Juan Aguilera - Rihla

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Aguilera - Rihla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rihla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rihla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el año 890 de la Jégira, Lisán al-Aysar, erudito árabe del reino de Granada, convencido de la existencia de un mundo más allá del océano, se embarca en una gran expedición. En esta rilha le acompañarán aventureros árabes, corsarios turcos, caballeros sarracenos, un hechicero mameluco y un piloto vizcaíno, renegado y borracho. Descubrirán una tierra lujuriosamente fértil y deberán enfrentarse a sus extraños pobladores: hombres-jaguar, guerras floridas y sacrificios humanos. El viaje llevará a Lisán a alcanzar una nueva sabiduría, conocer la magia, recuperar el motor y vivir una gran aventura. Una original novela que nos sumerge en una emocionante y exótica aventura y nos invita a reflexionar sobre las culturas ajenas y la propia, del pasado y del presente.

Rihla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rihla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5

Salieron de la ciudad de Amanecer y, tras rodear su muralla, llegaron a la playa. La recorrieron en silencio. Durante un trecho fueron seguidos por un grupo de jóvenes guerreros cocom que los increpaban, desafiando a Koos Ich a pelear, aunque éste no hizo el menor caso de estas provocaciones. Finalmente se cansaron, dieron media vuelta y regresaron a su ciudad.

Lisán llevaba horas caminando bajo el sol, junto a aquel nativo que había luchado para rescatarlo y no había cruzado una palabra con él. Marchaba como un autómata, clavando un pie tras otro en la arena, y sin levantar apenas los ojos del suelo, mirando un par de pasos por delante de él, como si allí estuviera dibujado todo su futuro. El camino místico tal y como lo concibe el sufismo es aquel en que el hombre muere a su naturaleza carnal a fin de renacer in divinis y así llegar a estar unido con la Verdad. Quizás él había realizado ya ese camino, aunque más bien sentía que Allah lo había arrojado de cabeza a él.

¿Qué quedaba en ese momento del Lisán al-Aysar ibn Barrayan que había vivido en Granada? Muy poco, a juzgar por lo que le indicaban sus sentidos, apenas unos pies avanzando por la arena… Sentía haber estado dormido durante un año entero y empezar ahora a despertar, lenta y dolorosamente.

– Ahmed, hermano -musitó-, ojalá estuvieras ahora a mi lado…

Koos Ich se detuvo, sorprendido por aquellas palabras que no pudo comprender.

– ¿Qué te pasa? -le preguntó.

De repente, los huesos de sus piernas parecían haberse transformado en sebo tibio. Lisán se dejó caer de bruces sobre la arena y empezó a llorar de forma desesperada, permitiendo que sus sentimientos, después de tanto tiempo contenidos, aflorasen al fin. El itzá lo contempló en silencio, asombrado por la reacción del lo'k'in putum , pero respetándola.

– Todos mis hermanos -sollozó mientras golpeaba la arena con el puño- fueron asesinados por esos salvajes. Malditos… Malditos sean…

– No debes odiarlos -le dijo Koos Ich-, porque ellos no odiaron a tus amigos. Les dieron la muerte de un guerrero, algo que está cargado de honor.

Lisán alzó el rostro lleno de arena y se quedó mirando a aquel hombre. No estaba seguro de haber comprendido sus palabras.

– ¿Qué dices? ¿Honor? Los mataron como a animales. Los descuartizaron ante mis ojos, y devoraron su carne como si no fueran más que ganado.

– Los hombres somos el alimento de los dioses, y eso es algo sagrado para los mexica y sus aliados cocom. Tus amigos fueron tratados como guerreros o como hombres santos.

– ¿Y por qué no acabaron también conmigo?

– No lo sé exactamente, hombre de madera. Están sucediendo cosas sorprendentes y no soy yo quien debe interpretarlas. Ahora debemos seguir caminando, porque nos esperan y debemos llegar antes de que caiga la noche.

Pero Lisán no se movió de donde estaba.

– ¿Quién me espera? ¿Qué es todo esto? ¿Quiénes eran esas gentes que sacrificaron a mis hermanos? ¿Quién eres tú? No voy a dar un paso más si no me aclaras adónde me llevas. Respóndeme o tendrás que arrastrarme por toda la playa.

– Podría hacerlo, hombre de madera , pero no lo deseo.

– Habla entonces.

Lisán seguía tumbado sobre la arena y el itzá se acuclilló frente a él.

– Tú ya has visto a los nahual -le dijo al andalusí.

– ¿Los nahual ?

– Los engendros. Tú los viste en la ciudad amurallada, los hombres-jaguar que deben obediencia a Espejo Humeante, y que al llegar la oscuridad adquieren el poder de transformarse en fieras.

– Entonces es cierto lo que vi -se estremeció Lisán-. No fue una alucinación.

– ¿Viste cómo los nahual se transformaban?

Beey. Uno de ellos.

