José Santos - El códice 632

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El códice 632» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El códice 632: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El códice 632»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Noroña, profesor de Historia de la Universidad Nova de Lisboa y perito en criptología y lenguas antiguas, es contratado para descifrar una cifra misteriosa.
Los conocimientos y la imaginación de Tomás lo llevarán a una espiral de intrigas, en dónde inesperadamente se topará que con un secreto guardado durante muchos siglos: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.
Basada en documentos históricos genuinos, El códice 632 nos transporta a un viaje por el tiempo, una aventura repleta de enigmas y mitos, secretos encubiertos y pistas misteriosas, falsas apariencias y hechos silenciados, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad, para disimular la verdad.

El códice 632 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El códice 632», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Si es así, ¿por qué razón aún hoy se le sigue conociendo como Cristoforo Colombo?

– De la misma manera que aún hoy llamamos América a la tierra que Américo Vespuccio no descubrió. Por mera repetición de un error original. Veamos. Colón se identificó a sí mismo en todos los documentos como Colom o Colon. Sus contemporáneos, incluida gente que lo conocía personalmente, hicieron lo mismo o le dieron otros nombres, como Colomo, Colonus, Guiarra y Guerra. Pero vino un obispo italiano que pensó que Colom se traducía en latín como Columbo; después apareció el tal Sabellico, que no conocía a Colón de ninguna parte, nunca lo vio ni habló con él, y que, a partir de esa traducción errada, mantuvo el nombre Colombo. Poco después, otro veneciano, Trevisano, hizo lo mismo. Y otro italiano, Montalboddo, que tampoco conocía al personaje personalmente, cogió el texto de Trevisano y le dio gran visibilidad en Paesi nuovamente retrovati, publicado en 1507, un año después de la muerte del navegante. Paesi fue un éxito editorial, todo el mundo leyó a Montalboddo y, de repente, Colón comenzó a ser conocido como Colombo. Y se difundió tanto que hasta el cronista portugués Ruy de Pina, en la Crónica do Rei D. Jodo II, lo rebautizó con ese nuevo nombre.

– Pero ¿cómo sabe que el obispo italiano estaba faltando a la verdad?

– Porque en la misma página de la edición de Basilea, donde él escribió Columbo, también está escrito el nombre Colom. Ahora bien, Colom en catalán significa «paloma». -Hizo una seña con los ojos, interrogando a Moliarti-. Ahora dígame cómo se dice paloma en italiano…

– Colombo.

– ¿Y en latín?

– Columbus.

– ¿Lo ve? El obispo, que sabía catalán, pensó que Colom se traducía por «paloma». Como quiso latinizar el nombre, escribió Columbo.

– Justamente -respondió el americano-. Si Colom quiere decir «paloma», el nombre correcto de él en italiano es Colombo. Colom es una traducción de Colombo.

– Lo sería si no se diese el caso de que el nombre Colom no significa «paloma».

– ¿Ah, no? Entonces ¿qué quiere decir?

Tomás hojeó su libreta de notas.

– Una vez más es el propio hijo de Cristóbal Colón, Hernando, quien nos lo aclara: «Por consiguiente, le vino a propósito el sobrenombre de Colón», escribió, explicando cómo surgió ese apellido: «porque en griego quiere decir miembro».

– No entiendo.

– Nelson, ¿cómo se dice «miembro» en griego?

– Yo qué sé…

– Kolon.

– ¿Colon?

– Kolon, con «k». O sea, Colom no remite a Colombo, a paloma, sino a Kolon, el miembro. -Se fijó de nuevo en sus apuntes-. Por otra parte, el propio Hernando Colón, al mismo tiempo que revela que el apellido Colón viene de la palabra griega «kolon», es decir, miembro, explica que «si queremos reducir su nombre a la pronunciación latina, que es Christophorus Colonus». -Esbozó una sonrisa para Moliarti-. ¿Lo ve? Hernando explicó que la latinización de Colón no remite a Columbo o Columbus, como sería normal si viniese de Colombo y significase «paloma», sino a Colonus. Lo que, en definitiva, quiere decir que, cualquiera fuese su verdadero nombre, sin duda no sería Colombo.

– Sería Colonus, ¿no?

El historiador portugués inclinó la cabeza e hizo una mueca escéptica.

– Tal vez. Pero Colonus puede que sólo sea un seudónimo. Fíjese en que Hernando escribió que «podríamos referirnos a muchos nombres que, por ejemplo, no sin una causa oculta, fueron puestos para indicar lo que habría de suceder según lo que estaba pronosticado». Es decir, el navegante eligió nombres que profetizaban algo.

– ¿Y qué profecía implicaría el apellido Colonus?

