Cristina Ruiz Fernández - Hasta que la muerte (del amor) nos separe

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristina Ruiz Fernández - Hasta que la muerte (del amor) nos separe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hasta que la muerte (del amor) nos separe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hasta que la muerte (del amor) nos separe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de las historias personales de personas que han vivido una ruptura, Cristina Ruiz hace que las propuestas sobre el matrimonio de la exhortación «Amoris laetitia» y de los documentos vaticanos hundan los pies en la tierra para dar respuesta a las necesidades de quienes atraviesan la experiencia del divorcio. Para ello, ahonda en las raíces y la historia del matrimonio y del divorcio, atiende a las causas de la ruptura (el matrimonio sin amor, la infidelidad, la violencia…) y a los sentimientos de duelo que esta despierta, repasa la teología y la doctrina sobre el matrimonio canónico, explica las vías de la nulidad y la disolución del vínculo, vuelve la mirada al horizonte abierto por Francisco y relata algunas experiencias que ya se están produciendo. Derribar muros, hacer caer prejuicios, acoger y, en suma, amar es la propuesta de este libro.

Hasta que la muerte (del amor) nos separe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hasta que la muerte (del amor) nos separe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este planteamiento obliga a repensar el lenguaje. Diccionarios de sinónimos y antónimos, en ítems de matrimonio y divorcio, se reducen a mencionar boda, nupcias y unión, o descasamiento, disolución y ruptura, sin apenas mencionar enlace y desenlace. Pero me parece atinadísima, para la unión, la noción de enlace; mejor que vínculo, yugo, contrato o compromiso. Para una separación correcta y respetuosa, lo adecuado sería desenlazar con cuidado el lazo, aún no anudado por completo; además, desenlace es, por su proximidad al fallecimiento, un término apropiado para el reconocimiento de la separación, incluso en separaciones por incompatibilidades y divergencias o rupturas por infidelidades.

Enlace y desenlace expresan atinadamente inicios e interrupciones de un camino hacia la unión consumada. Consumación no es sinónimo de primera cohabitación, sino de proceso y fin de un camino: estrechándose los cuerpos y abrazándose las personas intentan crecer juntas hacia la meta de convertir la promesa renovada en lazo irrompible. Lo que empezó casualmente al entrecruzarse los caminos y se confirmó al decidir el enlace, se cultiva viviendo la promesa renovada de convertir azar en destino y hacer del enlace consumado un lazo indisoluble.

Si, presuponiendo esta interpretación de lo que significa el enlace de la pareja, integramos los puntos de vista ético, civil y eclesial, y vemos la promesa de la pareja apoyada por la conciencia personal, la seguridad jurídica y la fe religiosa, podremos plantear el reconocimiento responsable de los desenlaces.

Tanto en las convivencias de hecho como en las formalizadas civil o religiosamente, el desenlace puede ser variopinto.

Hay desenlaces dolorosos y otros sin pena ni gloria; los hay trágicos o dramáticos; a veces, hasta cómicos; los hay conflictivos y pacíficos, por infidelidad o por incompatibilidad, por culpa de una parte o de la otra, o de las dos, o de ninguna, sino por circunstancias externas… En cualquier caso, para que el desenlace sea correcto, a pesar de ser desenlace, la ética lo protegerá desde la conciencia y la sociedad desde la ley. Las Iglesias deberían protegerlo desde la fe evangélica orante, con la que bendice el enlace y debe acompañar el desenlace.

En el caso de una convivencia estable de hecho, desde el punto de vista ético, cada una de las partes se verá interpelada por su conciencia para ser honesta consigo misma y con la otra parte al decidir el desenlace.

En el caso de la unión civil, el derecho garantizará que el desenlace no vulnere el bien jurídico de los cónyuges y familia.

En el caso de la unión celebrada religiosamente, la Iglesia que antes acompañó a los esposos en su enlace, atestiguando su promesa con la bendición divina para animarles a cumplirla, puede y debe ahora, cuando se ha producido el desenlace, acompañarles desde la fe para sanar, si las hubiera, las heridas que haya dejado la separación y apoyar igualmente desde la fe a quienes emprenden el camino de rehacer su vida.

Lo mismo que hay un duelo religioso, no solo civil, tras la muerte física del cónyuge, también tiene sentido el duelo por el desenlace en la mitad del camino de la vida. A los teólogos que se oponen a la acogida sacramental en la Iglesia de las personas divorciadas y casadas de nuevo, hay que decirles: ¡todo lo contrario, escandalizaría que no se les acogiese! Puede y debe haber un camino de duelo y sanación religiosa tras el desenlace matrimonial. Reconocer de esta manera sacramental el desenlace y las nuevas nupcias, estará más de acuerdo con el Evangelio que la defensa canónica, tantas veces farisaica, de una indisolubilidad abstracta, mágica e inmisericorde.

