– Pues yo me conformo con eso -incidió otro.
– El Emperador ofrece una provincia de Asia a cada uno de nosotros, como pago -dijo Roger-. Cobraremos todos en plata, en honores y en dignidad. Las compañías almogávares, dueñas de Asia Menor, harán del Imperio de los Paleólogo un reino feudatario. Aquí, en Gallípoli, está brotando un semillero de nuevas alcurnias aragonesas. Pero antes debemos cumplir una última misión en Oriente. Por el Imperio, y por nosotros mismos. Debo anunciaros que hemos triunfado, y que, tal y como vuestros camaradas que han conseguido regresar de este peligroso viaje os confirmarán, hemos encontrado el reino del Preste Juan, y las riquezas y el poder que encierra…
Roger le hizo una señal a Sausi Crisanislao que había permanecido en silencio tras él, y el búlgaro avanzó unos pasos hacia los almocadenes, y enarboló un pyreion cargado y listo para ser disparado. Los almogávares miraron el artilugio sin comprender, y Sausi se lo llevó al hombro, apuntó, e hizo fuego.
La bala destrozó un gran jarrón a espaldas de los almocadenes, y éstos retrocedieron sorprendidos y desorientados por el estampido.
– Esto es sólo una de las muchas maravillas que encontraremos en esa ciudad perdida en el lejano Oriente -exclamó entonces Roger, triunfante-. El camino es largo, y lleno de peligros, pero nosotros somos los mejores guerreros del mundo y triunfaremos una vez más. Salvaremos la ciudad y regresaremos cargados de riquezas, a tomar posesión de nuestros feudos en el Imperio.
– ¿Y quién velará para que los griegos no nos traicionen nuevamente? -preguntó Berenguer de Rocafort desde la primera fila de almocadenes-. ¿Para que no se sirvan una vez más de nuestra sangre y nuestro esfuerzo, y luego nos dejen sin nada?
– Yo me ocuparé de eso -dijo Roger-. Viajaré a Constantinopla en persona, y obtendré de Andrónico Paleólogo un compromiso tan firme como el acero.
Días después, Roger ordenó a su almirante Fernando de Ahonés que preparara cuatro galeras para trasladarle, junto a doña Irene, a mí mismo, y a una escolta de ciento cincuenta de sus fieles almogávares capitaneados por Sausi Crisanislao, hasta Constantinopla. Pero antes de partir, recibimos una misiva de Miguel Paleólogo.
El co-regente invitaba a Roger y a su séquito a que le visitaran en su palacio de Andrinópolis, donde pretendía agasajarles con una comida íntima. Un alto honor viniendo del príncipe del Imperio que Roger no podía rechazar sin quedar en entredicho.
Pero doña Irene quedó aterrorizada por esta invitación. Intentó, sin conseguirlo, disuadir a Roger de que acudiera. Después, al no lograr que Roger siguiera sus consejos, cometió el error de pedir la colaboración de los almocadenes de la Compañía -Berenguer de Entenza, Rocafort, Ahonés y Galcerán- para convencerle.
Pero era precisamente ante ellos donde Roger no podía dar pruebas de la menor debilidad. Y el veintidós de abril del año de nuestro Señor de mil trescientos cinco, llegamos a la ciudad fortaleza de Miguel Paleólogo. Era miércoles de la segunda semana de la Pascua que llaman de Santo Tomás cuando el jefe de la Gran Compañía Catalana, hacía, contra viento y marea, una visita de cumplido al heredero del Imperio.
Miguel Paleólogo recibió a Roger de Flor con toda la protocolaria solemnidad de un jefe de estado a otro. Para recibirlo, Andrinópolis se vistió con sus más ricas galas y los griegos esgrimieron sus más agradables sonrisas. En los viejos torreones de la ciudad, flameaba la insignia barrada de Aragón, y la pequeña corte palaciega de Andrinópolis se prodigó en reverencias respetuosas hacia el extemplario.
