Cristina Ruiz Fernández - Hasta que la muerte (del amor) nos separe

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristina Ruiz Fernández - Hasta que la muerte (del amor) nos separe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hasta que la muerte (del amor) nos separe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hasta que la muerte (del amor) nos separe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de las historias personales de personas que han vivido una ruptura, Cristina Ruiz hace que las propuestas sobre el matrimonio de la exhortación «Amoris laetitia» y de los documentos vaticanos hundan los pies en la tierra para dar respuesta a las necesidades de quienes atraviesan la experiencia del divorcio. Para ello, ahonda en las raíces y la historia del matrimonio y del divorcio, atiende a las causas de la ruptura (el matrimonio sin amor, la infidelidad, la violencia…) y a los sentimientos de duelo que esta despierta, repasa la teología y la doctrina sobre el matrimonio canónico, explica las vías de la nulidad y la disolución del vínculo, vuelve la mirada al horizonte abierto por Francisco y relata algunas experiencias que ya se están produciendo. Derribar muros, hacer caer prejuicios, acoger y, en suma, amar es la propuesta de este libro.

Hasta que la muerte (del amor) nos separe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hasta que la muerte (del amor) nos separe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice

Portada

Portadilla

Créditos Colección dirigida por María Ángeles López Romero © SAN PABLO 2021 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid) Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723 E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es © Cristina Ruiz Fernández 2017 Distribución : SAN PABLO. División Comercial Resina, 1. 28021 Madrid Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050 E-mail: ventas@sanpablo.es ISBN: 9788428561259 Depósito legal: M. 3.276-2017 Composición digital: Newcomlab S.L.L.

Prólogo

Diálogos de convento

Introducción

I. Raíces e historia del matrimonio… y del divorcio

II. Buscando rostros en las cifras

III. El camino del duelo

IV. Teología y doctrina para una relación humana

V. Nulidad y disolución, dos vías infrautilizadas

VI. El horizonte abierto por Francisco

VII. Respuestas de una Iglesia que abraza

VIII. Menos leyes y más amor

Epílogo

Bibliografía

Notas

Colección dirigida por María Ángeles López Romero SAN PABLO 2021 Protasio - фото 1

Colección dirigida por María Ángeles López Romero

© SAN PABLO 2021 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid)

Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723

E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es- www.sanpablo.es

© Cristina Ruiz Fernández 2017

Distribución : SAN PABLO. División Comercial

Resina, 1. 28021 Madrid

Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050

E-mail: ventas@sanpablo.es

ISBN: 9788428561259

Depósito legal: M. 3.276-2017

Composición digital: Newcomlab S.L.L.

A mis dos amores, el grande y el pequeño .

A mis padres, que aunque se divorciaron ,

se quisieron toda la vida .

A Concha Forcat, una de las fundadoras del

grupo de SEPAS de Guadalupe, a quien no

conocí pero con quien me une una de

esas preciosas casualidades de la vida .

Y a mi abuela .

Prólogo

Hasta que la muerte (del amor) nos separe . Si dos personas que se quieren se dan el sí mutuamente, prometiendo convertirse las dos en una a lo largo de un camino de unión que dura toda una vida, no es pertinente el adagio tradicional: «hasta que la muerte nos separe». Si se quieren entrañablemente tendrían que decir más bien «hasta más allá de la muerte», porque quien ama siente la necesidad de decir «tú no debes morir».

También podrían decir: «hasta que la muerte nos una», porque el proceso de hacerse dos personas una se consuma solamente al final del recorrido que han vivido juntas. Pero, en cualquier caso, lo que esas palabras del día de la boda expresan no es un certificado de indisolubilidad, sino un deseo y súplica de que la unión prometida se atestigüe por sí misma al cumplirse la trayectoria biográfica de su realización.

Si el amor muere a mitad de camino, esa muerte separa a los cónyuges, en vez de atestiguar su unión como habría hecho la fecha de una muerte física. No diremos simplemente que, si el amor muere, es como si una de las dos partes o ambas hubiesen muerto. Es algo peor; si la muerte física pone el sello de consumación a la unión, la muerte del amor, en cambio, exige la separación al interrumpir irreversiblemente el camino de realización de la promesa.