– No es extraño. Los nahual , al igual que su señor, Espejo Humeante, son hechiceros. Hace incontables generaciones que su señor, al que ellos conocen como Tezcatlipoca, fue derrotado en… -Koos Ich dudó en usar el término en la antigua lengua Zuyua, y finalmente decidió traducirlo-: La-batalla-al-borde-del-mar, por una coalición itzá liderada por el héroe Itzamna. Tezcatlipoca fue vencido, pero no destruido, y liberó su venganza en la forma de miles de jaguares que dominaron la noche. Ahora una nueva guerra está a punto de comenzar, los dioses están sedientos de sangre y los nahual han regresado a nuestras selvas.

– ¿Y cómo encajo yo en todo esto? ¿Por qué los sacerdotes de la ciudad amurallada no me sacrificaron? ¿Por qué luchaste tú para salvarme?

– Soy un guerrero, no un sacerdote. No puedo resolver todas tus cuestiones porque hay muchas cosas que ignoro. Pero alguien te responderá si vienes conmigo. Vamos, ponte en pie y sígueme… o los nahual nos darán caza cuando llegue la oscuridad.

6

El sol se hundía en el mar. Teñía de rojo las piedras de un pequeño y solitario templo que se divisaba a lo lejos, en medio de la playa. Lisán distinguió dos estrechas canoas descansando sobre la arena. Junto a ellas, una decena de hombres los esperaban. Salieron a su encuentro y se arrodillaron respetuosamente frente a Koos Ich. Todos iban armados con macanas, vestían taparrabos y petos de algodón y lucían una tonsura semejante en el cráneo.

Cumpliendo con algún ritual, cambiaron el calzado del gigante por unas sandalias hechas de piel seca sin curtir, que quedaron sujetas con dos cuerdas, una que pasaba entre el primero y segundo dedo del pie y otra que lo hacía entre el tercero y el cuarto. Luego le colocaron un nuevo taparrabos cuyos extremos colgaban por delante y por detrás, hasta las rodillas. Estaba ricamente adornado con plumas de colores, y la parte que se enrollaba en torno a su cintura llevaba incrustados ornamentos de jade.

Lisán contempló todas estas acciones con asombro.

– ¿Qué eres? -preguntó-. ¿Una especie de rey o algo así?

El guerrero señaló hacia el templo y Lisán se volvió a tiempo de ver a una figura femenina salir de su interior.

– Ella es una sacerdotisa -dijo- y sabrá responder a tus preguntas.

Mientras la mujer se acercaba a ellos con pasos cortos y elegantes, Koos Ich se anudó una gran manta de algodón alrededor de los hombros y, caminando solo por la orilla, se apresuró a apartarse del grupo. La sacerdotisa se detuvo un momento, para darle tiempo al guerrero de alejarse. Luego avanzó en línea recta hasta el andalusí. Sus movimientos eran suaves y felinos, llenos de gracia y fuerza a la vez. Llevaba el rostro orgullosamente alzado y vestía una sencilla camisa blanca de algodón bordada con flores rojas en el pecho.

– Tú eres el dzul [20] que ha llegado desde el otro lado del mar -dijo-. ¿Eres hombre de madera o dios?

Vive en este mundo como un extranjero o un viajero , aconsejaba un viejo dicho sufí, pero él jamás hubiera podido imaginar una sensación de extrañeza tan absoluta como la que sentía desde su llegada a aquel Otro Mundo. ¿Quién era realmente?

– Soy Lisán al-Aysar ibn Barrayan ibn Xahin -dijo-. Un hombre, señora, pues sólo hay un Dios Único y Verdadero.

La mujer estudió detenidamente su insólito aspecto. Los sacerdotes de Amanecer le habían dado una túnica negra, larga y algo desgastada, que se confundía con el pelo oscuro que le cubría el rostro. Sus ojos, por contraste, eran de un increíble color azul.

– ¿Un dios para controlar todo el Universo y le rezas a él?

Beey.

– Pues debe de estar muy ocupado, Lisán al-Aysar. No creo que tenga mucho tiempo para atender tus plegarias.

Lisán guardó silencio. Qué distinta le parecía aquella mujer de las hembras que había visto en Amanecer, siempre con los ojos bajos, encorvadas sobre el xamach caliente en el que cocían las tortillas de maíz. Ella lo tomó por el brazo y lo condujo hasta la puerta del pequeño templo. Tenía una planta rectangular, con su puerta principal dividida por tres columnas, y sobre éstas un nicho que contenía una figura tallada. En un brasero ardían formas antropomórficas, hechas con incienso y resinas, y su luz iluminaba la talla de piedra; una monstruosidad con forma vagamente humana pero con cola y alas de águila, representada cabeza abajo, como dispuesta a saltar sobre ellos mientras descendía de los cielos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rihla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rihla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rihla»

Обсуждение, отзывы о книге «Rihla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x