeaciones pedagógicas que potencien el desarrollo de una forma integral y atenta a la diversidad de ritmos, intereses y contextos de los niños y las niñas.

La observación del desarrollo infantil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La observación del desarrollo infantil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Respecto a este último núcleo, el nivel de formación de las personas encargadas de la atención de los niños pequeños debería asumirse como un factor esencial. Ante esto,

resulta evidente que para promover el desarrollo de los niños, los profesionales de la AEPI (Atención y Educación de la Primera Infancia) deben tener la capacidad de establecer relaciones con los niños y las familias y tener conocimientos sólidos sobre cómo se desarrollan los niños pequeños. (Unesco, 2015, p. 66)

En efecto, para superar las barreras se requiere que toda la sociedad configure “un movimiento mundial en favor de la infancia” (Unicef, 2003, p. 5). Esto justifica aún más la necesidad de generar procesos de intervención dirigidos al mejoramiento de las condiciones de vida de la infancia y la niñez, lo cual —indudablemente— va a depender en gran medida de esa formación de la que se habla, de aquella que reciben y recibirán los profesionales que están a cargo y que son quienes generan e implementan dichas iniciativas de intervención.

Si se quiere generar contextos de calidad, los profesionales vinculados desde distintas disciplinas necesitan tener competencias para promover dicho desarrollo y su potenciación. Ante esto, Mathers et al . (2014) identifican claramente que los profesionales de la AEPI son más eficaces en tanto hayan recibido al menos alguna educación y formación especializada en el desarrollo del niño.

Los investigadores están de acuerdo en que la educación profesional y la formación son claves para proporcionar una buena calidad en la atención y educación de la primera infancia y en que la formación continua es fundamental, en particular para quienes los niveles de formación inicial son bajos y para quienes trabajan con niños en riesgo. (p. 24)

Así, pues, es evidente que una atención de calidad para la infancia, por exigir acciones y abordajes integradores, requiere de capacidades locales que solo pueden ser conformadas cuando se parta del desarrollo de capacidades y competencias por parte de quienes conforman las mismas comunidades e imparten tales procesos de atención, cuidado y educación (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] et al ., 2003). De hecho, uno de los aspectos más destacados de la política pública de Colombia respecto a la primera infancia es la reiterada consideración de la inversión en ella como herramienta para elevar el desarrollo humano del país, proceso en el que la formación del talento humano se hace cada vez más visible como factor clave, considerando que la calidad de los programas de atención y educación de la infancia es escasa en muchos de los países de la región latinoamericana, entre otros factores, porque el nivel de calificación del personal que la atiende es bajo y varía entre un certificado de estudios secundarios y un título de educación superior (Blanco, 2009).

El desarrollo no es concebido como un proceso lineal, caracterizado por etapas de comportamientos que deben cumplirse sin tener en cuenta los contextos particulares y las culturas en que se dan. Por el contrario, se entiende el desarrollo infantil como un proceso complejo, multicausal y situado en contextos y culturas específicas que permiten evidenciar una gran diversidad en las formas, ritmos y características del desarrollo en la infancia. […] Asimismo, el desarrollo es asumido como un proceso integral; por tanto, el abordaje se hace en términos de la integralidad y no de un estudio por dimensiones como procesos independientes. (Tomado de la pieza publicitaria MADI).

REFERENCIAS

Almonte-Vyhmeister, C. y Montt-Steffens, M. E. (2013). Psicopatolgía infantil y de la adolescencia (2ª ed.). Mediterráneo.

Amar-Amar, J. y Martínez-González, M. B. (2014). El ambiente imperativo. Un enfoque integral del desarrollo infantil . Editorial de la Universidad del Norte.

Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (7ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Blanco, R. (2009). Atención y educación de la primera infancia en América Latina. En Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) y Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) (eds.,), Primera infancia en América Latina: la situación actual y las respuestas desde el estado. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina (pp. 144-149). http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001863/186328s.pdf

Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo . Paidós.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Secretaría General Iberoamericana. (2010). Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios . http://www.oei.es/metas2021/todo.pdf

Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (2012). Atención integral: prosperidad para la primera infancia . Presidencia de la República de Colombia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_4875_2011.htm

Cumbre Mundial en favor de la Infancia. (1990). Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño . Unicef. https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-ODN32.pdf

División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2010). Pobreza infantil en América Latina y El Caribe . Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1421/1/S2010900_es.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2003). Crear un mundo apropiado para la infancia. Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia, 8 a 10 de mayo de 2002 . https://www.unicef.org/venezuela/sites/unicef.org.venezuela/files/2019-02/Un%20mundo%20apropiado%20para%20nosotros%2C%205%20a%C3%B1os%20despu%C3%A9s.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)-Comité Colombia. (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006. Versión comentada . https://www.unicef.org/colombia/media/196/file/c%C3%B3digo%20infancia.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)-Comité Español. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño . https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf

García, M. C. (2003). La participación de los padres como factor de calidad en programas de desarrollo infantil, desarrollo humano y desarrollo social. En Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Alcaldía Mayor de Bogotá, Save the Children Reino Unido, Unicef y Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde) (eds.), Memorias del Foro Internacional Primera Infancia y Desarrollo: el Desafío de la Década (pp. 147-153). Cargraphics.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Alcaldía Mayor de Bogotá, Save the Children Reino Unido, Unicef y Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde) (eds). (2003). Memorias del Foro Internacional Primera Infancia y Desarrollo: el Desafío de la Década . Cargraphics.

Ki-Mon, B. (2007). La infancia y los objetivos de desarrollo del milenio. Avances hacia “Un mundo apropiado para los niños y las niñas” . Unicef. http://www.unicef.org/spanish/publications/files/La_infancia_y_los_objetivos_de_desarrollo_del_milenio.pdf

Kozulin, A., Gindis, B., Ageyev, V. S. y Miller, S. M. (2003). Vygotsky’s Educational Theory in Cultural Context . Cambridge University Press.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La observación del desarrollo infantil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La observación del desarrollo infantil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La observación del desarrollo infantil»

Обсуждение, отзывы о книге «La observación del desarrollo infantil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x