Las ceremonias oficiales se sucedían una tras otra con la maestría nacida de una experiencia milenaria. Ni una nota discordante ni un gesto sospechoso. Miré a Roger y vi que estaba encantado de su decisión de haber venido; de no haber escuchado las obsesivas advertencias de su suegra. ¿Qué hubiera pensado Miguel Paleólogo de un César del Imperio que no se atreviese a venir a su guarida?
En un momento dado, entre un acto y otro, se acercó a mí y me susurró:
– Quizá todo pueda enderezarse, viejo, y los griegos estén dispuestos a venir con nosotros al rescate de Apeiron. Una expedición conjunta tendría menos riesgos, y los beneficios, al final, nos alcanzarán a todos por igual. Quizá debería mostrarle a Miguel algunas de las nuevas armas que habéis traído de Apeiron…
Yo dudé, algo desorientado por el entusiasmo de Roger, y le dije:
– Creo que sería mejor esperar a que lleguemos a Constantinopla, y entonces hablarle de los resultados de nuestra expedición cuando estemos reunidos con Andrónico y sus ministros.
– Es posible -admitió Roger-. En cualquier caso, conforme se vayan desarrollando los acontecimientos, iré decidiendo qué hacer.
Me volví entonces hacia doña Irene. Estaba rígida en su silla, y miraba nerviosa a un lado y a otro en duro contraste con la tranquila actitud de Roger. Todo aquel plácido agasajo y el oropel que nos rodeaba, no parecía calmarla en lo más mínimo.
Pero ella es griega -pensé-, y sabe cómo actúan sus compatriotas.
Y este pensamiento me llenó de desasosiego.
Roger recibió la máxima dignidad concedida jamás a un capitán mercenario: sentarse con Miguel Paleólogo y su esposa a la suntuosa mesa de palacio, en un magnífico sillón cubierto de ricas lacas, y cargado de adornos de oro, frente a una mesa exquisitamente servida, donde desfilaron los mejores vinos de Grecia y las viandas más cuidadosamente cocinadas.
La conversación con Miguel Paleólogo era agradable, pero doña Irene no estaba pendiente de ella. Su mirada permanecía fija en una puerta del salón que había permanecido cerrada desde nuestra llegada. Camareros y sirvientes hacían uso de otras dos puertas, pero aquélla no se había abierto.
Me pregunté si esto tendría algún significado.
Miré a Sausi, que permanecía en pie a un lado del salón, supervisando el trasiego de platos y fuentes, y esto me tranquilizó; el enorme y bravo búlgaro que me había salvado la vida en tantas ocasiones… ¿qué mal podía suceder estando él presente?
La cena se alargó, los restos de los manjares se fueron amontonando frente a nosotros, y el vino había empezado a enturbiar suavemente nuestros sentidos. Volví a mirar aquella puerta y vi que estaba abierta. No me había dado cuenta de cuándo había sucedido esto, pero no le di ya ninguna importancia.
Entonces vi a aquel macizo y barbudo alano atravesar resueltamente el salón, caminando hacia nosotros. Me fijé en su rostro, y me resultó conocido, pero no supe identificarlo. A través de la puerta abierta vi entrar a varios hombres más.
Todos eran alanos y genoveses.
Entonces reconocí súbitamente a aquel primer mesageta: ¡Era George!
Con mi mente embotada por el vino, creí percibir los acontecimientos siguientes sucederse con un ritmo extraño y lento.
Sausi también parecía haber reconocido al antiguo líder de los alanos, y vi cómo su mano se iba hacia su espada mientras George seguía avanzando hacia Roger.
Y el ex templario, mientras tanto, hablaba animadamente con la emperatriz María, la esposa de xor Miguel; ajeno a todo.
Sentí la mano de doña Irene cerrarse en torno a mi brazo. Me volví hacia ella, y contemplé su rostro lleno de horror mirar hacia el grupo de alanos y genoveses que había irrumpido en el salón.
Luego, seguí la dirección de su mirada, y vi a George detenerse a un paso a la derecha de Roger de Flor; que siguió hablando durante un rato, hasta que la presencia inmóvil de George, con los brazos en jarras junto a él, se le hizo evidente.
El extemplario se volvió hacia el alano, y lo miró, entrecerrando los ojos como si en un principio tampoco lo reconociera.
Читать дальше