– El propio Hernando responde a esa pregunta: «Pidiendo a Cristo su ayuda, y que lo favoreciese en aquel peligro de su viaje, pasó él y sus ministros para que se hiciesen, de las gentes indias, colonas y habitantes de la Iglesia triunfante de los Cielos; pues es de creer que muchas almas se harían colonas del cielo y habitantes de la gloria eterna del Paraíso». O sea, que el apellido Colonus fue elegido porque profetiza la colonización de la India por la fe cristiana.

– Hmm -murmuró Moliarti, algo contrariado-. En su opinión, ¿fue eso lo que descubrió el profesor Toscano?

– No tengo dudas en afirmar que, al dejar el mensaje «Colom, nomina sunt odiosa», Toscano estaba diciendo que el nombre Colom era impropio. Es decir, su referencia se volvió impropia.

– ¿Sólo eso?

– Pienso que hay más por descubrir. Como ya le he dicho, Ovidio, cuando escribió la frase «nomina sunt odiosa», la insertó en el contexto de que no se deben citar en vano nombres de personas cuando están en cuestión cosas vergonzosas o muy graves. Me parece evidente que el profesor Toscano está sugiriendo un vínculo entre Colom y un hecho de gran importancia.

– El descubrimiento de América.

– Pero ese vínculo ya lo conocemos, Nelson. Lo que supongo es que Toscano se estaba refiriendo a otra cosa, que no es aún de dominio público.

– ¿Qué?

– Si lo supiese, estimado amigo, ya se lo habría dicho, ¿no?

El estadounidense se revolvió en la bancada de piedra, incómodo e inquieto.

– ¿Sabe, Tom? -comenzó a decir-. Nada de esto tiene que ver con el descubrimiento de Brasil.

– Es evidente que no.

– Entonces ¿por qué razón el profesor Toscano perdió el tiempo con Colón?

– Colom.

– Whatever. ¿Por qué razón estuvo desperdiciando en esa investigación nuestro dinero?

– No lo sé. -Tomás se llevó la palma de la mano derecha al pecho-. Pero, para mí, una cosa está clara. No se vislumbra ninguna relación entre estas investigaciones del profesor Toscano y el descubrimiento de Brasil. Lo que nos plantea a nosotros un problema práctico. ¿Valdrá la pena que yo continúe haciendo esta investigación? Sea lo que fuere lo que Toscano descubrió, todo indica que no tendrá que ser publicado hasta el 22 de abril, dado que no tiene relación con los quinientos años del viaje de Pedro Alvares Cabral. -Miró a Moliarti a los ojos-. ¿Quiere que prosiga con la investigación?

El estadounidense no vaciló.

– Claro que sí -afirmó-. La fundación querrá saber en qué anduvo gastando el dinero todo este tiempo.

– Lo que nos lleva al segundo problema. Ya no tengo nada más que investigar.

– ¿Cómo? ¿Y los documentos y anotaciones del profesor Toscano?

– ¿Qué documentos y anotaciones? Ya he consultado todo lo que tenía en Brasil.

– Pero él estuvo investigando mucho más por Europa.

– Ah, ése es otro asunto. ¿Por dónde estuvo?

– Estuvo en la Biblioteca Nacional y en la Torre do Tombo, aquí en Lisboa. Después se fue a España e Italia.

– ¿En busca de qué?

– Nunca nos lo dijo.

Tomás permaneció pensativo, con la mirada perdida en el encaje de los arcos del claustro.

– Entiendo -murmuró-. ¿Y dónde están sus anotaciones?

– Supongo que están en su casa, en manos de su mujer.

– ¿Y ustedes han ido ya a pedirle esos documentos? Son cruciales para la investigación.

Moliarti sacudió la cabeza, cabizbajo.

– No.

– ¿No? -se sorprendió Tomas-. ¿Por qué?

El estadounidense hizo una mueca nerviosa con los músculos del rostro.

– Bueno, las divagaciones del profesor Toscano provocaron una gran tensión entre nosotros. Discutimos mucho con él, porque queríamos informes periódicos de su trabajo y se negaba a dárnoslos. Naturalmente, esa tensión se extendió también a su mujer, con quien la relación se hizo igualmente difícil.

Tomás se rio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El códice 632»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El códice 632» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jose dos Santos - La Formule de Dieu
Jose dos Santos
Steven Santos - The Culling
Steven Santos
José Santos - La Amante Francesa
José Santos
José Santos - El séptimo sello
José Santos
Alberto S. Santos - La profecía de Estambul
Alberto S. Santos
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Diego Vianna dos Santos - LOGRÁ LA FLUIDEZ EN SOLO 8 MESES
Diego Vianna dos Santos
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
Flavia Dos Santos - Deseo
Flavia Dos Santos
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Barbara McCauley - Secret Baby Santos
Barbara McCauley
Отзывы о книге «El códice 632»

Обсуждение, отзывы о книге «El códice 632» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x