Robert Silverberg - Muero por dentro

Здесь есть возможность читать онлайн «Robert Silverberg - Muero por dentro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Barcelona, Год выпуска: 1988, Издательство: Martínez Roca, Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Muero por dentro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Muero por dentro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Muero por dentro es un clásico de referencia y una de las más inspiradas historias de su autor: en ella aborda un tema tan clásico como es la telepatía de manera sutil, ahondando en el lado oscuro del ser humano, rebosa soledad, devastación interior y sensibilidad.
Nombrado para el premio Nebula a la mejor novela en 1972.
Nombrado para el premio Hugo a la mejor novela en 1973.
Nombrado para el premio Locus en 1973.

Muero por dentro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Muero por dentro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¿Una docena?

—Tres —es mi respuesta—. Y voluntariamente no se lo habría dicho a ninguna de ellas.

—¿Tres?

—Una eres tú. Supongo que siempre lo sospechaste, pero no tuviste la certeza hasta los dieciséis años, ¿recuerdas? Después está Tom Nyquist, a quien no he vuelto a ver más. Y una chica llamada Kitty, a quien tampoco veo más.

—¿Y la morena alta?

—¿Toni? Explícitamente nunca se lo dije. Traté de ocultárselo, pero lo averiguó indirectamente. Mucha gente también pudo haberlo averiguado indirectamente. Pero sólo se lo he dicho a tres. No quiero que me consideren un bicho raro. Así que es mejor que desaparezca, dejar que muera. Entonces me sentiré feliz por haberme librado de él.

—Pero quieres conservarlo.

—Conservarlo y perderlo a la vez.

—Eso es una contradicción.

—¿Me estoy contradiciendo? Muy bien, entonces me contradigo. Soy amplio, contengo multitudes. ¿Qué puedo decir, Jude? ¿Qué puedo decirte que sea verdad?

—¿Sientes dolor?

—¿Quién no siente dolor?

—Perderlo es casi como volverse impotente, ¿no es cierto, Duv? —me dice—. Llegar a una mente y descubrir que no te puedes conectar. Una vez dijiste que te producía éxtasis. Ese flujo de información, esa experiencia indirecta. Y ahora recibes menos, o nada. Tu mente no se puede levantar. ¿Lo ves así, como una metáfora sexual?

—A veces.

Le sirvo más vino. Mientras comemos tallarines e intercambiamos sonrisas vacilantes, permanecemos en silencio. Casi siento simpatía por ella. Deseos de perdonarla por todos los años durante los que me trató como una atracción de circo. ¡Maldito cerdo solapado, Duv, no te metas en mi cabeza o te mataré! Fisgón. Mirón. Aléjate, viejo, aléjate. No quiso que conociera a su prometido. Supongo que por temor a que le hablara de sus otros hombres. Algún día, me gustaría encontrarte muerto en una zanja, Duv, con todos mis secretos pudriéndose dentro de ti. Hace tanto tiempo. Quizá ahora nos queremos un poco, Jude. Sólo un poco, pero tú me quieres más de lo que yo te quiero.

—Ya no tengo orgasmos —me dice de repente—. Sabes, antes solía tenerlos casi siempre. La auténtica Chica Ardiente. Hace unos cinco años, cuando comenzó la crisis en mi matrimonio, ocurrió algo. Un cortocircuito abajo. Comencé a tener orgasmos cada cinco, cada diez veces. Comencé a sentir que mi capacidad de respuesta iba disminuyendo. Tendida ahí, esperando que ocurriera y, por supuesto, eso me inhibía siempre. Finalmente, no he tenido más orgasmos. Ahora tampoco los tengo No desde hace tres años. Desde que me divorcié es posible que me haya acostado con unos cien hombres, poco más o menos, pero con ninguno lo conseguí, y eso que algunos eran auténticos sementales. Es una de las cosas de las que Karl se va a ocupar. Así que sé lo que se siente, Duv. Sé por lo que debes estar pasando. Perder la mejor manera que tienes de relacionarte con otros. Perder gradualmente el contacto contigo mismo. Convertirte en un extraño dentro de tu propia cabeza.—Sonríe—. ¿Sabías eso acerca de mí? ¿Lo de mis problemas en la cama?

Vacilo por un instante. La mirada helada de sus ojos la delata. La agresividad. El resentimiento que siente. Hasta cuando trata de ser afectuosa no puede evitar odiarme. ¡Qué frágil es nuestra relación! Estamos encerrados en una especie de matrimonio, Judith y yo y nuestro viejo y desgastado matrimonio pende de un hilo. Pero, qué diablos:

—Sí—le digo—. Lo sabía.

—Me lo imaginaba. Nunca has dejado de husmear dentro de mí.