No asentirán a esta afirmación muchas mentes canonistas, moralistas o teológicas. Incluso quienes lo entienden no se atreven a decirlo sin ambigüedad. Por eso me parece tan atinado el título de esta obra, que me motiva para prologarla: Hasta que la muerte (del amor) nos separe . Esto había que decirlo y tenía que ser dicho por una voz laica y creyente, mujer, esposa y madre, desde la realidad de vivir y convivir cuidando día a día la vida y la convivencia. No goza de esas credenciales el teólogo célibe que se reconoce como no cualificado para escribir el prólogo. Pero confío en que se permita el atrevimiento, haciendo caso al Obispo de Roma, que pide reformar la moral teológica sobre matrimonio y familia (Amoris laetitia 311) para que, por fin, se animen teólogos y pastores a dialogar sobre estos temas (ib 2-3) de la manera que ya lo viene haciendo el laicado desde la realidad, como en las experiencias de fe y vida aducidas por la autora de estas páginas. Este lector, que se atreve a prologarla, preferiría empezar su lectura por el capítulo final: «Menos leyes y más amor», para que así el alfa y omega de la obra sea el «imprescindible cambio de paradigma en lo que se ha estado haciendo hasta ahora en la Iglesia» (p. 153). Ese cambio es posible y está avalado por «el horizonte abierto por Francisco» (capítulo 6).

Reconoce Francisco que «a veces nuestro modo de presentar las convicciones cristianas, y la forma de tratar a las personas, han ayudado a provocar lo que hoy lamentamos, por lo cual nos corresponde una saludable reacción de autocrítica. Otras veces, hemos presentado un ideal teológico del matrimonio demasiado abstracto, casi artificiosamente construido, lejano de la situación concreta y de las posibilidades efectivas de las familias reales» (Amoris laetitia 36).

Lamenta Francisco que «durante mucho tiempo creímos que con solo insistir en cuestiones doctrinales, bioéticas y morales, sin motivar la apertura a la gracia, ya sosteníamos suficientemente a las familias, consolidábamos el vínculo de los esposos y llenábamos de sentido sus vidas compartidas» (Amoris laetitia 37).

Quiere Francisco que presentemos el «matrimonio como un camino dinámico de desarrollo y realización, más que como un peso a soportar toda la vida» (ib) . También recomienda «dejar espacio a la conciencia de los fieles, que muchas veces responden lo mejor posible al Evangelio en medio de sus límites y pueden desarrollar su propio discernimiento ante situaciones donde se rompen todos los esquemas». La sentencia lapidaria que orienta la actitud pastoral de esta exhortación reza así: «Estamos llamados a formar las conciencias, pero no a pretender sustituirlas» (ib) .

Y, sobre todo, proclama Francisco que la indisolubilidad del matrimonio –«lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre» (Mt 19,6)– no hay que entenderla ante todo como un «yugo» impuesto a unos cónyuges, sino como un «don» hecho a las personas unidas en matrimonio (Amoris laetitia 62).

El presente libro responde a estas tareas pendientes, después de los dos Sínodos sobre matrimonio y familia. Lo hace desde la realidad vivencial del laicado creyente, capaz de sentir la alegría del amor cuidado y el dolor del amor herido o lamentablemente fallecido; también desde las experiencias esperanzadoras que hacen posible el volver a empezar un nuevo camino de vida.

Quisiera convertir este prólogo a sus planteamientos en una prolongación de sus propuestas siguiendo las líneas del siguiente esbozo: La boda es un momento, pero el matrimonio es un proceso que dura tiempo, hasta la consumación de la vida o hasta la muerte del amor. La unión indisoluble es la verificación vivida y convivida, que no siempre se logra, de una promesa personal, reconocible civilmente como contrato y religiosamente como símbolo sacramental. La sociedad que testimonia y protege civilmente la unión, formaliza el divorcio con seguridad jurídica para cónyuges y familia. También la Iglesia, que acompaña desde la fe el camino de la pareja, debería acoger los procesos tanto de sanación y reconciliación como los de separación reconocida, rehabilitación apoyada y nuevo comienzo acompañado.

Si se consideran el matrimonio y el divorcio desde la triple perspectiva: personal, jurídica y religiosa, se podrá replantear el reconocimiento ético, civil y religioso de los enlaces y desenlaces de las parejas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hasta que la muerte (del amor) nos separe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hasta que la muerte (del amor) nos separe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cristina Ruiz Fernández - Vidas tocadas por Taizé
Cristina Ruiz Fernández
Cristina Fernández Valls - Jack Mullet de los Siete Mares
Cristina Fernández Valls
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Oswaldo Fernández Giles - Teologías del movimiento de santidad
Oswaldo Fernández Giles
Jaime Fernández Molano - Mis muertes
Jaime Fernández Molano
Cristina Fernández - Atados
Cristina Fernández
Marcos David González Fernández - Muerte en el crepúsculo
Marcos David González Fernández
Manuel Fernández y González - El infierno del amor - leyenda fantastica
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «Hasta que la muerte (del amor) nos separe»

Обсуждение, отзывы о книге «Hasta que la muerte (del amor) nos separe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x