Pero esta propuesta de reflexión desde las nubes de la teología célibe necesita, para tener fuerza convincente, surgir desde la realidad de la vida y expresarse en el lenguaje laico, familiar y cotidiano de la autora de este libro, a la que la teología agradece que la ayude a despertar del sueño dogmático, moralizador y canonista.

JUAN MASIÁ SJ

Diálogos de convento

Una conversación imaginaria (pero posible) en una comunidad de religiosas:

—Va a salir dentro de poco un libro de Cristina Ruiz que nos va a venir bien a todas leer.

—Esa Cristina me suena que escribe en Humanizar y en 21… ¿No es la directora de Alandar?

—Lo era hasta hace poco pero ahora lo ha dejado: ha tenido un niño y quiere tener más tiempo para él.

—¿Y de qué va el libro?

—Es sobre separaciones y divorcios y se llama Hasta que la muerte [del amor] nos separe.

—Pues si va de eso, ya nos dirás qué tiene que ver con nosotras que somos monjas…

—¡Pues justo por eso tenemos que leerlo! Tampoco a ella le toca de cerca porque está recién casada, pero ya sabemos cuál es la estadística: dos de cada tres parejas que se casan en España terminan divorciándose. Eso quiere decir que todas tenemos cerca y tratamos a personas en esa situación y nos viene muy bien acercarnos al tema desde dentro y comprender mejor lo que están viviendo. Hay un montón de sufrimiento detrás de cada separación y no podemos quedarnos al margen e ignorarlo porque «no nos toca».

—Me estoy acordando lo bien que me vino hace años una conversación con una amiga casada sobre el tema de la pareja. Nos habíamos conocido hacía poco, las dos rondábamos los 40, ella casada y yo en un momento de crisis y haciéndome preguntas sobre el sentido de renunciar a la pareja y a los hijos. Dormíamos en el mismo cuarto en un cursillo, estábamos ya con la luz apagada y me preguntó qué tal vivía yo lo del celibato. Le confesé cuánto me costaba en aquellos momentos, comparándome con ella a la que veía tan feliz…Encendió la luz y me dijo: «¿Quieres que hablemos?». Empezó ella y me habló de sus dificultades de pareja, de su experiencia dolorosa de soledad profunda, de su lucha diaria por perdonar y volver a empezar una relación que se quebraba con frecuencia. Apagamos la luz casi de madrugada. Menudo baño de realismo viví aquella noche y cuántas cosas aprendí sobre conflictos, desacuerdos e incomunicaciones y también sobre la increíble capacidad de ciertas parejas para superar problemas y aprender trabajosamente a amar. Os aseguro que por difícil que nos sea a veces a nosotras el convivir, no tenemos ni idea de lo que vive la gente y por eso necesitamos estar en un continuo aprendizaje de empatía.

—Me parece que las personas que salen de la vida religiosa después de muchos años, viven algo parecido a un divorcio y viven también experiencias de ruptura, desencanto, pérdida de relaciones y de proyectos, frustración y desamparo a veces. Son casos que hemos vivido de cerca, sabemos lo dura que es esa etapa y lo importante que es poder contar con alguien que les escuche y acompañe ese duelo con sus tristezas, culpas, rabias y rencores. Pienso que este libro, además de sensibilizarnos ante una situación que viven tantas personas, puede darnos pistas sobre cómo acompañar los procesos de las que dejan la vida religiosa y echarles una mano.

—Oye, pero el libro no se centrará mucho en cuestiones canónicas, normativas eclesiásticas, casuística de nulidades y todo eso…

—No, de verdad. Claro que toca algunos de esos temas de manera breve y clara, pero tiene un estilo ágil, ameno y pegado a la realidad y, además de contar historias humanas «de primera mano», ofrece pistas para favorecer ese cambio de mirada que está promoviendo Francisco: hacer posible, cada cual desde el lugar en que está, esa Iglesia que acoge y abraza.

—Vale, pues lo leeremos cuando llegue y lo comentamos. (Suspira) ¡Quién me iba a decir a mí en el noviciado que iba a leer estas cosas y no solo vidas de santos! Y para colmo que me iban a empujar a descubrir otras «santidades» escondidas en estas historias de gente separada y divorciada...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hasta que la muerte (del amor) nos separe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hasta que la muerte (del amor) nos separe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Cristina Ruiz Fernández - Vidas tocadas por Taizé
Cristina Ruiz Fernández
Cristina Fernández Valls - Jack Mullet de los Siete Mares
Cristina Fernández Valls
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Oswaldo Fernández Giles - Teologías del movimiento de santidad
Oswaldo Fernández Giles
Jaime Fernández Molano - Mis muertes
Jaime Fernández Molano
Cristina Fernández - Atados
Cristina Fernández
Marcos David González Fernández - Muerte en el crepúsculo
Marcos David González Fernández
Manuel Fernández y González - El infierno del amor - leyenda fantastica
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «Hasta que la muerte (del amor) nos separe»

Обсуждение, отзывы о книге «Hasta que la muerte (del amor) nos separe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x