Ahora su sonrisa se ha convertido en un regocijo malévolo. Se alegra de que lo esté perdiendo. Le produce alivio.

—Siempre estoy completamente abierta a ti, Duv.

—No te preocupes, no lo estarás por mucho tiempo. —Ah perra sádica. ¡Ah, hermosa ramera! Y eres todo lo que tengo—. ¿Me das más tallarines, Jude? —Hermana. Hermana. Hermana.

14

Yahya Lumumba

Humanidades 2A, Dr. Katz

10 de noviembre de 1976

El tema de “Electra” en Esquilo, Sófocles y Eurípides

Tal y como utilizan Esquilo, Sófocles y Eurípides el motivo de “Electra” se puede observar diferentes métodos dramáticos y modos de aproximación. Básicamente, el argumento es el mismo en Las Coéforas de Esquilo y las Electras de Sófocles y Eurípides: Orestes, hijo del asesinado Agamenón que vive en el exilio, regresa a su Micenas nativa, donde descubre a su hermana Electra. Ella lo induce a vengar la muerte de Agamenón matando a Clitemnestra y a Egisto, puesto que ellos han asesinado a Agamenón a su regreso de Troya. El trato que cada dramaturgo le da al argumento es bien diferente en cada caso.

A diferencia de sus rivales posteriores, Esquilo considera principalmente los aspectos éticos y religiosos del crimen de Orestes. La caracterización y la motivación en Las Coéforas son simples hasta tal punto que e invitan al ridículo; como se puede ver en efecto cuando el más mundano Eurípides ridiculiza a Esquilo en la escena del reconocimiento de su Electra. En la pieza de Esquilo, Orestes aparece acompañado por su amigo Piades y deposita una ofrenda sobre la tumba de Agamenón: un mechón de su cabello. Se retiran, y la llorosa Electra llega a la tumba. Al ver el mechón de cabello lo reconoce como “los de los hijos de mi padre” y decide que Orestes lo ha dejado allí como señal de duelo. Entonces Orestes reaparece y le revela a Electra su identidad. Eurípides hizo una parodia de esta forma de identificación poco plausible.

Orestes revela que el oráculo de Apolo le ha ordenado vengar la muerte de Agamenón. En un largo y poético pasaje Electra le infunde valor a Orestes y éste se dispone a matar a Clitemnestra y a Egisto. Valiéndose de engaños, consigue entrar en el palacio, y le hace creer a su madre, Climtemnestra, que es un mensajero que viene de la lejana Fócida con noticias sobre la muerte de Orestes. Una vez que entra, asesina a Egisto, y luego, enfrentándose con su madre, la acusa del asesinato y la mata.

La obra termina cuando Orestes, enloquecido por su crimen, ve que las Furias vienen a perseguirlo. Se refugia en el templo de Apolo. En la continuación mística y alegórica, Las Euménides , Orestes se ve absuelto de culpa.

En suma, a Esquilo no le preocupaba demasiado la credibilidad de la acción de su obra. En la trilogía de la Orestíada su propósito era teológico: estudiar los actos de los dioses cuando lanzan una maldición sobre una casa, una maldición que se origina en un asesinato y conduce a más asesinatos. La idea básica de su filosofía se encierra en la frase “Sólo Zeus muestra la forma perfecta del saber: Él gobierna, los hombres aprenderán sabiduría, la aflicción les enseñará”. Esquilo sacrifica la técnica dramática, o por lo menos la reduce a un segundo plano, para centrar la atención en los aspectos religiosos y psicológicos del matricidio.

La Electra de Eurípides está virtualmente en el polo opuesto del concepto de Esquilo; aunque utiliza el mismo argumento, elabora e innova para proporcionar una textura mucho más rica. Electra y Orestes se destacan en la obra de Eurípides: Electra es una mujer rayana en la locura, expulsada de la corte, casada con un campesino, sedienta de venganza; Orestes, un cobarde que se introduce a hurtadillas dentro de Micenas por la puerta trasera, apuñala vilmente a Egisto por detrás y atrae a Clitemnestra hacia su muerte utilizando un ardid. Mientras que a Eurípides le preocupa la credibilidad dramática, a Esquilo no. Tras la famosa parodia de la escena del reconocimiento, de Esquilo, Orestes no le revela su identidad a Electra por medio de su pelo o el tamaño de su pie sino por medio de…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Muero por dentro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Muero por dentro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Silverberg - He aquí el camino
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Rządy terroru
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Poznając smoka
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Yokel with Portfolio
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Push No More
Robert Silverberg
Robert Silverberg - La porte des mondes
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Morire dentro
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Por el tiempo
Robert Silverberg
Pablo Paredes M - Los animales por dentro
Pablo Paredes M
Отзывы о книге «Muero por dentro»

Обсуждение, отзывы о книге «Muero por dentro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x